El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, acompañado por Noelia Arroyo, consejera de Transparencia, Participación y Portavoz, presenta la Estrategia de Economía Circular de la Región. Edu Botella / AGM

El Gobierno regional quiere impulsar la economía circular con 510 millones

La estrategia, que cuenta con 51 medidas divididas en ocho ejes de actuación, prevé la creación de unos 2.000 empleos 'verdes'

Jueves, 27 de diciembre 2018

La economía sostenible y colaborativa empieza a hacerse realidad en la Región. Ya no se trata de producir, consumir y tirar, sino de hacerlo con responsabilidad y reutilizar, en los hogares y empresas, todo aquello que se pueda para generar la menor cantidad posible de residuos. Al menos así lo pretende el Ejecutivo regional, que aprobó este jueves en Consejo de Gobierno la Estrategia de Economía Circular, un proyecto que comenzará a implantarse el próximo 1 de enero y en cuyo diseño han participado durante un año seis consejerías y hasta 60 organizaciones de la Región.

Publicidad

En total, el Ejecutivo destinará 510,4 millones de euros para desarrollar 51 medidas en favor del consumo responsable, la producción sostenible y la gestión de residuos. Aunque el 40% del total presupuestado se destinará a la mejora del uso eficiente del agua en la Región, un área a la que destinan 205 millones de euros y cuyo objetivo será mejorar el riego y los sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales.

El 40% del presupuesto se invertirá en mejorar el sistema de riego y la depuración de aguas

La Estrategia de Economía Circular se implementará hasta 2025 y pretende generar 2.000 empleos 'verdes', afirmó el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán. En este sentido, explicó que dichos puestos de trabajo se crearán sobre todo a través del emprendimiento, pero también «en las empresas que desarrollen áreas especializadas en economía circular». Además, para fomentar un sistema de producción sostenible en la Región, el Ejecutivo destinará 172,7 millones de euros del presupuesto total al impulso de la 'bioeconomía' y la mejora de la eficiencia energética. En cuanto a las medidas del área de consumo sostenible, que cuenta con 16,2 millones de la partida, Celdrán destacó que se incidirá mucho en «campañas de concienciación, ya que el 40% de lo que compramos acaba en la basura. Además, también se trabajará con las empresas para que creen los productos dosificados en función del modelo actual de familia».

'Ecopolígonos' industriales

El resto del presupuesto se repartirá en medidas para la gestión de residuos (29,7 millones de euros), actuaciones para el desarrollo de materias primas secundarias (19 millones), fomento del I+D+i (46,6 millones), campañas para el conocimiento, sensibilización y participación de la población en la economía circular (2,1 millones) y desarrollo del empleo y la capacitación de las empresas (15,4 millones).

El plan fomentará la reutilización de residuos industriales y el consumo responsable

Entre los aspectos destacados y novedosos de esta estrategia se encuentra la «creación de 'ecopolígonos' en los que se lleve a cabo la reutilización de residuos como materias primas», aunque no se trata de nuevos espacios industriales, sino que la pretensión del Gobierno regional será implementar medidas de colaboración entre empresas para que los desechos de unas puedan ser utilizados de nuevo en la cadena productiva de otras: «Este proyecto se pondrá en marcha en algunos polígonos de la Región, aunque aún no sabemos cuáles. Empezaremos en aquellos que se muestren más interesados», concluyó Celdrán.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad