
El campamento montado por Cruz Roja en el puerto de Escombreras para alojar a los 554 inmigrantes argelinos que llegaron el pasado fin de semana en patera a la Región tiene las horas contadas. La Consejería de Salud, que finalmente se hizo cargo del alojamiento de los casi 250 que deben guardar cuarentena por haber mantenido durante la travesía contacto con enfermos por Covid-19, encontró este jueves por la tarde una solución para alojar a los últimos cien que quedaban bajo carpas. Terminarán el aislamiento en el Hotel Cenajo, en Moratalla.
Publicidad
La Comunidad Autónoma cerró el acuerdo con los gestores de esa instalación, que es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Segura y está situada junto al principal pantano de la cuenta. Para ocuparlo, realizaron trabajos de limpieza y revisiones en las instalaciones del agua y la luz. La Consejería de Salud contrató un servicio de seguridad para este hotel rural que en los últimos veinte años ha funcionado de manera intermitente. En principio, habrá habitaciones disponibles para 150 personas, con posibilidad de ampliar ese número.
El traslado del grupo estaba previsto que comenzara avanzada la pasada noche. Y en caso de dificultades se haría esta mañana. El dispositivo requería la participación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. El primero de esos cuerpos es el que se ha encargado de la custodia en el puerto y el segundo, el competente en materia de Seguridad Ciudadana en Moratalla.
Con ese traslado, la Consejería de Salud resuelve un problema de salud pública y saca del atolladero a la Delegación del Gobierno, a la que un juzgado había asignado la responsabilidad de decidir en qué lugar deben guardar cuarentena estas personas. Todas ellas dieron negativo por Covid en las pruebas PCR que pasaron nada más desembarcar en territorio español, hace justo una semana. Sin embargo, las autoridades sanitarias determinaron -y así lo ha ratificado también otro juzgado de Murcia- que deben permanecer en cuarentena al menos hasta el sábado de la próxima semana ya que compartieron patera con alguno de los 34 positivos por coronavirus. Estos últimos están ingresados en los hospitales Santa Lucía y Virgen de la Caridad de Cartagena.
La Consejería de Salud se hizo cargo del primer contingente de argelinos en cuarentena el miércoles a medianoche. Estaba formado por cien personas, que permanecen en el pabellón deportivo Cabezo Beaza. La apertura de este asentamiento ha obligado a cerrar temporalmente oficinas contiguas, entre ellas las de Asteamur, que presta atención a quince niños con trastornos del espectro autista con ocho terapeutas y siete voluntarios.
Publicidad
El segundo traslado se hizo este jueves por la mañana. Cruz Roja llevó a treinta inmigrantes a la residencia que la Universidad Politécnica de Cartagena tiene en la calle Caballero, en pleno centro histórico de la ciudad. Ese grupo está formado principalmente por familias. Hay al menos tres niños. La Delegación del Gobierno y Cruz Roja tienen previsto desmontar el campamento de Escombreras este viernes, justo cuando se les acaba el permiso de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.