Ver fotos

Dos 'riders' de Glovo acuden a realizar una entrega, ayer, en Murcia. J. Carrión / AGM

Los 'riders' ven subir sus encargos en Murcia hasta en un 30%

La comida rápida sigue acaparando la mayoría de los pedidos a domicilio, mientras los restaurantes más tradicionales intentan hacerse un hueco

Sábado, 14 de noviembre 2020, 02:17

Rojas, amarillas, azules o naranjas. El 'persianazo' impuesto a la hostelería ha hecho aún más visibles por las calles de Murcia las coloridas mochilas que los 'riders' de las grandes plataformas de reparto de comida a domicilio usan como herramienta de trabajo. Si uno no quiere cocinar y abomina de los precocinados, pocas opciones más quedan que pedir algún plato a través del móvil. Según cálculos de Hostemur, el número de establecimientos que han apostado por este canal de venta desde el inicio de la pandemia apenas ha crecido un 10%, aunque es difícil precisar el incremento global que puede haber experimentado el volumen de pedidos. Pero, a falta de datos de las propias 'apps', no hay mejor termómetro que los mismos repartidores.

Publicidad

«No hemos notado bajada en la facturación tras el cierre», señalan desde una conocida hamburguesería

«Desde marzo, mis portes diarios han aumentado hasta en un 30%, especialmente los fines de semana», explica Luis mientras recoge un completo desayuno que un cliente ha ordenado en la cafetería pastelería Socolá. A su compañero Christian le salen unas cuentas parecidas, ya que ha pasado de unos 23 o 24 envíos, en un día fuerte, a unos 30. Han perdido el horario entre las 23 horas y la medianoche, que siempre ha presentado una gran demanda, pero la subida en el resto de franjas horarias compensa de sobra los ingresos.

«Es peor estar en casa comiéndose la cabeza, pero los pedidos por móvil no compensan», confiesa Pepe El Torrao

Este notable incremento de pedidos no se reparte, sin embargo, de una manera equilibrada entre los distintos establecimientos que trabajan con las tres grandes: Glovo, Deliveroo y Just Eat. «Triunfa lo mismo que siempre ha funcionado en reparto a domicilio, la comida rápida», explica Christian, que suele llenar sus mochilas con hamburguesas, kebabs y pizzas. El sushi también se ha incorporado en los últimos tiempos a los 'best sellers' del puerta a puerta.

Pepe El Torrao prepara, tras la barra de su bar, varios envíos para su reparto. Javier Carrión / AGM

Desde una conocida cadena de hamburgueserías 'gourmet' confirman que ellos no han notado apenas el cierre en su facturación. «Hemos bajado un poco en días laborables, aunque mucha gente que salía del trabajo para comer, ahora lo pide para la oficina», explica una empleada, añadiendo que las cuentas del fin de semana apenas se han movido, tras doblarse los encargos para llevar y recoger. «Gracias a estas circunstancia, ningún compañero se encuentra en estos momentos en ERTE; se está creando un hábito de consumo», añade. Luis comenta, con cierto humor, que le ve la cara con regularidad a los mismo clientes, que suelen pedir, además, a los mismos locales. «Eso sí, creo que apenas he hecho una entrega procedente de establecimientos de comida tradicional o de platos más elaborados», apostilla.

Y esa es la otra cara de la moneda. Por mucho que los bares y restaurantes de toda la vida intentan agarrarse a esta tabla de salvación, no consiguen alcanzar los resultados esperados o ni siquiera unos que les permitan compensar los gastos fijos. «Mi hermano dice que estoy loco, pero es peor estar en casa comiéndose la cabeza y mirando facturas», explica Pepe, propietario de La Barra del El Torrao. Desde hace dos meses viene trabajando con dos plataformas, pero este fin de semana estrena la tercera. Ha intentado ajustar los precios para llegar al público que más pide por estas vías: gente joven de consumo rápido. A tal fin, ha descartado el envío de guisos y se está centrando en productos como los arroces, el pulpo al horno, los caballitos o las croquetas. También está preparando una carta de bocadillos. Pero al final de la jornada, apenas 5 o 6 motoristas recogen pedidos en su conocido bar. «La solución para hacer esto rentable es vender mucho y, de momento, lo único que podemos hacer es sembrar», reflexiona.

Publicidad

El taxista Francisco López, ayer, con un pedido. Nacho García / AGM

Los taxistas de Murcia repartirán pedidos de bares y restaurantes

Cada uno juega la partida de la mejor manera posible con las cartas que tiene en la mano. Eso es lo que están intentando tanto los bares y restaurantes de Murcia como los taxistas, que han decidido unir fuerzas para paliar las pérdidas y la caída de actividad que les está reportando a ambos el 'persianazo' de la hostelería. La patronal de este último sector ha llegado así a un acuerdo con la Asociación Radio Taxi para que sus 260 conductores realicen el servicio de reparto a domicilio de los pedidos que reciban los asociados de Hostemur. A la iniciativa, presentada ayer por José María Rubiales, presidente de la Asociación de Cafés, Bares y Afines de la Región; y por Javier Pardo, presidente de Radio Taxi Murcia; se han sumado ya 40 establecimientos de la capital murciana, aunque se espera que se sigan incorporando locales.

El reparto, que ha tenido un importante auge en los últimos días, se dividirá en tres zonas, con una tarificación diferente y fija para cada una, hasta abarcar todo el término municipal, contando los hosteleros con un teléfono preferente. Un envío a la Zona 0 (casco urbano) costará 7 euros; a la Zona 1 (pedanías de Murcia), 10 euros; y a la Zona 2 (área metropolitana), 15 euros. «Este acuerdo nos da flexibilidad, ya que las plataformas 'online' no reparten más allá de Murcia capital», expone Rubiales, que también valora muy positivamente contar con otras opciones frente a las imposiciones de estas grandes empresas de internet, que aplican tarifas muy similares. El abono de los servicios de reparto se realizará mensualmente agrupando todos los pedidos en una sola factura, que será emitida por Radio Taxi. Cada establecimiento deberá decidir si repercute su coste en el cliente o lo asume en parte o de forma íntegra. Incluso se está planteando lanzar una aplicación móvil propia para gestionar estos pedidos. La entrega siempre se hará en la puerta del domicilio y el transporte se llevará a cabo en una bolsa térmica especial.

«Creemos realmente que esta iniciativa puede funcionar», concluyó Pardo. La mano ganadora no siempre es la que lleva las mejores cartas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad