Renfe pierde una media de 500 viajeros diarios tras el corte de la línea Murcia-Lorca-Águilas
Estos usuarios optan por utilizar vehículos privados debido a los retrasos que provoca el servicio alternativo de autobuses
El plan alternativo de autobuses desplegado por Renfe ha causado hasta ahora la pérdida de 500 viajeros diarios que utilizaban antes el servicio de Cercanías ... entre Murcia, Lorca y Águilas. Tres semanas después del corte de la línea, y una vez finalizada la huelga de maquinistas, la ruta en autobús es utilizada por una media de 1.300 viajeros en días laborables, aproximadamente un 30% menos del flujo de usuarios que antes utilizaban el ferrocarril.
Publicidad
Adif señala que sigue la planificación de las obras del AVE con Almería y que no le afecta la carestía de las materias primas
Estos datos apuntan a que medio millar de los antiguos viajeros de Renfe, la mayoría estudiantes y trabajadores, han optado por desplazarse en vehículos particulares debido principalmente al mayor tiempo que emplean los autobuses en cubrir los recorridos en comparación con el tren; en algunos casos con una dilación de 20 y 30 minutos. La operadora ha dispuesto 16 servicios en cada sentido, tantos como realizaban antes los trenes de Cercanías. También ha reajustado algunos horarios para adaptarlos a las demandas de los viajeros. La línea Murcia-Lorca-Águilas estará cortada tres años y medio por la obras del AVE con Almería, que forma parte del Corredor Mediterráneo.
Base de montaje y acopio
Adif Alta Velocidad informó ayer que ha licitado la redacción del proyecto para construir una base de montaje y acopio de materiales para la ejecución del tramo Murcia-Lorca. El contrato tiene un coste de 778.515 euros, y el proyecto determinará el lugar y las obras necesarias para habilitar una base que sirva de acopio de materiales. Esta instalación se convertirá posteriormente en una base de mantenimiento una vez que culminen las obras de construcción de la infraestructura y se ponga en servicio, informó Adif.
Respecto al problema creciente de suministros y de encarecimiento de materias primas, que puede afectar también a las infraestructuras públicas aumentando el coste de los contratos y causando posible retrasos, Adif informó, a preguntas de LA VERDAD, que las obras de la alta velocidad entre Murcia y Almería «siguen su curso conforme a la planificación prevista». Especificó que en el tramo Pulpí-Vera prosiguen los trabajos de fábrica correspondientes al drenaje transversal y los pasos inferiores. En el tramo Níjar-Río Andarax también se ejecuta el drenaje transversal.
Este verano, tus noticias también viajan contigo
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión