Pedro Gálvez muestra un escrito donde se resume la historia reciente de los terrenos de Española del Zinc. J. M. Rodríguez / AGM

Vecinos de Torreciega rechazan un posible traslado y exigen frenar el polvo de Zinsa

El edafólogo José Matías Peñas propone reubicar a la población lejos del foco de contaminación, que debe limpiar Cartagena Parque, ratifica el TSJ

Martes, 11 de febrero 2025, 00:36

Alarma vecinal en Torreciega por las conclusiones del último estudio sobre los terrenos de Española del Zinc (Zinsa) y la dispersión del polvo ... elaborado por el ingeniero en el laboratorio E2Lim Eau et Environnement de la Universidad de Limoges (Francia), José Matías Peñas Castejón, publicado el lunes por LA VERDAD. El informe establece, además, medidas urgentes para la protección de la salud de los que viven cerca de las parcelas. Entre ellas, sugiere la reubicación de la población existente en zonas alejadas del foco de contaminación.

Publicidad

Los vecinos no están muy de acuerdo con esa propuesta y por eso exigen medidas urgentes para evitar el contacto con el polvo tóxico en suspensión. Entre ellas, la cubrición de los terrenos de la antigua factoría con una «malla geotextil, sobre la que iría tierra y una masa vegetal, mientras no se descontamina la zona», explicó el abogado de la asociación de vecinos, José Manuel Muñoz, en un encuentro con los medios de comunicación para dar a conocer ese estudio del edafólogo Peñas. Evitarían así «la presencia de sustancias tóxicas en el ambiente y que estas llegaran a través del viento al barrio».

Además, también creen conveniente, antes de abandonar sus casas, «de lo que ninguno estamos de acuerdo, intensificar las labores de limpieza de las zonas públicas, como calles y parques, para reducir el peligro, a través del baldeo casi diario», indicó el presidente vecinal, Teodosio Romero.

Restricción del tráfico

El informe es drástico y contundente. Aconseja el precintado de espacios públicos contaminados; la prohibición del uso de sistemas de limpieza que generen resuspensión de partículas; la restricción del tráfico rodado en los viales contaminados; el aislamiento estructural de las viviendas para reducir la infiltración de polvo; y el seguimiento clínico continuo de la población expuesta a contaminantes.

Publicidad

Uno de los portavoces de la Plataforma de Suelos Contaminados de Cartagena, Pedro Gálvez, hizo hincapié en que la llegada del polvo de Zinsa al barrio más próximo «está provocando importantes problemas de salud, como cáncer, entre muchos vecinos». Además, realizó un resumen de la historia cercana de los terrenos, donde culpa tanto al la administración local como a la regional de «inacción».

A todo ello, la alcaldesa, Noelia Arroyo, respondió que por primera vez «hay una hoja de ruta y medidas muy contundentes por parte de la administración y de la justicia para llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias para limpiar los terrenos de Zinsa».

Publicidad

Desestimación del recurso

Todo eso ocurrió en el mismo día que trascendió que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha desestimado el recurso de la dueña de todos esos terrenos, Cartagena Parque, contra la resolución del Gobierno regional haciéndola responsable subsidiaria de la descontaminación de Zinsa.

La sentencia confirma que la empresa de Tomás Olivo asumió la obligación de limpieza al adquirir el suelo en subasta pública y que la superficie afectada coincide con las parcelas previamente declaradas contaminadas. Asimismo, el fallo avala la orden de vaciado de las balsas al considerar probados los riesgos medioambientales que suponen para el entorno.

Publicidad

Según la Comunidad, este pronunciamiento judicial refuerza su voluntad de la administración regional de agilizar la descontaminación de suelos. Hace unos días, además, resolvió ordenar a Cartagena Parque la retirada de 150.000 toneladas de residuos de diferentes tipologías acumulados en una parte de las antiguas instalaciones de la factoría y su entorno. Están acumulados en la zona limpia de restos radiológicos. La limpieza de las balsas sigue pendiente de un estudio del Consejo de Seguridad Nuclear.

  1. MC se personará en la causa penal por la afectación a la población

MC Cartagena anunció este lunes que se personará en el procedimiento penal abierto sobre la contaminación de El Hondón y su afectación a la población. El portavoz de ese partido, Jesús Giménez Gallo, apoyó a los vecinos en la presentación del estudio realizado por el doctor e ingeniero de Investigación en el laboratorio E2Lim Eau et Environnement de la Universidad de Limoges (Francia), José Matías Peñas.

Publicidad

«Hemos dado traslado a los servicios jurídicos de este informe y de la situación para personarnos en el procedimiento penal que se sigue a instancias de los vecinos», afirmó Giménez Gallo.

Afecta al barrio

En su opinión, la contaminación ya no solo atañe a los terrenos de la antigua fábrica de Española del Zinc, sino que afecta al propio barrio de Torreciega. «Se trata de lograr que se lleven a cabo medidas paliativas en un primer momento para proteger la salud», incidió.

El portavoz de MC cree que «lo que ve ahí el PP es un pelotazo urbanístico, como lo vio en el año 2008, que es precisamente lo que nos ha traído hasta aquí». Por último añadió que no podemos mirar para otro lado y por eso trabajaremos en personarnos junto con los vecinos en el procedimiento penal para garantizar sus derechos y los de todos los cartageneros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad