Secciones
Servicios
Destacamos
Un jarro de agua fría a las expectativas del Levante. En un giro inesperado de última hora, el Ministerio para la Transición Ecológica no garantiza que se evite el recorte máximo del Trasvase con la subida de los caudales ecológicos. Más bien apunta a lo ... contrario, a que el impacto sea total y se reduzcan las transferencias para riego en más de 80 hectómetros en el año 2027. En la reunión del Consejo Nacional del Agua, en la que reinó el desconcierto, el secretario de Estado Hugo Morán manifestó que se aplicará la subida progresiva de caudales tal y como viene recogido en el Plan del Tajo, sin revisiones ni condicionantes.
Si se confirma, el acuerdo que parecía haber alcanzado el Ministerio con el Gobierno de Ximo Puig y los socialistas murcianos puede convertirse en papel mojado. No obstante, el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comunidad Valencia, Rogelio Llanes, dijo que lo importante es que se ha dado el visto bueno al mecanismo de revisión de los caudales, por lo que el acuerdo se mantiene.
Tras el cambio de discurso del Ministerio, favorable a la posición del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, la última palabra la tendrá el Consejo de Ministros cuando apruebe el real decreto de los nuevos planes de cuenca. En ese momento se sabrá a qué deben atenerse la cuenca cedente y receptora, ya que la reunión de ayer terminó con una alta dosis de incertidumbre. La posición del Ministerio resultó contradictoria, ya que se dio luz verde al Plan del Tajo y también al borrador del decreto que pone freno a los caudales. En esta situación, no se descarta que haya cambios en la redacción del decreto. El dictamen del Consejo Nacional del Agua no es vinculante.
Tras las palabras de Hugo Morán, la vicepresidenta Teresa Ribera, que se incorporó a la sesión, no garantiza que se vaya aplicar el acuerdo con el Gobierno de la Comunidad Valenciana y los socialistas murcianos para amortiguar el impacto en el Trasvase. Tras el amago del Gobierno de Castilla-La Mancha de no apoyar el Plan del Tajo si no se ejecutaba la subida escalonada de caudales, y de pedir también que quedara sin efecto la disposición legal que frena dicha aplicación, Morán manifestó que se implantará la subida progresiva hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo en el año 2027, sin revisión, con independencia de lo que diga el Programa de Vigilancia de las masas de agua y en contra del borrador del decreto.
El secretario de Estado dijo que había que cumplir las sentencias del Tribunal Supremo (aunque ninguna señala cuál debe ser el caudal) y también el Plan del Tajo en su integridad, con una subida progresiva hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo, un 40% más que en la actualidad. La novedad, señaló, es que existe un compromiso de informar al Consejo Nacional del Agua de las subidas escalonadas que se vayan produciendo. Esto contradice la disposición novena del borrador del decreto, que también se aprobó ayer, según la cual no se subirá el caudal a partir del año 2026 si se cumplen los objetivos ambientales fijados.
Noticias Relacionadas
Las declaraciones de Morán tensionaron la sesión a media tarde y cundió el desconcierto, ya que muchos daban por hecho que se aplicaría la disposición que revisa los caudales en el año 2026, con el propósito de dejar la subida en 7 metros cúbicos por segundo, lo cual representa un recorte del Trasvase de 31 hectómetros al año. De lo contrario, serán más de 80 en el horizonte de 2027.
La posición de Castilla-La Mancha en el Consejo guarda relación con unas declaraciones previas de su presidente Emiliano García-Page, quien afirmó que el lunes se produjeron conversaciones «muy intensas» para sortear «los últimos baches y zancadillas al sentido común» en torno a la aprobación del plan del Tajo. «Creo que hoy va a ser un día verdaderamente histórico para Castilla-La Mancha», dijo. Dio a entender que se había producido un cambio, pactando a última hora con el Ministerio. En las declaraciones realizadas desde Londres, señaló que este es «probablemente el día en el que empecemos a reequilibrar la balanza del Tajo y el Trasvase», informó EP. García-Page valoró la «coherencia» y la «firmeza» del Gobierno de España y Teresa Ribera, en medio de «innumerables tensiones y negociaciones».
El Plan del Tajo obtuvo 54 votos a favor, 22 en contra y 13 abstenciones, entre ellas la de la Comunidad Valenciana. El Gobierno murciano votó en contra. El Plan del Segura también salió adelante con 55 votos a favor y 20 en contra, entre ellos los regantes. Asimismo se dio luz verde a la planificación de otras demarcaciones y a los planes de gestión de riesgo de inundaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.