![El paro cae en la Región en 6.000 personas en el último año y deja la menor cifra de desempleados desde 2008](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/03/paro-kVBI-U21011490136870BB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El paro cae en la Región en 6.000 personas en el último año y deja la menor cifra de desempleados desde 2008](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/03/paro-kVBI-U21011490136870BB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Zenón Guillén, Sergio Conesa y EP
Miércoles, 3 de enero 2024
El mercado laboral de la Comunidad ha cerrado 2023 con el mejor comportamiento del paro en diciembre desde la crisis hipotecaria que hizo estallar la burbuja inmobiliaria. El mayor impulso a la contratación en esta campaña navideña en el sector servicios ha sido el factor ... determinante para alcanzar este resultado. La cifra de 83.879 desempleados es la menor registrada en este mes desde 2008.
Exactamente, 2023 se despidió dejando 1.697 parados menos en territorio murciano en el dato parcial de diciembre, lo que supone un descenso del 1,98% en términos relativos con respecto a noviembre, según las cifras hechas públicas ayer por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Y el dato de la Región es el tercero mejor por autonomías en el último mes, solo superado por Baleares y Andalucía.
En el conjunto de los últimos doce meses, la Comunidad ha tenido un descenso del 6,76% en el número de desempleados. Una cifra que se traduce en 6.083 parados menos en 2023 con respecto al ejercicio anterior. El dato mejora la media nacional, que es de una caída del 4,59%, lo que supone 2,17 puntos de diferencia positiva. Además, esa reducción casi triplica la registrada en diciembre de 2022, que fue del 2,66%, según el Gobierno regional. Con la bajada del último año, se acumulan ya tres ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la Región. De hecho, desde el inicio de la serie histórica, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Murcia (dieciséis veces), mientras que ha subido en once ocasiones.
En el análisis por sectores, se evidencia una vez más que el descenso del paro en diciembre siempre está muy vinculado a las contrataciones para la campaña de Navidad, donde de nuevo tuvo como mayor responsable al sector servicios, que se llevó a 1.232 de los 1.697 parados menos con respecto a noviembre. El refuerzo de las plantillas en comercio, hostelería y transporte ha contribuido más si cabe por tanto en esta última campaña.
Aunque todos los sectores se han visto beneficiados por la evolución del desempleo durante el pasado año, en particular la agricultura ha tenido el mejor comportamiento en términos porcentuales interanuales con 7.761 parados menos (-13,8%); seguido de industria con 956 menos (-10,3%); servicios, donde la disminución es de 4.132 personas (-7%); y construcción, con 344 parados menos (-5,1%). Solo el colectivo sin empleo anterior aumenta los desempleados un 1,2%, lo que supone 110 personas más, según destacan desde la Cámara de Comercio de Murcia.
Noticia relacionada
José María Camarero
Así, el dato de desempleo de cierre del ejercicio ha sido el mejor de los últimos 15 años. De igual modo, el comportamiento del empleo en el último mes del año fue mejor que en el mismo periodo de 2022, cuando el descenso fue de 1.040, una reducción del 1,14% en términos relativos. Y como subrayan desde la Cámara de Comercio, los 83.879 parados registrados en diciembre suponen igualmente el menor volumen en cualquier mes desde octubre del ejercicio 2008.
En la comparativa parcial con respecto a noviembre, el paro experimentó un importante descenso en el colectivo de desempleados que buscan su primer trabajo, que bajó en 371 personas, un 3,96%; este es un porcentaje que casi dobla entre este colectivo el descenso relativo registrado en el paro total. La caída también fue intensa entre las mujeres, con 318 desempleadas menos que el mes anterior, un descenso del 2,47%. Por su parte, el número de hombres parados bajó en 379, un 1,17%.
Así, el dato de desempleo de cierre del ejercicio ha sido el mejor de los últimos 15 años. De igual modo, el comportamiento del empleo en el último mes del año fue mejor que en el mismo periodo de 2022, cuando el descenso fue de 1.040, una reducción del 1,14% en términos relativos. Y como subrayan desde la Cámara de Comercio, los 83.879 parados registrados en diciembre suponen igualmente el menor volumen en cualquier mes desde octubre del ejercicio 2008.
En la comparativa parcial con respecto a noviembre, el paro experimentó un importante descenso en el colectivo de desempleados que buscan su primer trabajo, que bajó en 371 personas, un 3,96%; este es un porcentaje que casi dobla entre este colectivo el descenso relativo registrado en el paro total. La caída también fue intensa entre las mujeres, con 318 desempleadas menos que el mes anterior, un descenso del 2,47%. Por su parte, el número de hombres parados bajó en 379, un 1,17%.
Por grupos de edad, el desempleo descendió en todos ellos, especialmente en el de los menores de 30 años, donde se registró 890 desempleados menos, un 5,7% de caída. Este porcentaje casi triplica el descenso relativo registrado en el paro total.
Por su parte, el paro disminuyó en 445 personas de entre 30 a 44 años, un 1,85%, y en 362 entre los mayores de 45 años, lo que supone un descenso relativo del desempleo entre este colectivo del 0,79% respecto a noviembre.
En cuanto al reparto por sexos, pero a nivel interanual, las 51.980 mujeres desempleadas suponen 3.703 menos que el año precedente; y los 31.899 hombres sin empleo representa un descenso de 2.380. Por lo tanto, la caída del paro también fue destacada entre el colectivo femenino, aunque se mostró con especial intensidad entre los mayores de 25 años, con 5.900 menos (-7,22%), extranjeros (-7,19%) y hombres (-6,94%). Por otra parte, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años bajó con 183 parados.
Las estadísticas revelan que en diciembre se formalizaron 39.412 nuevos contratos de trabajo en la Región de Murcia, de los que 20.316 fueron indefinidos, el 51,55% del total. Es decir, un porcentaje casi 15 puntos más elevado que en el ámbito nacional (37,1%) y el segundo más alto de las distintas comunidades autónomas, tras Baleares. En consecuencia la tasa de temporalidad en la contratación se queda en el 48,45%, un nivel muy inferior a los que se alcanzaban de forma habitual antes de la reforma laboral, donde se aproximaba al 90%.
No obstante, por lo que se refiere al conjunto del año, fueron formalizados como indefinidos el 57,3% de los 625.375 contratos laborales suscritos en la Comunidad, «muy superior a la tasa nacional (42,9%)». Así lo resaltan desde la patronal regional Croem.
Noticia relacionada
Aunque tampoco se puede obviar que esa cuantía de más de 39.000 contratos realizados en diciembre supone 13.491 menos que en noviembre, lo que supone una enorme bajada del 25,5%, tal como alerta el sindicato CC OO. Y es que en términos interanuales, el descenso es de 2.653 contratos con respecto al último mes de 2022 (6,31%).
Por último, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se sitúa en el 71,10% a nivel nacional y en el 70,44% en la Región, indican desde el sindicato UGT, por lo que se está ligeramente por detrás.
La Región de Murcia cerró 2023 con 646.333 afiliados a la Seguridad Social tras sumar en términos interanuales un total de 14.498 respecto al último mes del año anterior, un 2,3% en términos relativos, una décima por encima de la de noviembre (+2,2%), aunque cuatro décimas por debajo de la española (+2,7%). Respecto a noviembre, la afiliación aumentó en la Región un 0,16% tras incorporar 1.022 afiliados, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. De hecho, es la tercera comunidad autónoma donde más crecen los cotizantes a último día de diciembre. Por regímenes, del total de afiliados en la Comunidad, 542.564 lo están en régimen general, 102.789 son autónomos y 979 están en régimen del mar. Dentro del régimen general, 75.995 están en el agrario y 10.007 en el del hogar. Además, el año finalizó con 135 trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). España ha conseguido también crear 539.740 puestos de trabajo, lo que supone unos 70.000 más que los generados en 2022, para alcanzar un nuevo máximo anual de 20.836.010 cotizantes a la Seguridad Social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.