Panorámica aérea reciente del estadio municipal Cartagonova. ANDY CÉSPEDES / FC CARTAGENA
Fútbol | FC Cartagena

Un impulso en cuatro direcciones

Con el dinero de CVC, el Cartagena arrancará las obras de la ciudad deportiva, renovará la fachada del Cartagonova y montará una clínica y un restaurante en el estadio

Jueves, 2 de diciembre 2021, 00:39

El FC Cartagena ya ha presentado ante LaLiga sus cuatro proyectos principales en los que piensa invertir los 2,4 millones del fondo CVC que ingresará esta temporada, en dos pagos diferenciados que llegarán este mes de diciembre (900.000 euros) y en febrero ( ... 1,5 millones). De aquí a 2024 recibirá cerca de 6 millones. Ya se sabía que se iba a destinar parte del dinero a arrancar las obras de la futura ciudad deportiva, cuya ubicación por el momento se desconoce, y a renovar la fachada principal del estadio, que no se ha mejorado desde su inauguración en 1988. Las otras dos actuaciones también afectarán al Cartagonova, donde se construirá un restaurante con vistas al terreno de juego y una clínica de fisioterapia.

Publicidad

La directora general del club, Rebeca García, estará el próximo 10 de diciembre en Madrid, en la asamblea de clubes en la que previsiblemente se dará el visto bueno definitivo a LaLiga Impulso, denominación que la patronal que dirige Javier Tebas le ha dado al acuerdo suscrito el pasado verano con el fondo de inersión CVC. Ayer, de hecho, los 14 clubes que componen la Comisión Delegada de LaLiga ratificaron por unanimidad su apoyo a la ayuda de CVC, «para impulsar el crecimiento global de LaLiga y sus clubes», informó la patronal de los 42 equipos profesionales en un comunicado.

EL DATO

  • 2,4M€ es el dinero que recibirá esta temporada el FC Cartagena del fondo CVC, en dos pagos únicos. El primero será este mes de diciembre y el segundo llegará en febrero.

«Nosotros llevamos ya tiempo trabajando con la gente de LaLiga, que ha creado un departamento exclusivo para velar por el buen funcionamiento del proyecto. Todo está preparado y presentado, pero el pistoletazo de salida no se dará hasta el 10 de diciembre», explica a LA VERDAD García.

El restaurante se ubicará en el lugar que ocupa ahora la cafetería y tendrá vistas al terreno de juego, mientras que la clínica irá junto al FCC Business y no implicará la retirada de butacas del fondo sur

Así, el Cartagena es uno de los clubes que ya ha enviado a LaLiga su 'Plan de Desarrollo de Club', en el que se detalla el destino de los fondos y los proyectos de inversión e iniciativas de crecimiento específicas para la entidad. «El primer paso de la ciudad deportiva se va a dar con parte de este dinero y antes de que termine esta temporada. El reto es hacer la próxima pretemporada en las nuevas instalaciones», anunció García, aunque lo cierto es que la ubicación de los campos de entrenamiento no está decidida aún. O hay mudanza a La Manga Club, que ahora mismo anda rediseñando el futuro de sus instalaciones de fútbol, o se usa un terreno privado en un punto determinado del municipio.

Publicidad

También está decidido que se llevará a cabo una modernización de toda la fachada principal del estadio, que presenta un aspecto bastante mejorable. Aunque la instalación es municipal, se supone que el Ayuntamiento no pondrá pegas a que el club, con una inyección económica propia, adecente la zona más visible y frecuentada del Cartagonova. «Todo lo que se va a hacer se pagará con fondos del propio club», recuerda la directora general del Cartagena.

«Convenios específicos»

Y las obras se irán llevando a cabo «mediante la firma de convenios específicos» con el Ayuntamiento y LaLiga, similares al que se ha cerrado recientemente para mejorar la iluminación del recinto de Benipila. Además, se sustituirá el actual videomarcador por uno más grande y moderno, similar a los que pueden verse en los estadios de Primera división. El club también quiere iniciar una remodelación de la zona de palcos, tanto en el exterior de la tribuna como en la zona interior. Y tanto las obras que se están terminando ahora en las oficinas como la tienda montada este verano en la explanada del estadio serán pagadas con dinero de CVC, «con carácter retroactivo».

Publicidad

Málaga, Sporting, Ponferradina y Las Palmas también desvelan sus planes

Entre los proyectos provisionales que ya se van conociendo en el resto de equipos de Segunda, se encuentran la construcción de una nueva ciudad deportiva en Las Palmas de Gran Canaria (UD Las Palmas), la creación de nuevos campos en Mareo (Real Sporting), obras de acondicionamiento y mejora de la iluminación del estadio de El Toralín (SD Ponferradina) o avanzar y finalizar el proyecto de La Academia (Málaga CF), entre otros. LaLiga fiscalizará minuciosamente todos los proyectos presentados de aquí a 2024.

Por último, el club construirá un moderno restaurante, con vistas al campo, en el lugar ocupado hasta ahora por la cafetería del estadio. Y montará una clínica de fisioterapia junto a la zona del FCC Business, en el fondo sur. Encima se ubicará el nuevo videomarcador. No será necesario retirar butacas, por lo que el aforo actual de 13.745 espectadores se mantendrá intacto.

Hay que recordar que los clubes deberán destinar el 70% de lo que les llegue a mejorar sus infraestructuras, a impulsar su desarrollo internacional y a su digitalización. Otro 15% podrá utilizarse para ampliar el margen salarial para la inscripción de jugadores. Y el último 15%, para liquidar deuda. La del Efesé ronda los 900.000 euros.

Publicidad

El cambio del partido de Almería al lunes 3 de enero enfada a los peñistas albinegros

LaLiga anunció ayer por sorpresa el cambio de dos partidos de la jornada 22, la primera de la segunda vuelta, y que se celebrará entre el 31 de diciembre y el 3 de enero. Y los que más perjudicados han salido son los aficionados de UD Almería y FC Cartagena, que se verán las caras en el estadio Juegos del Mediterráneo en poco más de un mes. En la cuenta oficial de Twitter de la LFP se anunciaba ayer a media mañana lo siguiente. «Modificación. El Tenerife-LasPalmas se jugará finalmente el domingo 2 de enero, a las 21.30 horas, mientras que el AlmeríaCartagena se jugará el lunes 3 de enero a las 20.00 horas.

Es una pésima noticia para los aficionados de ambos conjuntos, en especial para los de Cartagena, y es que este duelo se iba a jugar el domingo 2 de enero a las 18.15 horas, lo que invitaba a un desplazamiento masivo hasta la capital almeriense. Además, para el derbi canario tampoco han elegido un buen horario, porque el Tenerife-Las Palmas queda programado para el domingo 2 a las 21.30 horas. Y el lunes es laborable, lo que dificulta el desplazamiento de aficionados grancanarios al Heliodoro Rodríguez López.

Las federaciones de peñas de Almería y Cartagena emitieron ayer un comunicado conjunto en el que se quejaron de un cambio de horario que aborta las ilusiones que los albinegros tenían de llevar mucha gente al campo del Almería el primer fin de semana del mes de enero, en plenas fechas navideñas.

«Entendiendo que con el cambio a un lunes laborable a las ocho de la tarde se desprecia a las dos aficiones y a ambos clubes, la AD Almería por la pérdida de venta de muchas entradas visitantes y el FC Cartagena por no poder sentirse arropado por sus aficionados, pedimos a LaLiga que reconsidere dicha postura y que el encuentro no se dispute en un día laborable», solicitaron los peñistas de los dos equipos en su nota compartida.

«En una liga en la que casi todos los equipos son del norte de España o de las islas, este partido nos daba la oportunidad de vivir una fiesta del fútbol, al estar separadas las dos ciudades por 200 kilómetros. La siguiente ciudad más cercana para los aficionados de Cartagena está a 430 kilómetros», recordaron los peñistas del Efesé.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad