Un termómetro marca 39 grados, en una imagen de archivo. JC Caval / AGM

La Aemet amplía el aviso amarillo por temperaturas de hasta 39 grados para el jueves en el Altiplano, Noroeste y Valle del Guadalentín

Los termómetros continuarán subiendo durante la semana hasta sobrepasar los 40 grados de máxima durante el fin de semana en la Región

la verdad / EP

Miércoles, 11 de agosto 2021, 11:49

La Agencia Estatal de Meteorología mantiene su aviso de temperaturas que pueden llegar a los 38 grados este miércoles en las comarcas del Altiplano y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, para las que emite aviso de fenómeno meteorológico adverso de nivel amarillo.

Publicidad

Para este jueves, 12 de agosto, la Aemet advierte de que podrán alcanzarse los 39 grados en el Noroeste, Altiplano y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, por lo que emite aviso de fenómeno meteorológico adverso de nivel amarillo en las citadas áreas.

Noticia Relacionada

Por otra parte, la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud informa de que el Plan de Acciones Preventivas contra los Efectos del Calor en la Salud se sitúa en nivel 2, índice 4, color naranja, ya que se espera que en los próximos 5 días, en 4 se superen las temperaturas máxima y mínima consideradas en el umbral (34 grados de máxima y 23 de mínima), en lo que la Aemet prevé que sea la primera ola de calor del verano.

Por todo ello, las autoridades reiteran la conveniencia de protegerse contra el calor y de vigilar a los más vulnerables: mayores, niños pequeños, enfermos crónicos y embarazadas. El Consejo General de Enfermería recordó este miércoles algunas pautas que permitirán prevenir problemas derivados de las altas temperaturas, evitando muertes y golpes de calor. «Lo primero que tenemos que tener claro es que debemos tomar medidas de precaución. Si en invierno nos abrigamos y cerramos puertas y ventanas al frío, en verano debemos actuar igual y utilizar ropa ligera, cómoda y transpirable, así como calzado ligero, usar sombrero o gorra y gafas de sol, además de protección solar, y en casa bajar las persianas y cerrar las ventanas al calor», destaca su presidente, Florentino Pérez Raya.

Otras de las medidas recomendadas son evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (de las 12 a las 17 horas), reducir la actividad física y el deporte en el exterior en estas horas, permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos o a la sombra, evitando exposiciones prologadas y siestas al sol.

Publicidad

También resulta fundamental beber agua frecuentemente, si no existe una restricción hídrica por otros motivos o patologías, incluso sin sed, hasta llegar al litro y medio o dos litros al día entre agua, zumos y bebidas isotónicas, evitando las bebidas con cafeína, alcohol o azucaradas que favorecen la pérdida de líquido corporal.

«Entre las cosas que hay que evitar estaría, sobre todo, permanecer dentro de un vehículo estacionado y cerrado al sol, pues la temperatura interior asciende rápidamente, así como el utilizar aparatos que produzcan calor, como el horno, la tostadora o el secador que hacen que aumente la temperatura ambiental», subraya Pérez Raya.

Publicidad

Las altas temperaturas pueden provocar tanto el golpe de calor, que se produce por el aumento de la temperatura corporal por una exposición prologada al sol o por realizar actividad física en ambientes calurosos o con poca ventilación; como el agotamiento por calor, que sucede cuando tras varios días de calor, con la sudoración excesiva se reducen los fluidos corporales y las sales minerales.

«En el golpe de calor debemos estar atentos a los síntomas, pues en caso de producirse, sin ayuda sanitaria urgente, puede ser fatal. En caso de notar sequedad, piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, mareos, confusión, debilidad muscular o calambres, náuseas, vómitos y pérdida de conciencia hay que avisar a los servicios de urgencias lo antes posible», destaca Fontán, y mientras tanto habría que enfriar el cuerpo del afectado con compresas frías colocadas en el cuello, las ingles, las axilas y la cabeza para bajar la temperatura hasta 39ºC..

Publicidad

En el agotamiento por calor los síntomas serían debilidad, fatiga, mareos, náuseas o desmayo. «En este caso lo mejor es descansar en un lugar fresco, en una habitación oscura e hidratarse con zumos y bebidas diluidas en agua. Sin embargo, si los síntomas empeoran o perduran en el tiempo es conveniente consultar con nuestro profesional sanitario de referencia», concluye la experta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad