Un furgón funerario sale de La Arrixaca en plena crisis del coronavirus, en una foto de archivo. Edu Botella / AGM

El Carlos III detecta en la Región el mayor exceso de mortalidad de la tercera ola

Entre el 11 de enero y el 4 de febrero se registraron un 50% más de fallecimientos de los esperables; en España, el incremento fue del 18%

Lunes, 22 de febrero 2021, 07:24

La Región de Murcia es la comunidad con mayor exceso de muertes durante la tercera oleada de la pandemia, según el último informe del Sistema de Vigilancia Diaria de la Mortalidad (MoMo), del Instituto de Salud Carlos III (Isciii). Entre el 11 de enero y el 4 de febrero se registraron un 50,5% más de fallecimientos de los que eran esperables para esta época del año, teniendo en cuenta la serie histórica. En el conjunto de España, el aumento fue considerablemente menor, del 18,7%.

Publicidad

Estos datos revelan el enorme impacto de la tercera ola en la Región, que afrontó entre enero y principios de febrero los días más duros de la pandemia. El sistema MoMo cifra en 474 las defunciones registradas por encima de lo esperable en Murcia. Durante ese periodo, la Consejería de Salud notificó 415 fallecimientos por Covid.

Ninguna otra comunidad presenta un exceso de mortalidad tan elevado como la Región en lo que va de año. En Asturias se detectó un pico del 56%, pero en un periodo de apenas cuatro días (entre el 27 y el 30 de enero). No es una cifra comparable a la de Murcia, donde el aumento, del 50,5%, se alarga durante prácticamente un mes. Tras la Región, las comunidades con mayor desviación al alza de la mortalidad son Extremadura (un 45,5%), Valencia (40,6%) y Castilla-La Mancha (33%).

Las cifras

  • 474 Es el número de defunciones registradas por encima de las esperables en la Región entre el 11 de enero y el 4 de febrero.

  • 415 Es el número de fallecimientos por Covid notificados por la Consejería de Salud entre el 11 de enero y el 4 de febrero.

  • 62% Es el exceso de mortalidad detectado en la Región en la franja de entre los 65 y los 74 años de edad.

  • 701 Es el número de muertos por Covid durante la tercera ola en la Región, desde el 20 de diciembre hasta este sábado.

La Covid se ceba sobre todo con la población de más edad, algo que confirma el sistema MoMo. El exceso de muertes llegó a ser del 62% entre los murcianos de 65 a 74 años durante el periodo analizado. A partir de los 74 años, el aumento es del 53,8%. Por el contrario, entre los menores de 65 años el incremento es del 25%. En lo que no se observan diferencias relevantes es en la mortalidad por sexos. Las variaciones son de apenas unas décimas.

Diferentes modelos

El sistema MoMo se nutre de las defunciones notificadas por los registros civiles, unos datos que compara con los cálculos de mortalidad esperable realizados a partir de la serie histórica. Pero el Instituto de Salud Carlos III no es el único organismo que está monitorizando el coste de la pandemia en vidas humanas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene su propio proyecto, con un modelo diferente: compara la estimación de muertes actuales –los registros civiles notifican a veces con retraso– con la mortalidad registrada en años anteriores.

Publicidad

También el INE detecta una desviación muy considerable de la mortalidad en la Región en enero. En concreto, del 46,2% (489 muertes más que el año pasado en las mismas fechas). Las cifras son bastante similares a las que ofrece el sistema MoMo. En otras comunidades autónomas, sin embargo, hay más disparidad. Así, el INE calcula un exceso de defunciones del 70% en la Comunidad Valenciana. En Castilla-La Mancha el aumento es del 39%, y en Extremadura, del 38,6%.

España, el país europeo en el que más aumentaron las muertes

España fue el país europeo con un mayor exceso de mortalidad desde el inicio de la pandemia hasta el final de 2020, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid. Entre el 2 de marzo y el 31 de diciembre fallecieron en España 409.919 personas, 80.492 más que la media de los cuatro años anteriores, de acuerdo con este trabajo. El Ministerio de Sanidad cifra en 67.101 los muertos por Covid desde el inicio de la pandemia, pero en su estadística solo incluye aquellos casos en los que consta una PCR con resultado positivo. Sobre todo durante la primera ola, se produjeron muertes sin confirmación diagnóstica.

El exceso de mortalidad en España se situó en el 24,4% según el estudio de la Politécnica, por delante de Polonia (23,2%), Italia (21,8%), Bélgica (21,5%), República Checa (19,7%) y Bulgaria (19,2%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad