El investigador Adrián Matencio, este lunes en Murcia, tras volver apresuradamente desde Turín. VICENTE VICÉNS / AGM

'Erasmus' e investigadores murcianos en Italia regresan a la Región para evitar el aislamiento

«Nos dijeron que se iba a cerrar la ciudad, que no se podría entrar ni salir, y decidimos volver al día siguiente», relata Sol López, estudiante de Traducción en Parma

Martes, 10 de marzo 2020, 03:59

Algunos 'erasmus' e investigadores murcianos han regresado en las últimas horas a España o están a punto de hacerlo desde las regiones de Italia más afectadas por el coronavirus. Lo hacen por el temor a quedar aislados en cuarentena en sus domicilios ante la medida del Gobierno transalpino de cerrar la región de Lombardía y otras catorce provincias. En otros casos, están adelantando su vuelta prevista para Semana Santa porque las clases están suspendidas y las actividades cada vez más limitadas.

Publicidad

Adrián Matencio, investigador postdoctoral de Bioquímica y Biotecnología enzimática en la Universidad de Turín, regresó este lunes mismo a Murcia aconsejado por su profesor, quien le alertó sobre la posibilidad de que le obligaran a quedar aislado en casa. Matencio estaba decidido a continuar en Turín, pero llevaba ya semanas trabajando desde casa y algunos de sus compañeros ya han quedado aislados. El científico, que viajó el 4 de febrero hasta la capital del Piamonte para establecerse allí los dos años de duración de su beca Séneca, buscó un vuelo el mismo domingo, hizo las maletas y se plantó en el aeropuerto. «No tuve problemas para encontrar billete; de hecho, he volado con el avión casi vacío, con 17 pasajeros de los 250 que caben», dijo este lunes recién aterrizado en España. En el aeropuerto de Alicante no se le realizó ningún control de temperatura.

«Un éxodo»

«Ahora mismo, mal», valora su situación Sol López, estudiante de Traducción de la UMU de 'erasmus' en Parma. «El sábado por la noche nos dijeron que se iba a cerrar la ciudad y nos pusimos muy nerviosas. Decidimos salir de Italia inmediatamente y volver a casa el día siguiente». El domingo por la mañana, ella y su compañera Loreto Sevilla ya tenían un billete de avión para volver a la Región, a donde llegaron este lunes por la tarde. Lo hicieron desde Bolonia, en cuyo aeropuerto pasaron la noche del domingo al lunes para asegurarse de que no perdían ese avión: «El vuelo lo teníamos a las siete de la mañana, y queríamos estar allí lo antes posible porque no sabíamos cuándo iban a cerrar la ciudad». Añade Sol López que no son las únicas que han decidido regresar, ni mucho menos: «Es mucha gente la que ha hecho las maletas y se ha marchado para no quedarse aislado. Parece un éxodo». Tampoco ellas han pasado ningún tipo de control de salud, aunque están «bien».

«Pasamos la noche en el aeropuerto; el vuelo salía a las siete de la mañana y no sabíamos cuándo iban a cerrar la ciudad»

Sol López Nicolás. Estudiante de Traducción (Parma)

Otros, como Fran Buendía, alumno de quinto de Medicina de la UMU y de 'erasmus' en la Universidad de la Sapienza de Roma, sigue en Italia, pero ya se ha planteado adelantar el regreso. «Si las clases no se retoman, volveré antes. Ya llevo dos semanas visitando lugares que siempre están llenos, como el Coliseo, aprovechando que apenas hay turistas». También ha decidido quedarse y «aguantar hasta los exámenes de junio» la estudiante de Filología Hispánica de la UMU en Génova María Sánchez, que vive estos días con «tranquilidad». Lo más sensato para ella «es quedarme aquí. Mis padres saben que ahora mismo sería más peligroso coger un avión a Madrid y desplazarme luego hasta Murcia». Así que, de momento, me quedo mucho en casa y aprovecho para estudiar. Y, aunque se han reducido mucho las posibilidades de ocio y han cerrado algunas discotecas, siempre se puede salir a dar una vuelta».

«Si no se retoman las clases, volveré antes. Estoy visitando lugares como el Coliseo ahora que apenas hay turistas»

Fran Buendía. Estudiante de Medicina (Roma)

De los más de 300 alumnos de las universidades de la Región que realizan una estancia 'erasmus' en Italia, alrededor de 130 están en el norte del país, el epicentro de esta crisis en Europa.

Publicidad

Reuniones

Fuentes de la UMU aseguraron este lunes que la institución «está pendiente de cualquier sugerencia o indicación que puedan hacer las autoridades competentes», aunque no dispone de las cifras de alumnos que están regresando porque «son mayores de edad y pueden utilizar estos días de suspensión de clases como quieran. Otra cosa sería si renunciaran a la beca, algo de lo que no tenemos constancia». En cualquier caso, «parte del equipo rectoral y los decanos mantendrán una reunión este miércoles para plantear posibles escenarios y estar preparados en caso de que la situación lo requiriera». También se reúne hoy el equipo rectoral de la UPCT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad