La Consejería de Medio Ambiente informó este martes, a raíz de desvelar LA VERDAD la orden del juez de sellar con urgencia las balsas de residuos peligrosos de Zinsa que el 25 de junio pasado exigió a la empresa Cartagena Parque vaciar de desechos otro ... depósito y sellar y vallar esta estructura y otras tres.
Publicidad
Son «actuaciones complementarias, que ampliaban las medidas cautelares» dictadas por la Comunidad Autónoma en 2019, informaron a LA VERDAD fuentes del Gobierno regional. Medio Ambiente actúa «con el fin de garantizar la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente hasta la ejecución del proyecto de descontaminación». Se trata de zonas que la Dirección General de Medio Ambiente pasó por alto en sus resoluciones previas sobre la finca, cuya descontaminación acumula 16 años de retraso, y en la que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) encontró altas concentraciones de metales pesados, previa denuncia de la Asociación de Vecinos de Torreciega.
Noticia relacionada
Los vecinos conocen la estructura principal, situada en em centro de la parcela, como «sarcófago». Y el investigador José Matías Peñas, que asesora a los vecinos, explica que «son depósitos de acido sulfúrico y otros reactivos químicos del proceso industrial»
«El fin es evitar de una manera más eficaz el acceso a las personas ajenas que pudieran acceder a los terrenos, mejorar la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente», recalcaron en la Consejería.
Publicidad
Detallaron que «en la inspección del 10 de junio se advirtió de la existencia de cuatro estructuras que, no siendo balsas ni depósitos y estando dentro del recinto vallado de los terrenos contaminados, no se encontraban valladas en sí mismas. Estas estructuras son tres de hormigón al aire libre, correspondiéndose con los sótanos de las antiguas edificaciones, y un acopio subterráneo de líquidos cubierto con viguetas prefabricadas de hormigón, el cual sufrió un incendio el 17 de agosto de 2010 debido a los hidrocarburos existentes».
En Medio Ambiente añadieron que «estas cuatro estructuras se encuentran identificadas en el plano adjunto con los números 12, 13, 14 y 15. De igual forma, en la inspección se constató que el acopio subterráneo cubierto con viguetas (estructura nº 15) se encontraba lleno de líquidos a menos de medio metro del borde superior, existiendo riesgo de desborde».
Publicidad
«A la vista de que estas cuatro estructuras no se encuentran valladas en sí mismas y con el sentido de eludir de una manera más eficaz el acceso a las personas ajenas que pudieran acceder a los terrenos contaminados, se propone que la mercantil proceda al vallado de estas cuatro estructuras de igual forma que se encuentran las balsas y depósitos existentes», señalaron.
Y concluyeron que «con el propósito de avanzar en la mejora de la seguridad de las personas y en la protección del medio ambiente, se propone que la mercantil proceda a la retirada de los líquidos contenidos en la estructura nº 15 mediante su entrega a gestor autorizado».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.