La Consejería de Salud mantendrá al menos una semana más el confinamiento perimetral de la Región, el toque de queda a las 22.00 horas y la limitación de cuatro personas no convivientes por mesa en bares y restaurantes. También seguirán prohibidas las reuniones en domicilios privados entre quienes no formen parte del mismo núcleo del hogar. En definitiva, se prorrogan todas las restricciones en vigor más allá de la Semana Santa ante la «tremenda preocupación» que generan los «datos nada prometedores» con que arranca el mes de abril, advirtió ayer el consejero, Juan José Pedreño.
Publicidad
La incidencia crece un 4% en la última semana y se sitúa actualmente en 64,3 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días y en 32,9 por 100.000 en siete días. Es un aumento menor al experimentado durante la semana anterior, que fue del 10%, pero hay que tener en cuenta el menor número de pruebas durante los sucesivos festivos y el consiguiente infradiagnóstico. Será a partir de los próximos días cuando pueda comenzar a comprobarse si la Semana Santa ha propiciado el temido repunte de contagios.
Noticia Relacionada
En estos momentos preocupan, sobre todo, dos municipios: Torre Pacheco y Puerto Lumbreras. Ambas localidades permanecerán bajo confinamiento perimetral y con el interior de los locales de hostelería cerrados, ya que se sitúan en un nivel de riesgo extremo. Torre Pacheco suma su segunda semana con estas medidas en vigor. Aunque «la situación ha mejorado» en este municipio, la incidencia es todavía muy elevada (291 casos por 100.000 habitantes), por lo que Salud prefiere optar por la prudencia. Mientras, en Puerto Lumbreras han saltado las alarmas tras detectarse cuarenta contagios en la última semana. El plan de la Consejería frente a la pandemia prevé la activación del nivel de riesgo extremo cuando se produzcan incrementos exponenciales del número de positivos.
El consejero volvió ayer a apelar a la responsabilidad de todos para evitar la cuarta ola. «De nosotros depende contenerla», advirtió. El mes de abril comienza con «una tremenda preocupación, ya que ha finalizado la Semana Santa y los datos no son nada prometedores», subrayó. Como en oleadas anteriores, los contagios han comenzado a incrementarse primero entre los más jóvenes, pero también se detecta ya un aumento de casos en personas mayores de 65 años, señaló Pedreño. Gran parte de esta población sigue expuesta a los estragos del virus, porque la vacunación no se ha completado todavía entre los mayores de 80 años y ni siquiera ha comenzado en la franja de 70 a 79.
Por ello, contener la cuarta ola mientras aumenta el ritmo de vacunación es vital para evitar que las plantas Covid y las UCI vuelvan a llenarse. «Este mes es clave en la gestión de la pandemia», resumió Pedreño. La campaña de vacunación está a punto de dar un salto gracias al aumento de las dosis disponibles, pero mientras las tasas de población inmunizada sigan siendo bajas será fundamental mantener «la prudencia y la cautela».
Publicidad
Preocupa, en este sentido, el posible impacto de la Semana Santa y de la Semana de Primavera. «El 82% de los contagios se producen por las relaciones sociales y familiares y el mayor número de casos se da entre los jóvenes, que a su vez lo trasladan [el virus] a los hogares», recordó Pedreño.
Los contagios entre jóvenes de 20 a 29 años se han disparado un 90%, mientras los casos en la franja de 30 a 39 se incrementan un 30%. A partir de ahí, la incidencia también está comenzando a subir en la población de más edad, a partir de 65 años.
Publicidad
De cara a la Semana de Primavera en Murcia, Pedreño recordó que están prohibidas las reuniones entre no convivientes en domicilios particulares, y pidió evitar «aglomeraciones» en calles y jardines.
La amenaza de la cuarta ola llega además de la mano de las nuevas cepas del virus, más transmisibles y, en algunos casos, más letales. El 72% de los contagios detectados en la Región de Murcia en la última semana están provocados por la variante británica, según datos publicados ayer por el Ministerio de Sanidad. Hay, además, ocho casos de la variante sudafricana y uno de la brasileña.
Noticia Relacionada
La Región continúa en Fase 1 y siete municipios se encuentran en nivel de alerta medio-alto: Cieza, Fuente Álamo, Calasparra, Los Alcázares, San Javier, Águilas y San Pedro, mientras que los 36 restantes están en nivel de alerta bajo. Pero hay un dato que apunta a que la incidencia subirá en los próximos días. El número reproductivo básico (RO), que mide el número de contagios producidos a partir de un caso, vuelve a situarse por encima del 1 en la Región (en concreto, en 1,05). Es una cifra que no se alcanzaba desde mediados de enero, cuando las medidas restrictivas permitieron empezar a reducir la transmisión del virus.
Publicidad
El Sindicato de Enfermería Satse denuncia que, transcurrido un año desde el inicio de la pandemia, el Servicio Murciano de Salud (SMS) «sigue sufriendo los mismos problemas estructurales y de financiación que provocaron que no estuviera preparado para afrontar esta grave crisis sanitaria, con las consiguientes repercusiones negativas para la salud y seguridad de los ciudadanos y los profesionales sanitarios». Satse advierte de que «las distintas administraciones sanitarias competentes, tanto a nivel estatal como autonómico, han ido adoptado medidas cortoplacistas con el único objetivo de intentar ir resolviendo sobre la marcha problemas sobrevenidos, pero aún no han entrado a abordar y solucionar las múltiples deficiencias de fondo que nos han llevado a todas las situaciones vividas en el último año, como falta de recursos humanos y medios, descoordinación entre administraciones, desinformación, etc».
Para la organización sindical, «un claro ejemplo» de esto «es el déficit crónico e histórico de enfermeras y enfermeros que existe en los diferentes servicios de salud de nuestro país», algo que contrasta con los 2.500 profesionales que permanecen en el paro.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.