La piscina de 25 metros de longitud que ocupa la sección más occidental del Palacio de Deportes, frente a la carretera de Tentegorra, estará lista para abrir sus puertas a los primeros usuarios en septiembre. El concejal de Deportes, Diego Ortega, explicó a LA VERDAD ... que para entonces tendrá contratado y en funcionamiento el suministro de gas para climatizar la sala y la pileta y dispondrá de los equipos de monitores que prestarán servicio allí. Así, a finales del verano o principios del otoño el edificio tendrá en activo todos los espacios para la práctica de la actividad física. Deberían estar en uso desde hace once años, pero las deficiencias del proyecto y de la obra lo impidieron. Su paulatina reparación permitió una apertura por fases que comenzó en 2017 y debe culminar dentro de cuatro meses.
Publicidad
La parte reservada a la natación era una de las que más dudas suscitaba. Pero las actuaciones llevadas a cabo en los últimos años han permitido despejar el temor de que los vapores de cloro, imprescindible para mantener higienizada la pileta, afecten por corrosión a la techumbre y a otros elementos de la sala en la que está la piscina, según Ortega. «Hemos hecho varios ensayos, incluido el sistema de depuración, en los que todo ha salido bien», explicó el concejal. Según su equipo, se han tomado medidas de sobra para evitar efectos perversos para las instalaciones y para los propios usuarios. Los 200.000 euros presupuestados garantizan la climatización y una vez esté contratada solo quedará contar con el personal para la vigilancia, el mantenimiento y la gestión. No se hará ninguna concesión para ello, como se barajó en 2014, aseguró Ortega, aunque eso, dijo, le lleva a ser cauto. «La cantidad de personal con la que contaré depende mucho de cómo estemos entonces respecto a la crisis sanitaria», advirtió. En el último año, parte de la plantilla de Deportes ha pasado a trabajar para Servicios Sociales, donde ayudó con el reparto de ayudas a personas desfavorecidas, dado que sus instalaciones estuvieron cerradas durante el confinamiento y con la actividad muy restringida durante el resto del tiempo.
La concejalía trabaja ahora en coordinar la paulatina vuelta de los monitores. «De todas formas, tampoco vamos a hacer una apertura total y multitudinaria sin saber cómo estarán los aforos y en qué condiciones se podrá practicar la natación en otoño», según Ortega. Lo más probable es que se priorice la actividad de clubes y nadadores federados antes de organizar jornadas completas compartidas con horarios de acceso libre para la ciudadanía.
21,5 millones de euros es el coste de un proyecto que se ha encarecido en un 50%, al afrontar dos modificados del proyecto y una trifulca final a cuenta de la piscina y de la pista principal.
De 'gota de mercurio' a casa 'de los horrores' La cobertura de placas metálicas del edificio le valió el sobrenombre de la 'gota de mercurio'. Cuando salieron a la luz las imperfecciones interiores hubo quien lo rebautizó como el 'palacio de los horrores'
200.000 euros es el presupuesto de licitación del contrato de suministro de gas para la climatización de la piscina y la sala en la que se encuentra. El Ayuntamiento inició ayer el proceso.
Una primera fase con usos restringidos La Concejalía de Deportes tomará todas las precauciones en la apertura de las instalaciones. Próximamente hará un calendario para establecer un uso escalonado y paulatino. La apertura el público en general todavía no se sabe cuándo será.
El recinto deportivo, que inicialmente recibió el sobrenombre de la 'gota de mercurio' por las placas de aluminio que recubren su exterior, fue rebautizado como el 'palacio de los horrores' en 2015, cuando salieron a la luz múltiples deficiencias constructivas en su interior. El edificio costó 21,5 millones, un 50% más de lo presupuestad. Las obras duraron ocho años, cuando lo previsto eran 18 meses, y fueron recepcionadas en 2014 por el Ayuntamiento sin tener en cuenta una treintena de defectos en la planificación y en la ejecución. Solo han podido ser abiertas, en fases sucesivas, a partir de 2016, después de una ardua pugna con las constructoras, Dragados y Emurtel, para que se hiciera cargo de subsanar las imperfecciones detectadas.
Publicidad
Lo primero que se puso en uso fueron las pistas auxiliares. Después entró en servicio la pista central, en la que en fue sustituido el parqué instalado de forma defectuosa, para que pudiera jugar el equipo profesional de fútbol sala del Jimbee. Posteriormente, han sido incorporadas otras zonas anexas, incluidos los módulos de oficinas y los vestuarios. La piscina es la única parte importante que queda por inaugurar.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.