Los niños se desinfectan las manos en el primer día de clase. Vicente Vicéns/ AGM

Regreso a las aulas a medio gas entre quejas por el modelo semipresencial y la conciliación

Las clases empezaron para menos de la mitad de los alumnos de Infantil y Primaria sin que los docentes hayan completado los test

Martes, 15 de septiembre 2020, 02:04

Entre la emoción por el reencuentro con los amigos y con la vida cotidiana que dejaron atrás abruptamente hace seis meses, y el temor a los contagios, los problemas de conciliación y las dificultades que pueda plantear la semipresencialidad, poco más de 70.000 escolares de Infantil y Primaria (solo una parte de los 255.000 que se incorporan esta semana, ya que la entrada es escalonada y se extenderá por turnos hasta el viernes) reconquistaron ayer sus aulas. Lo hicieron como nunca imaginaron: con mascarillas, sin abrazos a los amigos en el patio, por trayectos marcados y unas medidas de seguridad que asumieron con normalidad, desde la distancia en las filas a la toma de temperatura en algunos centros.

Publicidad

La vuelta al cole, retrasada una semana por la escalada de la pandemia, discurrió con relativa calma y sin sobresaltos según los protocolos sanitarios, en buena medida, porque solo se incorporaban la mitad de los alumnos, y tampoco en todos los municipios, ya que los estudiantes de los municipios confinados (Lorca, Jumilla, Archivel, Totana y Lorquí) no fueron a los centros y empezaron (los que contaron con los medios) de forma telemática. Tampoco arrancaron los de Yecla, Caravaca y Abanilla, donde ayer fue festivo. Hoy empezarán las clases la otra mitad de escolares, y se alternarán hasta el viernes en Primaria. La adaptación escalonada durará otra semana más en Infantil. Así, no será hasta el lunes próximo, con la incorporación también de todos los de Secundaria, que empiezan este miércoles por cursos, cuando pueda calibrarse el funcionamiento real del sistema semipresencial, que obliga a los alumnos a hacer turnos para no ir a clase (un día a la semana en Primaria y primero y segundo de la ESO, y dos o tres alternos para el resto) y rebajar así los aforos en el aula. Padres y docentes coincidieron ayer en criticar el sistema, que en lugar de rebajar las ratios y permitir que todos los estudiantes vayan a clase como en la mayoría de comunidades, deja a escolares sin sesiones.

El regreso progresivo y el modelo semipresencial centraron ayer las quejas de las familias, molestas porque aún no han recibido ayudas ni pueden contar con las aulas 'canguro' de los municipios, por lo que empiezan el curso sin más recursos que los que puedan improvisar. «Es muy complicado mantener a los niños en casa tantas semanas. No hay recursos, ayudas ni centros, y los padres tienen que organizarse para dejar a sus hijos», denunció Francisca Martínez, presidenta de la FAPA. La Consejería de Familia no concretó ayer cuándo empezarán a funcionar los centros 'canguro'; en cualquier caso, no antes de la próxima semana.

La jornada se desarrolló sin sobresaltos, y los profesores en aislamiento fueron sustituidos

Después de semanas de organización y revisión de los planes de contingencia, los docentes arrancaron nerviosos la mañana sin que centenares de ellos se hayan sometido aún a las pruebas serológicas prometidas por la Administración regional. Tampoco todos los maestros extra de apoyo estaban en sus puestos: de momento, se han incorporado 800 de los 1.500 prometidos. Además de los nuevos docentes, Educación ha tenido que contratar a casi un millar de profesores y maestros más para cubrir a los que están en aislamiento por haber tenido contacto con algún contagiado, las bajas y las vacantes de plantilla.

Durante el día de ayer, aseguraron fuentes de Educación, no se registraron nuevos positivos entre docentes y estudiantes. Una familia que trató de llevar a su hijo al centro, pendiente aún del resultado de la prueba PCR, protagonizó el incidente más destacado.

Publicidad

Noticia Relacionada

Para la plataforma Docentes Unidos, esos recursos adicionales son «un fraude, ya que no han sido contratados para desdoblar grupos ni para bajar ratios, puesto que no se les asignan grupos propios». También CC OO, Sterm y UGT, que mantienen su convocatoria de huelga para el día 23, denunciaron que las clases comenzaron con ratios «muy superiores a la cifra requerida para guardar la distancia de seguridad, sin recursos y con un refuerzo de la plantilla insuficiente». Según sus cálculos, son muchas las clases que superan los 25 escolares.

Una familia trató de llevar al colegio a su hijo, pendiente del resultado de una prueba PCR

La falta aún de medios tecnológicos para atender telemáticamente a los estudiantes fue objeto también de las quejas de los sindicatos, que no se explican el retraso, «inexcusable ante posibles escenarios no presenciales». Las tabletas para los municipios confinados empezaron a llegar ayer a Jumilla y Archivel; Lorquí las recibirá mañana, y Lorca y Totana a lo largo de la semana. También, antes del lunes, los institutos deben recibir los 3.000 ordenadores con 'webcam' para impartir clases en 'streaming'.

Publicidad

El inicio del curso «más complejo y atípico de cuantos hemos vivido», en palabras de la consejera, Esperanza Moreno, se completará la próxima semana, cuando estén incorporados los 280.000 alumnos matriculados de todos los niveles. Moreno, que inauguró las clases en el colegio Cierva Peñafiel, puso en valor la contratación extraordinaria de 1.500 docentes (en total, suman 27.000 en las aulas), reivindicó los esfuerzos de la Consejería por propiciar un curso «seguro» y desglosó las ayudas y becas consignadas este curso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad