Imagen de archivo de un quirófano de La Arrixaca. Nacho García/ AGM

La estadística de listas de espera lleva desde junio sin actualizarse

La Asociación de Usuarios de la Sanidad denuncia «falta de transparencia» y advierte del incremento en las demoras

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 02:14

El Servicio Murciano de Salud (SMS) lleva desde junio sin actualizar la estadística de listas de espera pese a que en 2018 su entonces director gerente, Asensio López, se comprometió a ofrecer datos mensuales sobre su evolución. La Asociación de Usuarios de la Sanidad denuncia ... que la Consejería de Salud «incumple sus compromisos de transparencia» y advierte de que los datos que no han sido publicados recogen, previsiblemente, un aumento de los tiempos de espera.

Publicidad

«Nos preocupa que no se haya publicado la estadística, porque tememos que esto pueda obedecer a que las demoras son muy graves», advirtió María Jesús Herrero, vicepresidenta de la asociación. Ante las críticas, la Consejería de Salud señala que espera «tener las últimas actualizaciones en las próximas semanas». Lo cierto es que esta respuesta no explica por qué la estadística está sin actualizar desde junio. Los datos de ese mes se publicaron el 22 de julio, es decir, de manera ágil, porque el SMS tiene monitorizadas las demoras mes a mes. Otra cuestión es el momento en que decide publicarlas.

En verano, el SMS defendió que los datos de junio reflejaban una «evolución positiva», con una «reducción de demoras en la mayoría de las especialidades». Pero, en realidad, las esperas aumentaron, como informó LA VERDAD. En junio, los murcianos aguardaban, de media, 91 días para una intervención quirúrgica, nueve días más que en el mismo mes del año anterior. La mayoría de especialidades quirúrgicas experimentaron incrementos. En consultas externas, la espera media pasó de 87 días a 93.

Casi 90.000 pacientes

88.993 pacientes superaban en junio los tiempos máximos de espera fijados por el propio Gobierno regional (150 días para una intervención quirúrgica, 50 para una primera consulta con el especialista y 30 para una prueba). Esto significa que había 33.851 personas más que el año anterior con demoras por encima de los plazos establecidos.

Publicidad

Lo previsible, tras el parón del verano, es que los datos de septiembre, no publicados, sean todavía peores. Salud ha pisado el acelerador en el último tramo del año, con un aumento de la actividad en quirófanos y consultas. La Asociación de Usuarios teme que el SMS esté esperando a disponer de mejores datos para actualizar la estadística.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad