![La 'mágica' imagen captada por el fotográfo Mario Navarro en la costa de Águilas](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/20/playa-kZZH-U210778304489kbE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La 'mágica' imagen captada por el fotográfo Mario Navarro en la costa de Águilas](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/20/playa-kZZH-U210778304489kbE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Lunes, 20 de noviembre 2023, 11:53
La naturaleza ofrece algunas imágenes que sorprenden a aquellos que las contemplan. La Región de Murcia alberga varias zonas en las que tanto autóctonos como foráneos pueden disfrutar de la belleza de estos fenómenos que no dejan indiferentes a nadie y que hacen las ... delicias de los amantes de la naturaleza.
El fotógrafo aguileño Mario Navarro compartió en su cuenta de X una serie de 'post' en el que se puede apreciar como la costa de Águilas se convirtió en la madrugada del pasado domingo en un lugar 'mágico'. Gracias a la oscuridad de la noche, la cámara de este profesional captó cómo en el momento en el que las olas rompen en la orilla, estas adquieren un color vibrante y azulado que recuerda a un cielo estrellado, pero que en lugar de producirse en las alturas tiene lugar en el mar.
«Esto lo tengo que compartir, esta madrugada he disfrutado con este fenómeno natural tan impresionante. Bioluminiscencia en la costa de Águilas», con este texto compartía su autor un vídeo en el que mostraba nítidamente la belleza de este espectáculo marino, también conocido como 'las auroras boreales del mar', que se produce por la bioluminiscencia.
Esto lo tengo que compartir, esta madrugada he disfrutado con este fenomeno natural tan impresionante. Bioluminiscencia en la costa de Águilas. 19/11/23 pic.twitter.com/YpRMdCdvBH
— Mario Navarro (@Mario17N) November 19, 2023
La bioluminiscencia se produce gracias a un fenómeno químico natural, que hace que los seres vivos emitan luz. Algunas especies que habitan en las profundidades, como los calamares, peces, crustáceos o algas producen luz para atraer presas o escapar de sus depredadores. Es gracias a este efecto que en algunas playas se puede disfrutar de este acontecimiento que parece sacado de una película de ciencia ficción.
El Mar de Ardora, como también se conoce a este fenómeno, se puede disfrutar en diferentes zonas del mundo. Entre los lugares más populares se encuentran países como Puerto Rico, México, Japón, Australia o Nueva Zelanda.
Sin embargo, en España, esta estampa, que no es tan común, se produce sobre todo en la costa gallega, como en las Islas Cíes y Ons, en la playa de Carnota, en la de Muxía o en la de Balarés, entre otras. Un motivo que hace más especial que este efecto se produzca en las costas de la Región de Murcia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.