Juan José Pedreño, en rueda de prensa. ainhoa górriz

Todos los municipios de la Región de Murcia están ya en riesgo muy alto ante la explosión de contagios

La incidencia roza los 2.000 casos por 100.000 habitantes, aunque la situación en los hospitales se mantiene estable

Lunes, 3 de enero 2022

Todos los municipios de la Región de Murcia están ya en un nivel de riesgo muy alto ante la explosión de contagios, según la última actualización de la Consejería de Salud. La incidencia acumulada a catorce días roza los 2.000 casos por 100.000 habitantes, y todo indica que se rebasará ese umbral. Es una cifra que rompe con todos los registros vistos hasta ahora en la pandemia. El pico de la tercera ola, durante el invierno pasado, se quedó en unos 1.500 positivos por 100.000.

Publicidad

El número de infectados ha crecido en 6.000 en una semana, hasta situarse en 19.552, y la incidencia se incrementa otro 60%. Con estos datos sobre la mesa, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, recordó este lunes que estamos ante una «situación preocupante». El virus se ha transmitido a velocidad inusitada en las celebraciones navideñas: el 57% de los contagios se han producido en el ámbito familiar, y otro 27% en encuentros sociales.

Durante la semana pasada fallecieron 31 personas a causa del virus, frente a las 18 defunciones de la anterior

No obstante, desde el día 1 la progresión de la sexta ola se ha frenado, aunque todo indica que se trata de un espejismo fruto del menor número de pruebas en festivos. Así, Salud notificó ayer 949 positivos correspondientes al domingo, una cifra muy alejada de los más de 3.000 casos detectados diariamente antes de la Nochevieja. Será a partir de hoy cuando se podrá comprobar cómo evoluciona la situación. Pedreño defendió que «las medidas adoptadas en diciembre -cierre de la actividad no esencial a la 1.00- están surtiendo efecto», ya que la Región de Murcia ha pasado a situarse por debajo de la media nacional en incidencia.

Se mantienen las medidas

Estas restricciones se mantendrán vigentes una semana más. Aunque todos los municipios están en nivel 4 (riesgo muy alto), el nivel de alerta regional es el 3 (riesgo alto). Esto obedece a que el virus no ha colapsado de momento los hospitales gracias a las vacunas, aunque la presión es ya muy importante en las unidades de cuidados intensivos. 353 personas permanecen ingresadas por Covid, de las que 78 se encuentran en UCI, según los datos facilitados por Salud. Estas cifras representan un ligero descenso con respecto al miércoles de la semana pasada, cuando había 368 hospitalizados.

La saturación es sin embargo completa en Atención Primaria, con un aluvión de contagios inédito hasta ahora. Madrid y Cataluña han introducido cambios en los protocolos para dar por buenos los positivos de los test de antígenos adquiridos en las farmacias, sin necesidad de una prueba de confirmación. En la Región de Murcia no hay de momento atascos en la realización de test y PCR, afirmó ayer Pedreño. El consejero subrayó que Primaria ha sido reforzada con equipos Covid, y se están incorporando, de manera paulatina, 116 rastreadores militares.

Publicidad

Pedreño defiende que las restricciones «están surtiendo efecto», ya que la Región está por debajo de la media en infecciones

Tras la aceleración vertiginosa de la sexta ola se esconde Ómicron. Salud calcula que más del 50% de los casos detectados en la Región se corresponden ya con esta nueva variante. El portavoz del Comité de seguimiento Covid, Jaime Pérez, destacó que Ómicron «va sustituyendo progresivamente al resto de variantes» que, no obstante, «siguen circulando».

Los científicos de todo el mundo analizan hasta qué punto Ómicron produce una menor proporción de casos graves que Delta. La progresión de hospitalizaciones y muertes en las próximas semanas arrojará luz al respecto.

Publicidad

Salud notificó este lunes dos nuevos fallecimiento por Covid en la Región. Se trata de dos varones de 61 y 71 años del área de Cartagena. En la última semana han perdido la vida 31 personas en la Región a causa del virus, frente a las 18 de la semana anterior.

La Consejería sigue apostando por la vacunación. La semana pasada se administraron 5.100 primeras dosis en las unidades móviles, aunque aún hay unas 80.000 personas que no han querido protegerse frente al virus. La Región ha recibido otras 30.000 dosis pediátricas para niños de 5 a 11 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad