Visita a las obras de reparación de la plataforma ferroviaria en Cieza, el mes pasado. Está previsto reabrir la línea la próxima semana. Claudio Caballero

El Gobierno central echa un jarro de agua fría a la alta velocidad por Cieza

Comunica a Íñigo Errejón que no prevé desdoblary electrificar la línea directa con Madrid de forma simultánea al Corredor Mediterráneo

Martes, 11 de mayo 2021, 11:33

La conexión ferroviaria con Madrid a través de Cieza seguirá como está, con una vía única de ancho ibérico sin electrificar, ya que el Ministerio de Transportes no tiene previsto por ahora desdoblar y electrificar la línea Cartagena-Albacete y adaptarla al ancho internacional y a la alta velocidad, según indica en una respuesta por escrito dirigida al diputado Íñigo Errejón, de Más País.

Publicidad

El Gobierno central explica que esta línea forma parte de la Red Ferroviaria de Interés General «y por lo tanto cumplirá con una funcionalidad asociada al ancho de vía ibérico, ya que no está previsto que se implante el ancho de vía estándar de manera simultánea a la que está prevista en el Corredor Mediterráneo» (Almería-frontera francesa).

El Ejecutivo central añade que las instalaciones y equipamientos de la línea «se adaptarán a las necesidades de los tráficos que discurran por ella y a los requisitos normativos». De esta forma, se enfrían las expectativas para la adaptación integral de la línea, que seguirá como está, de ancho ibérico, pese a que en sucesivos planes ministeriales figura como un tramo para ser adaptado en el futuro a la alta velocidad.

La importancia del Puerto

En la línea Cartagena-Albacete hay que diferenciar dos tramos: la parte entre Cartagena y Murcia, donde se está redactando el proyecto para la conexión a la alta velocidad y al Corredor Mediterráneo; y el trayecto entre Murcia y Albacete, a la cual se refiere la respuesta el Gobierno. Esta línea es la conexión directa de la Región con Madrid y el norte de España. Actualmente su tráfico ferroviario se encuentra interrumpido debido a las obras de reparación de la plataforma en la zona de Cieza. Está previsto que el paso de trenes se restablezca el próximo lunes 17, ya que la web de Renfe vende billetes para esa fecha. Cuando se cortó la línea para acometer las obras, operaban dos trenes de pasajeros diarios por sentido (Alvia e Intercity), junto a diez convoyes semanales de butano desde Escombreras a Getafe, y otros dos entre Murcia, Madrid y Bilbao.

Renfe pone a la venta los billetes para reanudar el servicio por esta líneael lunes, después de tres meses cortada por obras

En un escrito que dirigió al Gobierno, Íñigo Errejón realizó una batería de preguntas sobre los planes del Ministerio para este tramo. De forma específica, quiso saber si tiene previsto invertir en la electrificación de la vía Cartagena-Albacete, así como su desdoblamiento. Igualmente preguntó si se mantendrá la vía a su paso por Calasparra para mercancías, «ante las necesidades del Puerto de Cartagena», habida cuenta de que el trazado se desvió por la variante de Camarillas.

Publicidad

Disparidad entre 'lobbies'

Íñigo Errejón indicó que la reparación de la vía a la altura de Cieza «ha levantado suspicacias», sobre todo en la Región de Murcia, donde la puesta en servicio del AVE desde Orihuela «ha hecho temer a la sociedad murciana la posible pérdida de su conexión con Madrid a través de Cieza».

El diputado por Madrid señaló asimismo que su partido es consciente de que el Puerto de Cartagena «necesita una conexión con el arco mediterráneo con pendientes que hagan rentable sus viajes en relación a la distancia y los costes. También somos conscientes de que la actual previsión en la construcción de las vías férreas murcianas, deja la conexión norte-sur Albacete-Cartagena con vías de ancho ibérico y sin conocer cuál será su futuro».

Publicidad

El 'lobby' empresarial que reivindica el Corredor Mediterráneo propone una doble plataforma ferroviaria para viajeros y mercancías desde la frontera francesa hasta Lorca, donde se bifurcaría hacia Almería y Granada para confluir y finalizar en Algeciras. Este grupo concibe el tramo Murcia-Cieza-Albacete como una vía única de ancho ibérico. Sin embargo, el colectivo Ferrmed sí apuesta por su desdoblamiento y electrificación para velocidades de 250 kilómetros por hora, con el fin de optimizar la conexión con el centro y norte de España.

Anulados 17.527 boletos durante el estado de alarma

Renfe ha devuelto un total de 552.348 euros a los viajeros que no han podido viajar desde las estaciones de la Región de Murcia por el estado de alarma y las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia de la Covid-19, informaron fuentes de la operadora en un comunicado. En total, anuló durante ese periodo 17.527 billetes y reintegró el importe de los mismos a los clientes, lo que supuso una devolución de 552.000 euros. Por provincia de origen, el mayor importe de devoluciones corresponde a Madrid, con 36,9 millones de euros y 891.278 billetes devueltos, y Barcelona, con 14,7 millones y 299.927 billetes. En España se han anulado durante el estado de alarma 2.566.932 billetes, con una devolución de 97,5 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad