El modelo de educación semipresencial implantado en la Región desde principio de curso, que obliga a los alumnos a turnarse para ir a clase, sigue generando las quejas de las familias, preocupadas por la diversidad de adaptaciones al sistema que se están realizando en ... los institutos. Con ese modelo, los estudiantes de tercer curso de la ESO en adelante solo acuden al centro para recibir clases presenciales la mitad de las jornadas lectivas, y se turnan por semanas (la mitad de la clase asiste al centro dos días, y la otra mitad tres, alternándose en la frecuencia). El problema radica en la atención que reciben los chicos los días en que les toca quedarse en casa. Mientras en algunos centros educativos los estudiantes 'asisten' a todas las clases en 'streaming' desde sus casas, en otros los docentes prefieren ofrecer otro tipo de atención educativa (trabajos, seguimiento de tareas) y no retransmiten sus sesiones presenciales.
Publicidad
En realidad, los profesores tienen libertad para no emitir sus clases, porque no están obligados a hacerlo por ley, ya que les ampara la normativa de protección de datos. Así, la decisión está en manos, desde principio de curso, de cada docente. Pero el resultado es que, mientras en muchos centros se emiten todas (y los alumnos están frente al ordenador recibiendo las mismas sesiones que sus compañeros en el aula toda la mañana), en otros el porcentaje de sesiones en 'streaming' es menor, por debajo del 50% en algunos casos.
En el Instituto Infante de Murcia, por ejemplo, los padres se quejan de que los alumnos apenas reciben la mitad de las clases de una jornada en casa en 'streaming. «Muchos docentes siguen sin hacerlo pese a la insistencia de los padres desde hace meses. Va avanzando el curso y el problema no se soluciona», demandan las familias, que ven cómo la mayoría de centros concertados y otros públicos tienen más horas 'online'.
La dirección del instituto argumenta que los estudiantes tienen en cualquier caso atención educativa. «No siempre las clases en 'streaming' son la mejor fórmula». Lo mismo ocurre en el IES Alfonso X, donde las familias aseguran que apenas llegan al 60% el total de clases emitidas en directo. «Cada docente escoge la fórmula que considera más provechosa, y no siempre son las clases en directo», defiende del presidente de la Asociación de Directores de Educación de Educación Secundaria (ADES), Raimundo de los Reyes.
Publicidad
Desde Educación, insisten, no pueden obligar a los docentes a emitir sus sesiones en 'streaming'. «Están en su derecho de escoger la fórmula que prefieran. En cualquier caso, todos los centros disponen ya de los medios necesarios para hacerlo».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.