Secciones
Servicios
Destacamos
Los regantes del Trasvase Tajo-Segura no están de acuerdo con la redacción de la orden ministerial que establece un primer plazo de tres años para subvencionar el agua desalada, con la posibilidad de extender la bonificación hasta 2033. El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, ... reclama que la oferta se fije para diez años sin condiciones, como se negoció el año pasado. «¿De qué depende que se amplíe o no el plazo máximo a partir de 2026? ¿Qué pasará entonces?», se pregunta.
Asimismo, el dirigente del Scrats espera que se pueda aplicar un IVA reducido, que habrá que añadir al precio base que ofrece el Ministerio. La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, firmó el martes la orden para subvencionar el agua desalada en seis instalaciones de la Región de Murcia, Alicante y Almería. Las tarifas oscilan entre los 32 y 39 céntimos el metro cúbico para las plantas de Torrevieja, Valdelentisco y Águilas, que son la de mayor capacidad.
Los regantes esperarán a conocer el contenido del convenio que les presente Acuamed para saber a qué atenerse con los plazos y con el coste final del agua. Jiménez recalcó que «lo más trascendente» para las comunidades de regantes es asegurarse de que la ayuda abarcará diez años.
También quieren garantías de que el Ministerio para la Transición Ecológica llevará a cabo en los tres próximos años otras actuaciones, como la interconexión de las desaladoras, la ampliación de la producción y la construcción de los parques fotovoltaicos para abaratar los costes energéticos. El Scrats apuntó, no obstante, que seguirá utilizando todos los mecanismos a su alcance en contra de la subida programada de los caudales ecológicos del Tajo y del recorte del Trasvase.
Lucas Jiménez advirtió de que la orden ministerial hace constar que la actual capacidad de desalación casi ha llegado a su tope. En concreto, el texto indica que el volumen generado de agua en alguna de las plantas desaladoras «se encuentra próximo a la capacidad nominal de la instalación». Para el dirigente de los regantes, el preámbulo de la orden apunta a que la producción «está agotada».
El Ministerio prevé incrementar la capacidad de Torrevieja, Valdelentisco y Águilas, aunque existen discrepancias sobre la producción real adicional. Los regantes consideran que es muy inferior al volumen que propone el Ministerio. Teresa Ribera indicó que se generará un volumen adicional de 140 hectómetros, mientras que el Scrats sostiene que será la mitad, según el Plan de Cuenca del Segura. De esa mitad, especifica, una parte se reserva para los abastecimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.