Secciones
Servicios
Destacamos
Las organizaciones profesionales agrarias UPA, Coag y Asaja esperan una participación «récord» de agricultores y ganaderos, superior a la del año 2022, en las tractoradas previstas el día 21 en las cinco comarcas de la Región. José Miguel Marín, Marcos Alarcón, y Alfonso Gálvez conformaron ... este martes la «unidad de acción» tras la reunión que mantuvieron con la Junta de Gobierno del Sindicato de Regantes del Trasvase (Scrats), quienes dieron todo su apoyo a las movilizaciones.
El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, que intervino por videoconferencia, declaró que Bruselas «no ha sabido defender a sus agricultores y ganaderos. Todo el mundo rural está incendiado a lo largo y ancho de la UE, pidiendo un trato exactamente igual al del resto de competidores del mundo», ha reseñado Jiménez, quien recalcó que su organización apoyará «con contundencia» a las organizaciones agrarias. Valoró igualmente «todas las manifestaciones de nobleza y de entrega que ha habido a lo largo de estas semanas previas». Apostó por «seguir adelante con las movilizaciones para conseguir un mejor futuro para el mundo rural».
Noticia relacionada
Las organizaciones presentaron la tabla reivindicativa de la convocatoria, a la vez que analizaron con los regantes la continuidad del Trasvase, los planes de cuenca y el agua desalada. Sobre las críticas que están recibiendo algunas organizaciones agrarias, el secretario general de UPA, Marcos Alarcón, dijo que «las reivindicaciones profesionales son compartidas y, por tanto, caben en nuestra movilización». «Reflexión sobre las críticas que podamos recibir, pero mirada adelante y a construir sobre todo la unidad del sector agrario, que es lo que necesitamos para resolver los problemas que tenemos». Consideró que «la mayoría de la gente que está participando lo hace porque tiene problemas reales. La gente más sensata se está pronunciando de manera clara desvinculándose de quienes han querido enturbiar esas movilizaciones y darle un carácter que no era principalmente la defensa de agricultores y ganaderos».
«Quien haya promovido algún estado de opinión para lesionar el prestigio o el buen hacer de las organizaciones agrarias, pues esperar que los propios agricultores sean los que lo valoren. Probablemente algunos de esos aparecerán y desaparecerán y las organizaciones agrarias siguen existiendo», concluyó.
Noticias relacionadas
José Miguel Marín, de Coag, consideró a las comunidades de regantes «columnas vertebrales». «No podemos dejar de contar con ellos para poder potenciar su voz en la gran movilización que se va a producir el día 21». Avisó de que «esto no acabará aquí» y la pretensión es impulsar más movilizaciones que ya se están gestando a nivel nacional. «Vamos a dar evidentemente los plazos correspondientes a las Administraciones para que reaccionen, pero si no es así tendremos que volver a las calles y conseguir lo que el sector necesita»
Desde Asaja, Alfonso Gálvez calificó de «muy positiva» la reunión con el Scrats. «Hay unidad total porque en el fondo estamos defendiendo lo mismo», dijo. A su juicio, las reivindicaciones de los regantes «pasan necesariamente por una planificación hidrológica nacional que sea coherente» y por la revisión de los últimos planes de cuenca, «que suponen un recorte de recursos para el acueducto Tajo-Segura».
Los dirigentes de UPA, Coag y Asaja bajaran la posibilidad de incluir a la ciudad de Murcia en las protestas programadas para el día 21, donde prevén hacer visibles sus reivindicación con algún acto todavía por decidir. Los convocantes están sopesando si se manifiestan por Murcia, para lo cual necesitarían la autorización de la Delegación del Gobierno, sobre todo si quieren sacar tractores. Los responsables de las tres organizaciones agrarias en el Altiplano han convocado una movilización indefinida e intermitente a partir de mañana en Jumilla y Yecla para defender la soberanía alimentaria, y en contra de «las políticas agrarias europeas ineficientes y la actitud negligente de los gobiernos»; así como de los precios irrisorios que no cubren costes y la competencia de terceros países.
La diputada regional de Podemos-Izquierda Unida y Alianza Verde María Marín, ha mostrado su rechazo a las detenciones y multas a agricultores a propósito de las movilizaciones llevadas a cabo en las últimas semanas impulsadas por la plataforma 6F. «Aunque somos los primeros que hemos señalado la manipulación de las protestas, compartimos el fondo de sus reivindicaciones», ha afirmado en referencia a su denuncia la semana pasada de la instrumentalización de la plataforma 6F, según informaron fuentes de esta formación política en una nota. Marín ha subrayado que «desde la Asamblea, Podemos-IU-AV va a seguir trabajando en iniciativas para frenar la competencia desleal» y para que se pague a los agricultores y ganaderos «un precio justo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.