La campaña de vacunación toma velocidad en España, pero la Región de Murcia se está quedando descolgada. No solo es la comunidad que menos dosis ha administrado en relación a las recibidas, sino que va a la cola en la inmunización de la población de entre 60 y 79 años.
Publicidad
A la Región han llegado hasta la fecha 398.965 dosis, de las que se han administrado el 72% (287.216), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad. Murcia se queda así a casi diez puntos de la media nacional -situada en el 81,5%-, y muy lejos de las autonomías que están en cabeza: Ceuta (92,3%), Extremadura (86,2%) y Baleares (85,7%).
Esta mayor lentitud en la administración de las vacunas afecta de lleno a la marcha de la campaña. Apenas el 8,6% de los murcianos de entre 70 y 79 años han recibido la primera dosis, mientras en el conjunto de España el porcentaje se eleva al 21,4%. Solo Aragón, con un 8,1%, presenta una cobertura más baja que Murcia en esta franja clave de la población. La situación contrasta con otros territorios: el 33,1% de los andaluces de entre 70 y 79 años -y el 31,9% de los extremeños y asturianos- están ya protegidos con una dosis. En Galicia la tasa es del 29,7%.
El balance es similar en la población de 60 a 69 años. Mientras en la Región se ha inoculado la primera de las dosis al 15,2% de estos ciudadanos, en Cataluña se ha alcanzado ya el 39,5%, en Extremadura el 35,8% y en La Rioja el 35,2%. Solo Cantabria (14,5%) presenta peores datos que la Región.
La causa del retraso que sufre la campaña en la Comunidad hay que buscarla en los datos de la semana pasada. España experimentó una salto cualitativo entre el 5 y el 11 de abril con la inoculación de más de dos millones vacunas, unas 869.000 más que durante la semana anterior. Sin embargo, en la Región se produjo un descenso: de las 35.854 dosis administradas entre el 29 de marzo al 4 de abril se pasó a 26.614 durante la semana posterior.
Publicidad
Salud responde que se «ha vacunado a las personas que han acudido a su cita». Durante la semana pasada y la actual, «el equipo de vacunas y el SMS están desarrollando la nueva fase del Plan de Vacunación Masiva, con un mayor número de puntos de vacunación, complementados por los centros de salud», señalan desde la Consejería.
En total, 187.800 personas han recibido ya una dosis en la Región, lo que representa el 15,2% de la población mayor de 16 años. En España, la cobertura es del 19,8%. 99.416 murcianos han completado ya la pauta de inmunización, con las dos inoculaciones. Representan el 8% de la población mayor de 16 años. En este caso, la Región mejora la media nacional, situada en el 7,8%.
Publicidad
MURCIA: 187.800 Personas con una primera dosis(15,2% de la población mayor de 16 años)
ESPAÑA: 7.937.566 Personas con una primera dosis (19,8%)
MURCIA: 99.416 Personas con dos dosis (8% de la población mayor de 16 años
ESPAÑA: 3.136.091 Personas con dos dosis (7,8%)
66.185 murcianos mayores de 80 años (el 94,9% del total) han recibido ya la primera dosis, y 45.281 (el 64,9%) han completado la pauta de inmunización. En este caso, la Región se sitúa en cabeza, ya que solo en Andalucía hay un mayor porcentaje de inmunizados con las dos dosis (un 65,2%).
La Consejería confía en coger velocidad de crucero en la campaña esta semana. El máximo responsable de Salud, Juan José Pedreño, anunció el lunes que se administrarán más de 60.000 dosis hasta el domingo. El plan pivota sobre las inmunizaciones masivas en grandes instalaciones. Así, este jueves comenzará a vacunarse a unas dos mil personas diarias en el estadio de Nueva Condomina. Sin embargo, esta estrategia está generando algunas críticas. «No entendemos por qué no se apuesta por los centros de salud, como en otras comunidades. Mandar a la gente a Nueva Condomina supone un problema de accesibilidad, y en los centros de salud es donde la gente puede consultar las dudas, porque sus profesionales son los más cercanos a los ciudadanos», reflexiona Teresa Martín, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Sanidad. «¿Cómo van a acudir al estadio personas mayores que no tengan a quienes les lleven hasta allí? No se entiende que se les haga trasladarse cuando podrían vacunarse en sus centros de salud», insiste.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Consejería el Auditorio Regional Víctor Villegas y el centro juvenil La Nave, además del estadio Enrique Roca en Nueva Condomina.
La Consejería de Salud señala que se ha apostado por un «modelo mixto», con vacunaciones tanto en centros de salud como en grandes instalaciones. Las citaciones masivas permiten «concentrar a mayor número de personas y facilita el reparto de las dosis y la logística», defiende este departamento.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.