Con un presupuesto base de 70 millones de euros, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha sacado a información pública el colector del 'vertido cero' en la zona norte del Mar Menor, una de las principales infraestructuras para acabar definitivamente con la entrada de nutrientes de origen agrícola en la albufera, tanto superficiales como subterráneos, y canalizarlos al Mediterráneo con un proceso previo de desnitrificación. Esta función la realiza ahora de forma provisional el bombeo de la rambla del Albujón.
Publicidad
La Confederación adjudicó la redacción del proyecto a la empresa estatal Tragsatec, y ahora da un mes de plazo para recoger observaciones y alegaciones, paso previo para el proyecto definitivo y la posterior adjudicación de las obras. El Ministerio para la Transición Ecológica sigue adelante con esta actuación pese a las dudas que se plantearon con su apuesta por las soluciones verdes frente al 'hormigón'.
Se construirán 55 kilómetros de tuberías, nuevas estaciones de bombeo, una balsa de regulación y un emisario submarino frente a San Pedro del Pinatar, que deberá depositar la salmuera a 3 kilómetros de distancia de la pradera de posidonia para no dañarla. La Consejería de Agricultura y Agua, por su parte, tendrá que hacerse cargo de la construcción de la planta desnitrificadora, cuya misión será destinar una parte de los caudales al regadío y expulsar al mar el sobrante, todo previamente desnitrificado. Sin esta infraestructura a cargo del Gobierno regional, el proyecto no funcionará.
El objetivo final es interceptar mediante drenes la descarga subterránea del acuífero Cuaternario del Campo de Cartagena al Mar Menor. También se prevé la captación de las aguas superficiales que discurren por la rambla del Albujón en el tramo inmediatamente anterior a su desembocadura. Para ello en el proyecto se lleva a cabo la definición técnica y económica de las obras de captación de aguas citadas y su conducción hasta la zona de El Mojón en San Pedro del Pinatar, previo a su tratamiento y vertido al Mediterráneo, indica el anuncio publicado el sábado en el BOE.
El ámbito de actuación es la zona comprendida entre la Marina del Carmolí al sur y las Salinas de San Pedro del Pinatar al norte, dentro de los municipios de Cartagena, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada.
Publicidad
Las principales actuaciones consistirán en la construcción de una red de drenaje para captar aguas subterráneas, para lo cual se han proyectado 18,5 kilómetros de drenes formados por tuberías. Se ubicarán en zanjas de profundidad variable, con un valor medio en torno a 3 metros en zonas urbanas y de 6 en áreas rurales.
También prevé el acondicionamiento de las estaciones de bombeo existentes y la construcción de nuevas. En concreto, se adecuarán las instalaciones situadas junto a la desembocadura de la rambla del Albujón y en el entorno de Los Narejos-Punta Calera, respectivamente, a partir de la sustitución de los equipos de bombeo y la instalación de elementos de protección, abastecidos por energía fotovoltaica.
Publicidad
Balsa de regulación
Adicionalmente se prevé la construcción de las nuevas estaciones de bombeo junto al paseo de Santiago de la Ribera y el norte de Los Narejos. Otra actuación consistirá en la construcción de nuevas tuberías de impulsión para el transporte del agua captada hasta la balsa de regulación. Para ello se han proyectado las impulsiones a través de tuberías, que tendrán una longitud total de 22,4 kilómetros.
Asimismo se construirá una balsa de regulación y un colector hasta El Mojón. La balsa tendrá una capacidad de 20.500 metros cúbicos, y se ubicará en las inmediaciones de la autopista AP-7. Dicha balsa se conectará con la zona de El Mojón a través de otra tubería de polietileno de 4,7 kilómetros de longitud.
Publicidad
El consejero lo «celebra»
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, «celebró» que el Ministerio «haya atendido por fin a las demandas que desde el Gobierno regional llevamos realizando durante más de dos años para la puesta en marcha del colector del 'vertido cero' en la zona norte del Mar Menor». Criticó que la CHS se haya «retrasado» siete meses en sacar el proyecto a información pública.
Lo calificó como «fundamental» para la recuperación del Mar Menor y recordó que se trata de una actuación del Estado. «El Mar Menor no tiene espera, por lo que volvemos a pedir una vez más al Ministerio que ejecute las obras con la máxima celeridad, declarando la urgencia del proyecto».
Publicidad
Luengo explicó que la Comunidad está redactando el anteproyecto para la construcción de la nueva planta desnitrificadora de El Mojón, que complementa la obra que debe ejecutar el Estado. «Estamos esperando conocer por parte de la CHS cuál será el caudal a tratar en esta planta».
El proyecto del Ministerio prevé igualmente la construcción de un emisario para el vertido al mar de las aguas captadas. Este emisario permitirá el vertido al Mediterráneo de las aguas captadas, una vez sean convenientemente desnitrificadas. Se realizará en polietileno, con una longitud total de 7,2 kilómetros (1 de tramo terrestre y 6,2 en la parte marina). Estará próximo al emisario de la desaladora de San Pedro del Pinatar. El punto de vertido al mar se ubicará a más de 3 kilómetros de la zona de pradera de posidonia oceánica, para no dañarla.
Las infraestructuras lineales de este proyecto (drenes, impulsiones, colectores y emisario) se han calculado para transportar una media de 33.213 metros cúbicos diarios, correspondientes a un volumen anual de 12 hectómetros cúbicos, con un caudal punta de 66.000 al día, señala la documentación técnica. El Ministerio ha considerado que el proyecto debe ser sometido a Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria debido a su envergadura, las zonas protegidas junto a las que se desarrolla y las actuaciones que plantea (drenes de captación de aguas subterráneas, redes de colectores y emisario submarino). Este proyecto se encuentra recogido entre las medidas contempladas en la actuación número 5 del plan de 'vertido cero', para el que se aprobó la declaración de impacto ambiental en septiembre de 2019.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.