![Los ministros a los que llamará la Región](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201806/08/media/cortadas/125623386--624x240.jpg)
![Los ministros a los que llamará la Región](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201806/08/media/cortadas/125623386--624x240.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No tendrán cien días de gracia, entre otros motivos porque la Región de Murcia tiene muchas sartenes en el fuego que requieren decisiones rápidas. Las ministras y ministros de Transición Ecológica, Hacienda, Fomento y Agricultura son los primeros a los que pedirá cita el Gobierno ... regional, aparte de la visita a La Moncloa de López Miras. En paralelo también lo hará el nuevo delegado del Gobierno, Diego Conesa, utilizando probablemente conductos más rápidos a través del PSOE.
El secretario de los socialistas murcianos tiene más urgencia en ponerse al día con estos cuatro ministros -sobre todo en lo relativo al agua y las infraestructuras- ya que debe fijar posiciones lo antes posible, sobre todo con las obras del soterramiento y el AVE. Conesa tiene encima el debate monográfico sobre infraestructuras en la Asamblea, así como los trasvase del Tajo para el verano.
Teresa Ribera recibió ayer las competencias de medio ambiente y agua (englobadas dentro de Transición Ecológica) de manos de una sonriente Isabel García Tejerina, que tuvo que duplicarse para hacer lo propio con Luis Planas al frente de Agricultura. Ribera tiene dos patatas calientes, una de ellas ardiendo como es el caso de los trasvases del Tajo que debe autorizar para este verano. Ya le están lloviendo peticiones de Castilla-La Mancha para que cierre el acueducto y paralice incluso las transferencias y autorizadas. Será clave el equipo que nombre Ribera y la persona que esté al frente del agua.
Su departamento también tendrá que hincarle el diente a las alegaciones del estudio de impacto sobre el 'vertido cero' al Mar Menor. El Gobierno regional ha anunciado que presentará numerosas objeciones. Es el 'regalo' de despedida del equipo de Tejerina. El Pacto Nacional del Agua tendrá que esperar porque el PP no está por la labor de negociar nada con Pedro Sánchez.
Diego Conesa y el alcalde de Calasparra, José Vélez, tienen hilo directo con José Luis Ábalos, ya que los tres apostaron desde el principio por Pedro Sánchez. El ministro de Fomento tiene una agenda muy densa de proyectos, con trámites muy apretados: la licitación por Adif del soterramiento de la estación, Barriomar y Nonduermas, la conclusión de la variante de Camarillas, la conexión de Cartagena a la alta velocidad y su integración urbana, la licitación de los cinco tramos del AVE con Lorca y Almería, y el concurso de los arcos Norte y Noreste de Murcia y el tercer carril de la A-7. Asimismo, falta por licitar el último tramo de la autovía del Altiplano. También debe dar luz verde (o no) al gasto para construir la 'autovía del bancal' (Zeneta-Santomera). Otro asunto que requiere urgencia es el acceso del AVE a Murcia por la vía provisional: ¿se mantendrán los planes de Adif o se detendrá la llegada de la alta velocidad a la Región?
El ministro de Agricultura, Luis Planas, tendrá que lidiar de inmediato con el presupuestos comunitarios y los recortes a la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. El sector regional ha avisado de que podría perder 13,5 millones de euros en subvenciones.
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Andrés del Campo, dijo que la recuperación del Ministerio de Agricultura como cartera independiente es un reconocimiento expreso al peso específico que este sector tiene dentro de la economía. Por su parte, el secretario general de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, felicitó a Planas y espera que «atienda la sequía y falta de agua que estamos soportando en el campo murciano» y apuesta por el PHN.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene otra cartera que es clave para la Región de Murcia por cuanto debería sacar adelante el nuevo sistema de financiación autonómica. Ofrece una de cal y otra de arena: por un lado está a favor de mutualizar la deuda, como pide Murcia; y al mismo tiempo es partidaria de la homologación fiscal y no ve con buenos ojos la desaparición de los impuestos de Sucesiones y Donaciones y de Patrimonio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.