![Los agentes sociales valoran con cautela la evolución positiva](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/04/187087711--1200x840.jpg)
![Los agentes sociales valoran con cautela la evolución positiva](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/04/187087711--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cautela se impone en el análisis de los datos del paro por parte de los agentes sociales, que aunque valoran las cifras positivas insisten en la necesidad de redoblar esfuerzos. El Gobierno regional lo atribuye a sus políticas de empleo. El presidente López Miras ... señaló que es «una gran noticia para arrancar el año».
Desde la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) destacan que, «en definitiva, el mercado laboral regional cerró 2023 con un balance favorable», gracias a los registros «que mejoran los de la anualidad anterior, y que se sustentan en la fortaleza de la actividad terciaria». Además, hacen hincapié en que se produjo «una mayor estabilidad laboral». Así, «en consecuencia, aunque la dinámica resulta ligeramente menos favorable que la que se venía registrando antes de la pandemia, la contrastada resiliencia del mercado laboral constituye un buen punto de partida ante el proceso de desaceleración económica que muy posiblemente afrontará la Región a lo largo de 2024», según la patronal.
La Cámara de Comercio de Murcia subraya la «preocupación» empresarial ante «la alta presión fiscal, especialmente las cotizaciones sociales». De ahí que incida en la importancia de que «estas cargas se reduzcan para abaratar la contratación y favorecer la creación de empleo». También señala «la necesidad de intensificar los esfuerzos para fomentar la creación de empresas y el autoempleo, dado que los datos de afiliación de 2023 ponen de manifiesto un descenso interanual del 0,5% de autónomos, frente al régimen general, que aumentó un 2,9». Como consecuencia «podría repercutir, además, en la creación de actividades lideradas por jóvenes como mecanismo para disminuir las dificultades de acceso al mercado laboral para el colectivo sin empleo anterior», añade.
Y concluye que «todo desemboca en una desaceleración para 2024, aunque se logre mantener la creación de empleo en un contexto de crecimiento económico moderado».
Para CC OO, «diciembre finaliza con datos positivos en materia de empleo gracias a los contratos de la campaña de Navidad y que demuestra, una vez más, que la creación de empleo es excesivamente estacional». Por ello, «considera que el objetivo para 2024 de la Comunidad debe girar en torno a la creación del empleo estable y de calidad. Y para ello es necesaria una agenda política que vaya orientada hacia transformaciones de calado en nuestro modelo productivo».
En UGT destacan que el mercado laboral «se mantiene robusto pese al difícil contexto económico global, y valora la reducción de la tasa de temporalidad en la contratación propiciada por la reforma laboral». Este sindicato urge a «seguir trabajando en la mejora de nuestro modelo laboral, reduciendo la parcialidad involuntaria y generalizando ganancias de poder adquisitivo para los salarios, además de reforzar la protección social y la atención prestada a las personas desempleadas». De ahí que «seguiremos insistiendo en medidas como la elevación del SMI».
El consejero de Educación y Empleo, Víctor Marín, destacó «el éxito de nuestras políticas activas de empleo, que sigue mostrando signos positivos de recuperación». Y resaltó la evolución en «aquellos colectivos con más dificultades para el acceso al mercado de trabajo», como son los menores de 30 años, las mujeres y las personas sin empleo anterior. De ahí que se comprometa a crear nuevas oportunidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.