Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Viernes, 8 de junio 2018, 00:33
Entre la ilusión por el aire regenerador y la incertidumbre por el futuro de los grandes proyectos pendientes de la Región, las expectativas van por barrios
Santiago Martínez
«El nuevo ministro de Agricultura es un firme convencido del modelo cooperativo, y tiene clara su apuesta por ... el sistema. También hay motivos para la esperanza en la cuestión de industria, ya que con las fotovoltaicas no podemos ir a peor».
José Antonio Cobacho
«El gobierno muestra un alto perfil técnico. Tengo un muy buen concepto de José Borrell, y muy buenas referencias de Margarita Robles. La expectativa es saber cómo inciden los cambios en los temas urgentes de la Región, como el AVE y el aeropuerto».
Amelia Corominas
«El colegio ha apoyado a la Marea Blanca en su reivindicación de una sanidad universal; valoramos la intención de la nueva ministra de volver a este modelo. Esperamos que derogue el Real Decreto de Prescripción Enfermera y modifique la Ley del Medicamento».
Alejandro Díaz Morcillo
«Es prometedor que el nombre del nuevo Ministerio incluya Universidades, Ciencia e Innovación. Espero que se traduzca en un mayor apoyo tanto a la tarea docente de la universidad pública como a su función investigadora y de trasferencia de conocimiento. Pedro Duque es un hombre de ciencia, pero es una incógnita como gestor».
Lucas Jiménez
«Transmiten la impresión de ser dialogantes. El trasvase no nos preocupa, es una realidad que el gobierno sabe que debe respetar, y confiamos en José Borrell».
José Moreno
«El presidente ha asumido personalmente la tarea de luchar contra la pobreza infantil, y tiene nuestro aplauso absoluto, porque en la política es fundamentalmente el bien común. Es primordial que se ataje la marginación».
Clemente Hernández
«Es fundamental que se marquen como objetivo que la educación deje de ser moneda de cambio. Tienen que darle una respuesta a la paralización de la Lomce. El gobierno tiene un perfil curioso, pero descompensado».
Miguel Ángel Martínez-Aroca
«Se abre una ventana de esperanza para el sector de las energías renovables. Llevan años prometiendo desde la oposición su apuesta por las energías renovables, y ahora tenemos que ir a los hechos».
José Luis Díaz Manzanera
«Valoro muy positivamente la fuerte presencia de mujeres en el Ejecutivo, y tengo muy buenas referencias de la ministra de Justicia. Es una mujer muy agradable en el trato y creo que también una profesional muy reivindicativa».
Julia Martínez
«Han entendido el concepto y de lo que estamos hablando al crear un ministerio de Transición Ecológica. Supone un vuelco a mejor hacia la sostenibilidad».
Miguel López Abad
«Desde el respeto, se plantea cierta preocupación sobre los proyectos de infraestructuras pendientes, como el AVE, el aeropuerto, el Arco Norte, que confiemos en que lleguen y no se frenen».
Antonio Jiménez
«Se aprecia una apuesta por el conocimiento. Es fundamental que se dé un giro radical a las políticas sociales y que se recuperen los servicios recortados».
José María Tortosa
«La estabilidad es básica. Como empresas familiares, siendo compañías que no nos deslocalizamos, queremos seguir avanzando en las bonificaciones impositivas, ya que facilitan la actividad empresarial y ayudan a la creación de empleo».
José Luján
«Destaca la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad actual. En la parcela de universidades, Pedro Duque es una persona acostumbrada a dirigir y participar en proyectos avanzados de investigación y que aportará ideas nuevas en la gestión y transferencia del conocimiento».
Pedro Pablo Hernández
«El nuevo gabinete tendrá que dar mayor celeridad a los temas que más interesan a los cartageneros, como el AVE, el Corredor Mediterráneo, el puerto de El Gorguel y la ZAL».
Pablo Artal
«Es un acierto que las competencias de Ciencia, Innovación y Universidades recaigan en el mismo ministerio, es una buena agrupación que da mayor visibilidad a la ciencia, que a peor no podía ir».
Joaquín Contreras
«Nos vamos a encontrar con un proyecto en manos de administraciones con gobiernos de signo distinto, y ligado al convenio de 2006, que se está transgrediendo porque no preveía la llegada del AVE en superficie. La habilidad en la negociación será clave».
Francisco Miralles
«La nueva ministra viene del mundo sanitario y tiene un buen bagaje, algo que no ocurría desde hacía mucho tiempo. Compartimos sus planteamientos sobre la universalidad y la mejora de la financiación».
Bartolomé Navarro
«Me parece una muy buena elección que haya más mujeres que hombres, muchas veces están mejor preparadas. El número de carteras elevará el gasto».
Francisco Alonso Alcaide
«Preocupa que el nuevo decreto sobre becas quede ahora en tierra de nadie. Confiamos en que se revisen los precios de las tasas y se iguale el acceso a la Universidad».
Santiago Navarro
«Es un gobierno fuerte y bien armado con profesiones de prestigio en distintos campos. Pueden tener consistencia si hacen las cosas bien».
María Teresa Martín
«La nueva ministra ha tenido la valentía de revertir en Valencia el modelo privatizador, y ha garantizado el acceso a los tratamientos de los pacientes más vulnerables con ayudas para compensar los copagos. Esperamos derogue la reforma de 2012 y volvamos a contar con una sanidad universal».
Javier del Corral
«Es inteligente y necesario apostar por el desarrollo científico y tecnológico después de los recortes que hemos sufrido. Desde ese punto, es muy positiva esa visibilidad de la ciencia con la creación de un ministerio. Pero soy escéptico con respecto a las expectativas».
Begoña Dávalos
«No sé si eran necesarios tantos ministerios. El que haya uno de Industria, Comercio y Turismo, si es para poner en valor el comercio, será bienvenido. En cuanto a la mayoría de mujeres en el nuevo Gobierno, no sé si es una estrategia de cara a las próximas elecciones».
José Muelas
«Aunque su mandato puede que sea corto, hay unas cuantas medidas de urgencia que la nueva ministra de Justicia puede y debe llevar a cabo. La primera es eliminar los juzgados hipotecarios, ya que los deudores no se merecen que sus reclamaciones se arrojen a un pozo ciego».
Ginés García
«La incertidumbre no es buena, los empresarios debemos conocer las reglas del juego. Está claro que es un gobierno para gobernar, muy posicionado en la unidad de España».
Rubén Vives
«Valoramos positivamente el nuevo Gobierno, que con la creación de un Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, coloca a las políticas ambientales como una prioridad».
Juanma Molina
«El nuevo Gobierno me parece sorprendente. Tiene un perfil más profesional que político y hay algunos nombres mediáticos. En lo que al deporte respecta, espero que el nuevo ministro de Deporte tenga más sensibilidad por el deporte de lo que da a entender con sus declaraciones».
Diego Fernández
«Es urgente que se planteen la derogación de la Lomce y de los decretos de recortes que han lastrado a la enseñanza los últimos años».
Leandro Sánchez
«Es reseñable el número de mujeres. Parece un ejecutivo muy tecnócrata, por su trayectoria profesional, y encaminado a durar».
Alfonso Gálvez Caravaca
«Esperamos que atienda la sequía y falta de agua que estamos soportando en el campo murciano, y para ello, entendemos que es fundamental que se apueste decididamente por el PHN».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.