No ha llovido prácticamente nada en un tramo del año donde las precipitaciones suelen dejar generosos volúmenes en la Región. El último trimestre de 2023 ha resultado ser «extremadamente seco» en esta cuestión, tan seco que no se daban datos parecidos de bajas precipitaciones desde 1961, es decir, hace seis décadas. Las lluvias dejaron un acumulado de 7,2 litros por metro cuadrado de media, equivalente a un 7% de lo que suele caer para esta época del año. «Los meses de octubre y diciembre fueron muy secos, y noviembre fue extremadamente seco».
Publicidad
En el último mes del año, Torre Pacheco fue el municipio más agraciado por las lluvias en una Comunidad que tuvo un registro de 1,5 litros. No hubo tormentas, ni lluvias de barro ni tampoco nieve. La temperatura media mensual de diciembre en la Región de Murcia fue de 11,1 grados, registrando una anomalía de grado y medio con respecto al periodo de referencia que tiene la Aemet. Esto supone para la agencia un «carácter termométrico muy cálido». Precisamente, este mes ha sido el séptimo diciembre más cálido de la serie de 63 años, junto al de los años 1981 y 2018.
Las máximas se mantuvieron, de media, en torno a los 17,4 grados, lo que supone una anomalía de 2,8 grados, algo que destaca en la monitorización histórica al ser las segundas más altas desde el inicio de la década de los 60. Sin embargo, el pico térmico del mes se alcanzó en la estación meteorológica de la Aemet en Alhama de Murcia con 29,8 grados. El día con la temperatura media regional más alta fue el día 12, y los de la más baja el 17 y 18. Las mínimas llegaron, por lo general, hasta los 4,8 grados.
La mayor caída del mercurio se produjo en Caravaca de la Cruz, en la estación de Los Royos, donde el termómetró dejó menos 4,8 grados. «Se registraron heladas débiles los días 3, 5, 12, del 15 al 19, del 23 al 28 y el 31, llegando a ser moderadas los días 19 y 27 en el Altiplano, y el 17 y 18 en la comarca del Noroeste», destaca la Aemet en su balance mensual.
Noticia relacionada
LA VERDAD / A. G. B.
Este miércoles las temperaturas dejaron unos curiosos registros para ser enero. La ciudad de Murcia, junto con Abanilla o Archena, registraron entre 24,5 y casi 25 grados pasado el mediodía, según registros de la Aemet.
Publicidad
Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 216 hectómetros cúbicos, dos menos respecto a la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica recogidos este martes. Los embalses del Segura disponen de 171 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 204 menos que la media que suelen almacenar en esta época (420 hectómetros cúbicos). Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 18,9% de su capacidad total. 2023 ha sido el sexto año finalizado con menos agua embalsada del presente siglo XXI, según datos del Ministerio. Es, además, el onceavo con menos agua embalsada al terminar el ejercicio desde que hay registros (a partir de 1990).
La reserva hídrica española está al 45,7% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 25.588 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, disminuyendo en la última semana en 243 hectómetros cúbicos (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). Respecto a hace un año, los embalses acumulan 387 hectómetros cúbicos menos, lo que supone un descenso de 1,5%, y 4.639 hectómetros cúbicos menos que la media de la última década (-15,3%). Las precipitaciones han afectado esta semana a la vertiente Atlántica y han sido práctivamente nulas en la Mediterránea.
En todo caso, el agua embalsada de uso consuntivo, es decir para consumo humano, cuenta con 13.427 hectómetros cúbicos, apenas el 34,6% de su capacidad, es decir, 2,7 puntos menos que hace un año, cuando contaba con 14.499 hectómetros cúbicos (37,6% de capacidad). Por el contrario, el agua embalsada de uso hidroeléctrico está al 70,5% de su capacidad.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.