Ver fotos

Acto del 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmaceuticos de la Region de Murcia. este miércoles. Javier Carrión / AGM

El certificado Covid se podrá obtener en las farmacias de la Región de Murcia a partir de abril

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos anuncia la expedicióndel documento en la celebración del primero de los actos programados por su 125 aniversario

Miércoles, 16 de marzo 2022

El Colegio de Farmacéuticos inició ayer los actos de conmemoración de sus 125 años de historia, en los que se ha destapado como un sector «esencial», en palabras de su presidenta, Paula Payá. «Nos sentimos como eslabón fundamental del Servicio Nacional de Salud y como servicio a los ciudadanos y con un gran potencial que se puede desarrollar aún más», expresó. Al evento acudieron el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras; el consejero de Salud, Juan José Pedreño, y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría, entre otras personalidades.

Publicidad

Aprovechando este acto, Payá anunció que «en las próximas semanas» las oficinas de farmacia de la Región van a colaborar en la realización de «test de diagnóstico profesional de antígenos de Covid», lo que permitirá «certificar los resultados en el pasaporte» y autorizar así la movilidad de los ciudadanos en el entorno europeo.

Programas de detección

Más tarde, desde el Colegio, matizaron que esta opción estará disponible, presumiblemente, a partir del mes de abril. Hasta ahora, las únicas pruebas que podían realizar los farmacéuticos eran las de antígenos no profesionales, por lo que no resultaban homologables para el certificado Covid. Este no es el único acuerdo que será suscrito en los próximos días, pues el concierto de prestaciones farmacéuticas estará firmado «en pocos días», garantizando de esta manera el servicio a los ciudadanos de la Región de Murcia y «protegiendo las farmacias de los vaivenes economicos», explicó Payá.

Por último, la presidenta del Colegio comunicó que, en estos momentos, se encuentran «trabajando en varios programas de detección precoz, como el de cáncer colorrectal, el de la enfermedad de Chagas -este en concreto en colaboración con el hospital Virgen de la Arrixaca, aunque se extenderá al resto de la Región, y todavía en fase piloto- y el de cáncer de cérvix».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad