EUROPA PRESS
Jueves, 12 de diciembre 2024, 11:31
La Región de Murcia registró un total de dos solicitudes de eutanasia durante 2023, lo que supone tres menos que el año anterior, según el último informe de evaluación anual sobre la prestación de ayuda para morir en España dado a conocer este jueves por el Ministerio de Sanidad.
Publicidad
De las dos solicitudes de eutanasia registradas en la Región en 2023, una era de un hombre y otra de una mujer, según este informe. En cambio, la Comunidad no contabilizó ninguna petición del aplazamiento de la administración de la ayuda para morir.
Además, en la Región se practicaron dos eutanasias en 2023, la misma cifra que el año anterior.
Noticia relacionada
Desde la entrada en vigor de la ley que regula la eutanasia en junio de 2021, la Región de Murcia ha contabilizado 10 solicitudes de eutanasia y se han realizado seis.
A nivel nacional, desde la entrada en vigor de la ley que regula la eutanasia en junio de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, se atendieron 1.515 solicitudes de prestación de ayuda para morir: 173 durante 2021, 576 en 2022 y 766 en 2023, esto supone un aumento del 32,9 por ciento en el último año y hasta un 342 por ciento desde su puesta en marcha.
Estos datos se desprenden del último informe de evaluación anual 2023 sobre la prestación de ayuda para morir en España dado a conocer este jueves por el Ministerio de Sanidad. En el se señala que de las 766 solicitudes recibidas el pasado año, el 76% fueron aceptadas, así las prestaciones realizada fueron 334; de las 188 denegadas, se presentaron 78 reclamaciones, 32 de las cuales fueron resueltas favorablemente.
Publicidad
Además, de las solicitudes aceptadas en 2023, 21 fueron revocadas por los usuarios y 33 aplazadas; 190 solicitantes fallecieron durante el proceso, con un tiempo promedio de 30 días entre la solicitud y el fallecimiento.
Mientras que por CCAA: el mayor número de solicitudes provino de Cataluña (219), Madrid (89), Canarias (62), País Vasco (58), Comunidad Valenciana (56), Andalucía (43), Galicia (41), Baleares (37), Asturias (33), Castilla-La Mancha (28), Castilla y León (27), Navarra (24), Aragón (22), Cantabria (19), La Rioja (4) y Murcia y Extremadura (2).
Publicidad
En cuanto al perfil del solicitante, señala que es el de una persona solicitante entre 70 y 79 años (28%) con enfermedad oncológica (35%) o la neurológica (35%), sobre todo, en situación de gravedad, y si bien, la mayoría de ellas poseen capacidad de hecho al inicio de la solicitud (95%), un 15% estaban en riesgo inminente de perder dicha capacidad.
En relación con el tiempo transcurrido desde la solicitud hasta la realización de la prestación de ayuda para morir, ha sido de 67 días de media con una mediana de 54,2 días. Mientras que un 25% de las personas solicitantes fallecieron antes de resolverse su solicitud. El tiempo medio desde la solicitud hasta el fallecimiento fue de 30 días.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.