Aunque con retraso si se compara con la mayoría de comunidades, la campaña de vacunación avanza cada vez a mayor velocidad en la Región gracias al incremento de dosis disponibles. El horizonte, pese a la amenaza de la cuarta oleada, empieza a ... despejarse. La mitad de los murcianos mayores de 60 años están ya protegidos con al menos una dosis. Esto supone un paso enorme, porque se trata de la población más vulnerable frente a la Covid. Conforme se vaya avanzando en la inmunización en las franjas de mayor edad, el riesgo de colapso del sistema sanitario irá disminuyendo, aunque esto no significará, todavía, haber puesto fin a la pandemia.
Publicidad
El avance en toda España ha sido, además, muy rápido si se contrapone con la exasperante lentitud de la campaña durante los primeros meses del año, cuando las dosis llegaban con cuentagotas. El 1 de abril, apenas el 20% de los mayores de 60 años habían recibido en la Región el primer pinchazo de la vacuna. Veinte días después, el porcentaje es del 50,6%. Murcia, en todo caso, va algo por detrás de la mayoría del país, ya que en toda España la cobertura con la primera dosis supera el 57% en las franjas superiores a los 60 años.
MURCIA 252. 940 Personas con una primera dosis
ESPAÑA 9. 886.203 Personas con una primera dosis
MURCIA 107. 229 Personas con dos dosis
ESPAÑA 3.611.606 Personas con dos dosis
A día de hoy, el 99,2% de los murcianos mayores de 80 años están protegidos con al menos una dosis, y el 75,3% ha completado la pauta de inmunización, con los dos pinchazos. Mientras, en la franja de 70 a 79 años se está avanzando en los últimos días con rapidez. Al 46,8% de la población de esta edad se le ha inoculado ya la primera dosis, cuando hace una semana el porcentaje era de apenas el 12,6%. Esto ha permitido que la Región deje de ser el farolillo rojo en este grupo etario. De ser la comunidad con las peores tasas de cobertura ha pasado a mejorar los datos de País Vasco, Madrid, Cataluña, Baleares y Castilla-La Mancha. No obstante, Murcia continúa por debajo de la media nacional y alejada de autonomías como Andalucía y Extremadura, donde más del 60% de la población de 70 a 79 años ha recibido la primera dosis.
Donde la campaña está más encallada es en la franja de los 60 a los 69. Solo el 30,4% de esta población está cubierta con el primer pinchazo en la Región, frente al 39,8% en España. Este avance más lento obedece a varios factores. De un lado, el suministro de los viales de AstraZeneca –los utilizados para esta población–, es mucho más irregular que el de Pfizer, que es la vacuna destinada a los mayores de 70. A ello se suma la baja tasa de respuesta en los sexagenarios, en contraposición a otras franjas de edad. Entre el 30% y el 40% de los citados no están acudiendo a los llamamientos de Salud, bien por los fallos en el sistema de citación, ya reconocidos por la Consejería, o por las suspicacias que la fórmula de AstraZeneca ha generado en parte de la sociedad.
Publicidad
Salud se centra ahora mismo en vacunar a los murcianos de entre 60 y 65 años, mientras el segmento de 66 a 69 sigue esperando.
Noticias Relacionadas
Javier Pérez Parra
Javier Pérez Parra M. S. P.
Pese al claro incremento del número de dosis administradas en la última semana, la Región continúa siendo la comunidad con menos viales utilizados en relación a los recibidos. En concreto, se han inoculado 360.169 dosis, el 82,8% de las enviadas por el Ministerio.
252.940 murcianos, que constituyen el 16,7% de la población, han recibido la primera inyección. En toda España, la tasa de cobertura es del 20,8%. Mientras, 107.229 personas han completado la pauta de inmunización en la Región, con las dos inoculaciones (representan el 7% de los empadronados en la Comunidad).
Publicidad
Noticia Relacionada
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, pidió ayer al Ministerio, durante la reunión del Consejo Interterritorial, que «mejore la planificación y entrega de las vacunas para que las autonomías puedan organizar una campaña eficaz y ágil».
Pedreño volvió a solicitar un «plan B» a partir del 9 de mayo, cuando finaliza el estado de alarma, y destacó la baja presión hospitalaria en la Región.
Los pacientes en hemodiálisis del Hospital Reina Sofía comenzaron ayer a recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer. En total, serán inmunizadas más de 1.200 personas en tratamiento sustitutivo renal en toda la Región, según las cifras facilitadas por la Consejería. También serán vacunados, a partir de la próxima semana, pacientes oncológicos con metástasis, en tratamiento con quimioterapia citotóxica o que reciben radioterapia por tumores de localización torácica. Asimismo, La Arrixaca citará a partir de hoy a pacientes que han recibido un trasplante o que están en lista de espera para una intervención de este tipo. La estrategia nacional contempla, además, la priorización de quienes presentan niveles de inmunosupresión severa por VIH, así como de las personas con síndrome de Down.
En total, la Consejería cifra en unas 11.000 las personas de alto riesgo que serán vacunadas en la Región de forma preferente. Pero Murcia avanza con retraso en la protección de estos grupos de pacientes. En Asturias, Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco, la vacunación comenzó la semana pasada. En Cantabria y Extremadura se inició también hace días, mientras en Cataluña las primeras dosis se administraron en marzo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.