La Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) puso este martes encima de la mesa un plan para el rescate de la Atención Primaria en la Región de Murcia que pasa por incrementar un 31% las partidas presupuestarias destinadas a este nivel asistencial, hasta alcanzar los 418 millones de euros. Este aumento permitiría ampliar las plantillas con 138 nuevos médicos de familia, 12 pediatras, 364 enfermeras, 41 trabajadores sociales y 85 auxiliares administrativos.
Publicidad
«El gravísimo deterioro que experimenta la Atención Primaria en la Región de Murcia, debido a la insuficiente financiación de los últimos años, con grave riesgo para la salud de todos los ciudadanos, hace imprescindible un incremento importante del presupuesto para 2023», advierte la ADSP. El colapso de los centros de salud se ha agravado porque, pese a la pandemia, «los presupuestos de 2021 y 2022 no contemplaron ningún incremento de plantillas, ni abordaron todas las obras pendientes en construcción y mejora de los centros de salud previstos en el Plan de Impulso y Mejora de la Atención Primaria (Paimap), que finaliza en 2022», lamenta la asociación.
Ante esta situación, se propone «un incremento de 37,2 millones de euros para ampliación de plantillas de profesionales, 68 para inversiones en construcción y mejora de centros de salud, 15 para inversión en tecnología, 3 en formación y distintas cuantías para creación de Gerencias de Atención Primaria, incorporación de Salud Pública en las Gerencias de Área, mejorar la atención a ancianos frágiles, mejorar la coordinación con Salud Mental y para promover la orientación y participación comunitaria», desgrana el documento presentado por la ADSP.
Noticia Relacionada
Los centros de salud se han ido reforzando con contrataciones eventuales para afrontar la creciente presión asistencial, y según los datos de la Comunidad, el número de médicos de familia pasó de 865 a 899 en 2021. Pero la ADSP no ve una apuesta por consolidar y aumentar plantillas, y recuerda que la Región está muy lejos de los objetivos fijados hace ya años: un máximo de 1.250 pacientes por médico de familia y por enfermera. Actualmente, las ratios se sitúan en 1.419 tarjetas sanitaria por facultativo y en 1.714 por enfermera. Para reducir estas cifras se necesitan 126 nuevas plazas de Medicina de Familia, 351 de Enfermería y 12 de Pediatría, concluye la ADSP.
Pero, además, Primaria necesita reforzarse para asumir los nuevos planes de atención sociosanitaria que están en estudio en las consejerías de Salud y de Política Social, y que pasan porque esta asistencia se asuma en buena medida desde los centros de salud de referencia. Para ello se necesitarán 16 médicos de familia adicionales, y otras 16 enfermeras, estima la ADSP. Asimismo, se plantea la necesidad de dotar a Primaria con 41 trabajadores sociales y 85 auxiliares administrativos más.
Publicidad
La propuesta de la ADSP incluye también un destacado incremento en inversiones para afrontar las numerosas obras aún pendientes. La pandemia ha retrasado numerosos proyectos. El Gobierno regional anunció el pasado mes de abril un nuevo Plan de Infraestructuras en Primaria que incluye la construcción de 14 nuevos centros de salud. La ADSP denunció entonces que 12 de esos ambulatorios estaban ya contemplados en el plan anterior, el Paimap.
Defensa de la Sanidad Pública también reclama «consolidar las inversiones en tecnología», de forma que el 25% de las inversiones en este campo se dediquen a Primaria. En los presupuestos del año pasado, el primer nivel asistencial apenas se llevó el 1,3%, según los cálculos de la asociación. Pero para impulsar la Primaria se necesita también, según la ADSP, una reorganización en el Servicio Murciano de Salud, con la creación de nueve gerencias independientes de Atención Primaria. También se propone la creación de una estructura de Salud Pública integrada en las gerencias de área.
Publicidad
La ADSP hace «un llamamiento al Gobierno de la Región para que contemple en su anteproyecto de Ley de Presupuestos el incremento propuesto», al considerarlo «imprescindible para iniciar la necesaria mejora de la Atención Primaria de Salud y con ello de la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos en nuestro sistema sanitario público». Por todo ello, la asociación reclama a los partidos políticos «que estén atentos al presupuesto que el Gobierno prevea destinar a la Atención Primaria», y ofrece su informe «para inspirar posibles enmiendas en caso de ser necesarias».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.