Secciones
Servicios
Destacamos
Han hecho falta tres manifestaciones en tres años, la última el pasado mes de marzo, en la que los vecinos cortaron el puente de Tiñosa, para que el Ayuntamiento de Murcia se pusiera manos a la obra y aprobara la expropiación de los terrenos ... necesarios para construir la acera que demandan.
La Comisión de Pleno de Urbanismo, Huerta y Medio Ambiente aprobó en su sesión de ayer la expropiación de una superficie de casi 681 metros cuadrados para la ejecución del vial que conecta el Carril Olmos con la calle Orilla de la Vía, junto al puente de Tiñosa, en la pedanía de Los Garres. La inversión asciende a algo más de 31.300 euros y afecta a parte de cuatro parcelas. A partir de que se apruebe definitivamente en el Pleno del próximo jueves, 25 de abril, le corresponderá a la Concejalía de Fomento la construcción de la acera o paso peatonal en los terrenos expropiados.
«Es una demanda tanto vecinal como de la Junta Municipal de Los Garres y dará seguridad de paso a los vecinos que viven en esta zona junto al polígono industrial Comurpa», recordaron fuentes municipales, quienes añadieron que esta actuación se había aprobado por unanimidad de los tres grupos políticos (PP, PSOE y Vox).
Los vecinos habían reclamado la acera desde que la construcción en 2019 del puente que une Los Dolores y Los Garres, por el camino de Tiñosa, había incrementado su inseguridad al pasar por la zona. Un muro en la esquina, obligado paso para los vecinos, les resta visibilidad, el cruce, por ejemplo, para tirar la basura, denuncian.
El tercer punto del orden del día que se trató y aprobó también por unanimidad en la comisión fue elevar al Pleno la aprobación definitiva del estudio de detalle para regularizar el área industrial existente al norte de la pedanía de Javalí Nuevo, denominada El Sicar.
El objetivo de este estudio de detalle, que se tramita a petición de la empresa Hermanos Hernández González S. L., es la reorganización de los volúmenes, rasantes y alineaciones del sector afectado, calificado en el Plan General Municipal de Ordenación como suelo urbano de uso industrial. Este estudio de detalle, explicaron desde el Ayuntamiento, se realiza «para regularizar un área industrial existente», que en la actualidad tiene una serie de naves y negocios funcionando en ellas, situadas al Norte de Javalí Nuevo en la carretera N-344. Además, abre la puerta a la ampliación de la zona industrial, con una nueva nave que plantea la industria solicitante.
Dentro del sector existen cinco manzanas: dos, de 2.490 metros cuadrados, de zonas verdes marcadas como dotaciones del Plan General; y tres manzanas destinadas a actividades económicas industriales, con una superficie de 22.827 metros cuadrados. El resto, 6.328 metros cuadrados, lo completan los viales que afectan a 16 parcelas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.