Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Miércoles, 27 de diciembre 2023, 12:57
La luna provoca auténtica fascinación, y también curiosidad, a los amantes de la astronomía. Los cambios que experimenta este satélite que orbita alrededor de la Tierra provocan que se vea de una forma diferente, en función de la iluminación. Si bien es cierto que hay fenómenos que atraen la atención de aquellos que la contemplan, como los eclipses o la conocida como 'luna de sangre'. Es por ello que muchos deciden inmortalizar su belleza.
El fotógrafo Alberto Zerón ha captado unas imágenes espectaculares, que han sido compartidas por la cuenta de X, @meteorihuela, del Cristo de Monteaguado con la luna llena de fondo durante el atardecer. Este monumento se ha convertido en una de las insignias de Murcia y de la Región tras su aparición en el 'reality show' del Juego del Calamar y continúa acaparando todas las miradas y mostrando al mundo su belleza.
Noticia relacionada
En la secuencia de fotografías se pueden ver diferentes perspectivas que permiten ver al satélite justo encima de esta construcción, de la cual, tras la desaparición de los últimos rayos de sol del día y gracias a la luz de luna, se puede apreciar perfectamente la silueta. Los tonos azulados y rosáceos que adquiere el cielo a estas horas, contrastan con el color amarillento de la luna, dando lugar a unas instáneas envidiables.
Además, era la oportunidad perfecta, ya que es la última luna llena del año, que recibe el nombre de 'luna fría', y ha alcanzado su máximo apogeo este miércoles 27 sobre las 01.33 horas, por lo que el satélite se ha podido contemplar manera nítida.
«¡Siempre espectacular! Esta tarde (26/12/2023), la Luna prácticamente llena y el Cristo de Monteagudo (Murcia). Estamos ante el último plenilunio del #Año2023. Imágenes: @AlbertoZern1», escribía la @meteorihuela en su cuenta de X.
¡Siempre espectacular! Esta tarde (26/12/2023), la #Luna prácticamente llena y el Cristo de #Monteagudo (#Murcia). Estamos ante el último plenilunio del #Año2023. Imágenes: @AlbertoZern1. pic.twitter.com/KKfTR3ye5u
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) December 26, 2023
Esta luna llena es la última del año, pero también la primera del invierno, que se instaló de manera oficial en el hemisferio norte el pasado 22 de diciembre. De ahí el nombre de luna fría o 'Luna de las Heladas', como referencia al invierno y a la bajada de temperaturas propias de esta estación del año.
Sin embargo, su denominación depende de la fecha en la que se produzca, es decir, cuando la luna llena ocurre antes del día 22, se le llama luna llena de las largas noches o 'Luna Antes de Yule'. En este caso, al tener lugar tras el soslticio de invierno recibe el nombre de luna fría.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.