Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenca del Segura podrá recibir hasta junio trasvases máximos de 27 hectómetros cúbicos por mes para los abastecimientos y regadíos, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica, que ha dado luz verde al desembalse de febrero, como avanzó este miércoles LA VERDAD. ... El informe técnico de la Comisión Central de Explotación del acueducto señala que, según las previsiones, el sistema de cabecera (Entrepeñas y Buendía) se mantendrá en situación hidrológica de normalidad hasta junio incluido. A lo largo de este semestre se podrán derivar hasta 155 hectómetros, la mayor parte para los regadíos del Levante, según el CEDEX.
Una de cal y otra de arena. El año 2023 ha comenzado en positivo en lo que se refiere a las reservas de la cabecera y los envíos mensuales del Tajo. La recuperación de las existencias en Entrepeñas y Buendía -almacenan actualmente 726 hectómetros, aunque una parte está pendiente de enviar al Segura- ha hecho que en enero se autorizara el máximo de 20 hectómetros que preveía la regla de explotación en ese momento. Este mes se ha abierto la puerta para el siguiente nivel, el de 27 hectómetros que se derivarán de forma automática.
Las previsiones de trasvases para este semestre llegan cuando ha entrado en vigor el Plan del Tajo, con la subida escalonada de los caudales ecológicos que se empezó a aplicar el pasado día 11. Durante los tres próximos años, el flujo mínimo en Aranjuez será de 7 metros cúbicos por segundo, uno más que ahora. El Ministerio estima que en el horizonte del año 2027 se producirá un recorte del Trasvase de entre 70 y 110 hectómetros.
Noticia Relacionada
Con este escenario, el informe técnico del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) indica que el sistema «se encontraría en situación de normalidad hidrológica (Nivel 2) hasta el mes de junio y podría entrar de nuevo en situación hidrológica excepcional (Nivel 3), a comienzos de julio».
Apunta que durante el primer trimestre (febrero-abril) se trasvasarían 27 hm3/mes; esto es, 81 hm3, mientras que durante el segundo trimestre (mayo-julio) se trasvasarían 27 hm3/mes los dos primeros meses, y se podría trasvasar un volumen máximo de 20 hm3/mes, el último mes; esto es, como máximo otros 74 hm3. «Es decir, a lo largo de todo el semestre se podrían trasvasar 155 hm3, como máximo. Con estos volúmenes trasvasados, las reservas al finalizar el semestre serían de unos 627 hm3», destaca el informe.
El Ministerio apuró al máximo, ya que según la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Segura, a 1 de febrero no existía en la cuenca agua trasvasada disponible para riego, presentando un déficit de 5,7 hm3. Dicha advertencia coincidía con la que hizo el propio Ministerio en enero, al señalar que los caudales trasvasados para riego estaban prácticamente agotado.
Asimismo, la CHS indicó que a principios de febrero existía en la cuenca un volumen de 12 hm3 de agua trasvasada disponible para el abastecimiento a la provincia de Almería. Sin embargo, no quedaba agua trasvasada para el abastecimiento del Taibilla, que presentaba un déficit de 4 hm3 de los recursos del Tajo.
En la nota oficial, el Ministerio indica que la Comisión concluyó que en aplicación de la normativa vigente procede autorizar automáticamente un trasvase de 27 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de febrero. «Asimismo, se ha tomado nota de la previsión del sistema para los próximos meses, según la cual se podría mantener esta situación de normalidad hidrológica hasta el mes de junio inclusive».
El volumen de agua ya trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos de 2,31 hm3 y un volumen en cabecera autorizado y pendiente de enviar de 50 hm3, con datos a 1 de febrero de 2023. La Comisión también analizó la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y el estado de las obras de la 'Tubería Manchega'.
El real decreto de los planes de cuenca aprobado por el Consejo de Ministros establece que en el plazo de un año se revisen las reglas de explotación del Trasvase para adaptarlas a la nueva regulación del Tajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.