![El Consistorio desvía a la Comunidad el desarrollo del plan que debe blindar las acequias mayores de Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/18/ace-kpGB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El Consistorio desvía a la Comunidad el desarrollo del plan que debe blindar las acequias mayores de Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/18/ace-kpGB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Murcia ha decidido desviar a la Comunidad Autónoma la elaboración del plan especial que debe proteger cualquier intervención en las acequias mayores de Barreras y Aljufía, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 2022. Y lo hace «por razones de sentido ... común, operatividad y eficacia», afirman desde el Consistorio. Ese es el argumento que esgrimió ayer el ejecutivo municipal durante la Comisión de Pleno de Urbanismo, Huerta y Medio Ambiente, que en el último punto del orden del día logró aprobar, con los votos del PP y Vox –el PSOE se abstuvo– «no elaborar ni tramitar con el Ayuntamiento de Alcantarilla» dicho plan. Murcia comparte con el municipio vecino parte de los cauces de ambas acequias mayores.
«No es que haya ningún desacuerdo con Alcantarilla, si no que hay acuerdo en no ponerse de acuerdo, porque sería mucho más farragoso que cada municipio por su cuenta elaborara un plan especial y luego lo coordinara, a que lo realice directamente la Comunidad», apuntan fuentes municipales. Insisten en que la ley regional recoge «claramente» que, cuando se trata de algo supramunicipal, la tramitación la hará el Gobierno regional, «salvo que exista acuerdo entre los ayuntamientos implicados».
La declaración BIC de las acequias, bajo la figura de Lugar de Interés Etnográfico, ha sido recurrida por la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia, si bien, al no haber dictado el magistrado ninguna medida cautelar que lo impida, el planeamiento puede llevarse a cabo mientras se produce el fallo judicial.
Esta herramienta de planificación la tendrá finalmente que desarrollar la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, en cuanto los Plenos de ambos ayuntamientos comuniquen su decisión de no hacerlo ellos. En el plan se debe detallar la superficie a conservar y los usos y las condiciones estéticas que deben mantenerse, así como la salvaguarda a los 77 bienes inmuebles asociados al lugar de interés etnográfico declarado. El resultado del plan podría determinar la necesidad de modificar el Plan General de Ordenación Urbana de ambos municipios.
Durante la reunión de la Comisión, el representante del Grupo Municipal Socialista y anterior concejal de Urbanismo, Andrés Guerrero, no compartió esta postura, de ahí su abstención. «Yo en el momento en el que se declararon BIC ambas acequias encargué al Servicio de Planeamiento que empezara a redactar el plan especial; había que hacerlo». De hecho, la ley da dos años de plazo para que se redacte una vez declaradas BIC, plazo que cumplirá el próximo diciembre.
Por ello, dijo, «creo que esta decisión, como otras, supone una patada hacia adelante para evitarse futuros posibles problemas, como la denegación de licencias a la hora de ejecutar cualquier tipo de intervención en las acequias que pudiera solicitar la Junta de Hacendados».
Noticia relacionada
Por su parte, Sergio Pacheco, presidente de la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia, coincidió en que «será más fácil» que lo elabore la Comunidad. «Estaremos expectantes y vigilantes, porque deben empezar ya y no perder más tiempo dado lo cerca que está el plazo final y lo necesaria que es esta herramienta».
Pacheco no descartó que detrás de la decisión del Ayuntamiento de Murcia haya una razón «más política que técnica», ya que el Consistorio «tiene suficientes medios para poder elaborar ese plan; pediremos el informe técnico en el que se ha basado esta decisión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.