El consejero Luis Alberto Marín, durante su comparecencia. Asamblea Regional

La Comunidad aprobará en 2024 deducciones en IRPF por gastos en enseñanza de idiomas, acceso a internet y cuidado de hijos

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa presenta en la Asamblea los Presupuestos de su departamento y avanza ventajas fiscales en la compra de viviendas por parte de familias numerosas, entre otras medidas

Jueves, 30 de noviembre 2023

El año que viene la Región de Murcia comenzará a aplicar deducciones en el IRPF por la enseñanza de idiomas, el acceso a internet, la conciliación para el cuidado de hijos menores de 12 años y ascendientes mayores de 16 y por adquisición de nuevas ... viviendas habituales por parte de miembros de familias numerosas. Además, se ampliarán la deducción por la instalación de recursos energéticos y el límite de 40 años para aplicarse deducciones en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Publicidad

Así lo anunció este jueves el consejero de Economía, Hacienda y Economía, Luis Alberto Marín, en la presentación del proyecto de Presupuestos para 2024 de su departamento, que asciende a 471.156.269 euros. Supera los 340,4 millones de 2023, entre otras razones por la ampliación de competencias de su cartera, que absorbió las direcciones de Consumo, Autónomos, Economía Social, Innovación Empresarial y el Instituto de Fomento.

Para 2024, la Agencia Tributaria contará con un presupuesto de 27,9 millones de euros y el Instituto de Crédito y Finanzas tendrá 18,3 millones.

En el ámbito de fraude fiscal, Marín dijo que van a hacer extensible las medidas del Plan de Control Tributario, que tendrá como objetivo la creación de la Unidad de Asistencia y Seguimiento de Grandes Contribuyentes, que es un proyecto «anhelado desde hace cierto tiempo».

Publicidad

En temas de juegos, se ultimará la creación de la Red Regional de Control de Juego, que va a permitir la colaboración de las entidades locales, implicando a la Policía Local.

Ajustado al tiempo

Muy riguroso con el tiempo de intervención en la Asamblea, hasta el punto de que poco antes de los 20 minutos le sonó la alarma del móvil, el consejero Marín inició su intervención con un tono conciliador, para pocos minutos después retomar sus exigencias sobre la financiación autonómica, recordar que la Región de Murcia es la peor financiada de España y exigir que la modificación del sistema se acuerde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera con todas las comunidades y sin dar prioridad a una de ellas.

Entre las novedades presentadas este jueves en Economía, Hacienda y Empresa, Marín avanzó que van a trabajar con una nueva Estrategia para la Transformación de la Función Pública Regional, que recoge los ejes, líneas y medidas a seguir para contribuir a que «la Administración desempeñe el papel que le corresponde como motor de cambio sociales y económicos».

Publicidad

Entre las iniciativas «más significativas» el consejero citó «el Plan de Relevo Generacional», con el que se implantarán medidas concretas para evitar la pérdida de conocimiento ya que se prevé un elevado número de jubilaciones en los próximos años.

También prestarán atención a la cualificación digital. De esta forma, a lo largo de 2024 van a proceder a evaluar y certificar las competencias digitales de los empleados públicos para diseñar la formación del personal en materia de digitalización.

Publicidad

Por último, el consejero dijo que esperan que «2024 cierre de una vez la herida de la alta temporalidad y de la temporalidad de larga duración, para dejar la tasa en el entorno del 6%, muy por debajo del fijado por el Gobierno de la nación».

Asimismo, Marín destacó que están preparando un modelo de evaluación del desempeño, que permita al personal acceder al segundo tramo de la carrera profesional y que mejore la eficiencia y eficacia de los servicios públicos.

Publicidad

En este punto, el consejero mencionó de pasada la entrada en vigor de la jornada laboral de las 35 horas y el incremento de las retribuciones del personal en el porcentaje máximo que establece la ley. «Vamos a trabajar para disponer de los mejores empleados públicos que hagan una mejor Administración regional».

Pago de impuestos por transferencia bancaria

Todo esto, añadió, se hará a través de la digitalización, que cada vez está más presente en los servicios que presta la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en la Agencia Tributaria, en el ámbito de las facilidades de pago, durante el 2024 se implementará el abono mediante transferencia bancaria que se unirá al ya establecido del pago por tarjeta, Bizum y telefónico.

Noticia Patrocinada

Además, se pondrá en marcha el centro de información de servicios telemáticos tributarios, que ofrecerá asistencia para responder a las incidencias que pueda sufrir el contribuyente.

En esta línea de modernización tecnológica, el consejero mencionó la renovación del portal web de la Agencia Tributaria y la presencia en todas las redes sociales para facilitar el pago de impuestos. Para ello se potenciará mediante inteligencia artificial el Chatbot, que ha tenido «un importante éxito» durante 2023.

La Consejería se encuentra en estos momento aumentando la atención personal a los ciudadanos en las oficinas de la Agencia Tributaria y durante el 2024 se renovarán las oficinas de Cehegín, Molina, Santomera, Moratalla, Calasparra y Lorca.

Publicidad

Asimismo, Marín señaló que trabajan en el concepto de «agencia accesible» para reducir las dificultades que determinados colectivos tienen para relacionarse con la Agencia Tributaria.

En el próximo ejercicio la Consejería tiene la intención y así lo avanzó este jueves el consejero, de seguir dando pasos en la transformación digital y por eso va a continuar en el desarrollo de la Agencia de Transformación digital presentada en este 2022. «Comenzará su actividad con la aprobación de la ley», apuntó sin dar más detalles.

La Consejería de Economía tiene previsto, además, adjudicar en 2024 los servicios de seguridad para dos años (24 y 25), que se ampliará para dar cobertura a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.

Publicidad

En materia informática educativa, Marín señaló que se hará una gran inversión en el ámbito de la transformación digital con más de 27 millones destinados a la digitalización de 9.000 aulas de la Región de Murcia y 6 millones para comprar más de 11.000 dispositivos móviles para alumnos, un pliego de condiciones que estos días pasará por el Consejo de Gobierno.

En esta línea, el consejero señaló que se van a destinar otros 6 millones de euros para equipamientos y mejorar la conectividad de la red interna y externa de 650 centros educativos.

En el ámbito de contabilidad y estadística, el consejero Marín mencionó dos iniciativas: el proyecto de la contabilidad regional, con la puesta en marcha del Data Lab Económico de la Región de Murcia, a partir de herramientas de información estadística y anunció que ya se han dado los primeros pasos para implementar la contabilidad analítica, con un primer informe de la Cátedra de Gestión Optimizada de la UMU, que tiene que ver con la toma de decisiones a través de contabilidad analítica.

Publicidad

En el apartado de Patrimonio, el consejero citó la continuidad de la reforma de la sede de la Cámara agraria de Lorca y la adecuación de un edificio sin uso en el complejo de Espinardo, que costará 600.000 euros. Allí está previsto ubicar la Agencia de Transformación Digital.

En este apartado, se seguirán mejorando las instalaciones de climatización e instalación de placas fotovoltaicas y licitando contratos de energía que permitan ahorrar en tiempos de elevados costes energéticos.

Publicidad

En materia de consumo, el consejero prometió dotar de recursos informáticos a las oficinas de información al consumidor y destinar 3,5 millones de euros para impulsar el comercio minorista y las ferias de Murcia.

Finalmente, dijo que en enero de 2024 se pondrá en marcha el punto de atención al autónomo y se desarrollarán ayudas de cuotas sociales para el primer trabajador contratado por esos autónomos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad