Catorce años después de haber iniciado ante el entonces Ministerio de Medio Ambiente la evaluación del proyecto de construcción de la dársena de El Gorguel, y en un momento crucial porque es el cuarto puerto español y el vigésimo de la Unión Europea ... en tráfico de mercancías pero éste ha retrocedido un 4% entre enero y abril respecto al mismo periodo del pasado año, la Autoridad Portuaria de Cartagena acaba de recibir dos jarros de agua fría sobre sus grandes proyectos de crecimiento. Uno es El Gorguel, que queda tocado casi de forma definitiva, y otro un plan que el Puerto y su matriz, Puertos del Estado (del Ministerio de Transportes), enfocaron como complementario pero que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ve alternativo: el de ampliación del puerto industrial de Escombreras, bautizado como Barlomar.
Publicidad
Según ha acreditado por fuentes de toda solvencia LA VERDAD, con apenas una semana de diferencia el Miteco ha enviado dos comunicaciones que han caído como auténticas bombas en el Puerto y en el Gobierno regional, que desde la presidencia de Ramón Luis Valcárcel (PP) ha defendido El Gorguel como estratégico para la Comunidad Autónoma y que, ya en 2021, con Fernando López Miras en la jefatura de la Comunidad fijó también como prioritario Barlomar.
El primer escrito remitido al Puerto, una resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, supone tumbar El Gorguel, al «declarar la terminación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica». El Miteco toma esa determinación sin levantar la evaluación de repercusiones desfavorable emitida en 2013 por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre, que advirtió sobre la «necesidad de acreditar» que no existían «alternativas viables al desarrollo planteado» en una zona próxima a la Bahía de Portmán (La Unión) y afectada por la protección de la UE. Entonces, el Gobierno central analizó las medidas compensatorias planteadas por el Puerto, que presidía Adrián Ángel Viudes, para respetar la integridad de los espacios marítimos y terrestres protegidos por la Red Natura 2000 por su alto valor ecológico.
En su reciente resolución, firmada el 8 de mayo por la directora general de Calidad de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez Palenque, el Ministerio que dirige Teresa Ribera (PSOE) advierte de que existe la «alternativa» de Escombreras. Y señala que es una opción que consideró en su momento «preferible ambientalmente» y cuyo impacto medioambiental sigue, además, examinando. La petición de informe respecto a Barlomar data de mayo de 2022.
Publicidad
El documento fue trasladado al Puerto a través de la secretaría de Estado de Medio Ambiente, que dirige Hugo Morán, 'número 2' de la ministra y vicepresidenta tercera Ribera. El Gobierno central apunta que la solicitud del Puerto «adolece de varios defectos, que impedirían el cumplimiento de la normativa de aplicación». El Miteco, cuya titular es, además, en este momento cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas del 9 de junio, toma como referencia un escrito evacuado el 8 de marzo por el mismo departamento que frenó El Gorguel hace once años: la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina.
2010 El 3 de marzo, el entonces Ministerio de Medio Ambiente recibe la solicitud de evaluación ambiental estratégica del proyecto de El Gorguel. El promotor es la Autoridad Portuaria de Cartagena.
2013 El 20 de diciembre, el Ministerio emite una evaluación de repercusiones desfavorable.
2022 El 9 de mayo, el Ministerio recibe del Puerto la solicitud de evaluación ambiental estratégica de la ampliación de Escombreras (Barlomar).
2024 El 8 de mayo, el Ministerio declara terminada la evaluación de El Gorguel. Y este mismo mes, fija condiciones ambientales sobre Barlomar.
El Ministerio señala, entre los déficits, que el proyecto de El Gorguel carece de la declaración de interés público nacional. Y apunta que, según la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, para disponer de ella es necesario que haya «un acuerdo específico del Consejo de Ministros, que no se aporta» al expediente.
Publicidad
A pesar de las reiteradas peticiones del Gobierno autonómico y de sectores empresariales –en paralelo a una fuerte oposición de grupos ecologistas y partidos políticos de izquierdas–, no adoptó esa decisión ninguno de los ejecutivos centrales. Eso abarca desde el último gabinete de Zapatero (PSOE) a los de Sánchez (PSOE, Podemos y Sumar), pasando por los de Rajoy (PP). Esa declaración resulta clave para tratar de justificar ante la Comisión Europea que El Gorguel puede acogerse al régimen de excepcionalidad previsto para las iniciativas donde el interés general prevalezca sobre la protección ambiental.
El Ministerio basa también su carpetazo al expediente de El Gorguel en que «la alternativa de Escombreras» fue «descartada» por el Puerto en el Plan Director de Infraestructuras de la Nueva Dársena de Cartagena, «por presentar profundidades medias de 75 metros». Alude así a que en Escombreras no habría calado suficiente para el atraque de megabuques portacontenedores. «Actualmente, se encuentran en tramitación simultánea dos planes directores de infraestructuras para el Puerto de Cartagena, que obedecen a un mismo objetivo y plantean diferentes soluciones para las obras necesarias del futuro crecimiento del Puerto», resume el Miteco.
Publicidad
Y añade que al no haber atendido el Puerto su solicitud de aportar el resultado de la consulta previa a la Comisión Europea –que según el Miteco correspondía realizar a Puertos del Estado–, «procede declarar la terminación del procedimiento de evaluación».
Frente a esta resolución, el Puerto puede presentar un recurso administrativo en el plazo máximo de un mes y otro contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Respecto al segundo documento enviado días atrás por el Ministerio al Puerto, se trata de la comunicación de que ha aprobado el Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico sobre la ampliación de Escombreras. El escrito lo firma también la directora de Calidad y Evaluación Ambiental y establece los criterios específicos que debe cumplir Barlomar para superar el examen que, por el momento, no ha rebasado El Gorguel: la evaluación ambiental estratégica.
Publicidad
El Miteco advierte de que dará prioridad a la alternativa que suponga una menor ocupación de superficie marina y terrestre, dado el impacto ambiental y climático. El puerto tiene dos opciones –en realidad tres, porque también debe valorar la «alternativa cero» o renuncia al proyecto–. Una posibilidad es mantener el uso de la dársena de Cartagena en el muelle de San Pedro, frente al barrio de Santa Lucía, y ganar espacio en la antigua zona de la fundición de plomo de Peñarroya; y otra, ampliar su superficie en el interior de la dársena de Escombreras.
Las decisiones del Ministerio para la Transición Ecológica respecto a los proyectos de construcción de la dársena de El Gorguel y de ampliación de Escombreras (Barlomar) trascienden en un momento clave para que el Puerto de Cartagena afiance su competitividad.
Noticia Patrocinada
La menor llegada de petróleo, por la parada de mantenimiento de marzo y abril en Repsol Puertollano, que se abastece desde Cartagena, tuvo un impacto negativo en el movimiento de mercancías en los muelles cartageneros. En abril hubo caídas por segundo mes consecutivo. El descenso acumulado del año llega al 4% respecto al mismo periodo del pasado año, según datos del Puerto.
En este 2023, se ha llegado a 9,17 millones de toneladas de graneles líquidos , un 6,95% menos. Los sólidos, sin embargo, crecieron un 6,5%. Destacan el cereal, las habas de soja y los derivados. El 13 de mayo, el Consejo de Administración del Puerto aprobó otra rebaja de tasas a buques, mercancías y pasaje para ganar clientes y ser más competitivo.
Publicidad
Mientras, el puerto de Valencia prepara para este verano la adjudicación de las obras de ampliación de sus muellas. La anunció en diciembre el ministro de Transportes, Óscar Puente, del PSOE, junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP. Ya en enero, Puente declaró que hubo «sobreactuación medioambiental».
Ante las limitaciones a la ampliación de Escombreras, fuentes conocedoras del proyecto recordaron que la opción de Santa Lucía y Peñarroya tiene el rechazo de los vecinos, que exigen sacar los contenedores de esa zona y dar uso ciudadano a los muelles, e impediría la entrada de mercantes.
Publicidad
El calado es la mitad que el de Escombreras y la línea de atraque, insuficiente. El relleno de Escombreras conllevaría «eliminar» la terminal de graneles líquidos (petróleo y gas), clave por la presencia de Repsol y de empresas del sector eléctrico.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.