López Miras y Diego Conesa miden sus fuerzas en el primer 'round' del AVE. El delegado del Gobierno asistió anoche a la fiesta de la Plataforma Pro Soterramiento para celebrar que el AVE no entrará en Murcia por la vía provisional, mientras que el presidente de la Comunidad ha convocado para esta tarde a empresarios y colegios profesionales para exigir que la alta velocidad esté en servicio a finales de este año o principios de 2019, de forma simultánea a las obras de soterramiento.
Publicidad
Crece el distanciamiento entre López Miras y Diego Conesa cada hora que pasa. Este clima de deterioro entre las administraciones autonómica y estatal no se vivía en la Región desde lo acontecido en la primera legislatura de Rodríguez Zapatero, con el enfrentamiento que hubo tras la derogación del Trasvase del Ebro.
El Ejecutivo regional comprobará esta tarde hasta donde llega su poder de convocatoria para rechazar el cambio de planes del Gobierno socialista sobre el AVE, en un acto que dará comienzo a la 19 horas en el Auditorio, y al que ha convocado a colectivos y ciudadanos. Intervendrán dirigentes de la patronales de Murcia, Cartagena y Lorca y de las tres cámaras de comercio. Los colegios profesionales estarán representados en el discurso que pronunciará Manuel Jódar, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Dicho Colegio considera que «la decisión de posponer la llegada del AVE a la Región de Murcia, tomada por el Gobierno de la nación, resulta contraria a los intereses generales de nuestra región y de sus ciudadanos». En un comunicado, los ingenieros de Caminos señalan que el nuevo acceso ferroviario a Murcia está en un avanzado estado de ejecución, y recuerdan el impacto que producirá el AVE con la creación de 2.000 puestos de trabajo, un valor añadido de 1.400 millones de euros y el impulso al turismo y al sector hostelero y de servicios, según un informe del año 2014.
El Colegio de Ingenieros estima que la llegada de viajeros triplique las cifras actuales, hasta alcanzar los 1.600.000 pasajeros. «Esta Región no puede permitirse una nueva dilación en la ejecución de las obras y proyectos en marcha con motivo del cambio de Gobierno, sino muy al contrario, este hecho debe constituir un revulsivo para los nuevos responsables del Ministerio de Fomento y de Adif, con el fin de avanzar en el cumplimento de los plazos previstos», añade la nota.
Publicidad
La Confederación Empresarial Croem, junto con sus 61 organizaciones y empresas adheridas, ratificó ayer que se sumará «al acto reivindicativo de la llegada inminente del AVE». «Una vez comprometidas las obras de soterramiento, tanto en plazo como en partida presupuestaria, no tiene sentido que se rechace la llegada provisional del tren de alta velocidad, con los beneficios que ello comportaría a la ciudad de Murcia y en concreto al área urbana y comercial en torno al Carmen», indicó la patronal en un comunicado. Su presidente, José María Albarracín, no estará en el acto porque se encuentra de viaje, informaron en San Esteban.
La sede de la patronal lorquina Ceclor fue ayer escenario de la reunión entre representantes económicos de la ciudad con el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, y parte de su equipo de gobierno, informa Pilar Wals. Tanto el alcalde como el presidente de Ceclor, Antonio García, y el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Gregorio González, mostraron su preocupación por las últimas noticias y el cambio de planes del PSOE, que podrían afectar a Lorca. Los socialistas lorquinos contestaron que la «modernización del Cercanías y la llegada del AVE soterrado a Lorca son proyectos imparables a pesar de los años de retrasos y mentiras del PP».
Publicidad
Los miembros de la comisión de seguimiento para la entrada del AVE a la Región visitarán esta mañana las obras ferroviarias que se llevan a cabo en Murcia. La delegación de diputados regionales estará encabezada por Miguel Sánchez, portavoz de Ciudadanos y presidente de la comisión creada en la Asamblea Regional.
El recorrido por la zona de obras, que se llevan a cabo entre las estación del Carmen y Camino de Tiñosa, dará comienzo a los 9.30. Es la primera visita que realizan los miembros de esta comisión. El tramo de la primera fase que construye Aldesa consiste en el soterramiento entre Tiñosa y la entrada a la estación, donde ya se han ejecutado una parte del apantallamiento; así como el desvío y los andenes provisionales, la remodelación de la estación y la colocación de la pasarela peatonal.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.