María Ramírez
Jueves, 20 de febrero 2025, 07:48
La inflación y la precariedad laboral afectan a la estabilidad económica de muchas familias. Esta situación provoca que el acceso a una vivienda, llenar la compra del supermercado y cubrir las necesidades básicas sea cada vez más complicado. La Seguridad Social dispone de diversas ayudas para mitigar el impacto del alto coste de vida y ofrecer un pequeño respiro a los que atraviesan por dificultades para llegar a final de mes
Publicidad
Una de las prestaciones más conocidas es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que está dirigida a las personas que viven solas o que están integradas en una unidad de convivencia y no cuentan con los recursos suficientes. Se debe cumplir una serie de requisitos para acceder al subsidio, como tener una residencia legal e ininterrumpida en España durante al menos un año y acreditar que se está en situación de vulnerabilidad económica. Con la revalorización de las pensiones en 2025, también se ha subido la cuantía que perciben los beneficiarios de este ingreso.
Esta prestación se puede complementar con otras ayudas, como la de 700 euros mensuales. En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) señala que es compatible «con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales». Esta cifra puede aumentar hasta los 784 euros al mes cuando hay menores a cargo.
Noticia relacionada
La primera condición para obtenerla es que los ingresos de la unidad de convivencia sean inferiores a la cuantía garantizada por el IMV, con un margen de al menos 10 euros. Asimismo, el solicitante tiene que acreditar su residencia legal y continuada en España y debe estar registrado en los servicios sociales municipales.
El trámite para solicitar esta prestación se puede realizar por diversas vías. Los que prefieran cumplimentar la solicitud presencialmente tienen la opción de acudir a las oficinas de la Seguridad Social con cita previa. Otra opción es enviar la documentación requerida por correo electrónico. La tercera alternativa es a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Publicidad
En este caso, el interesado tiene que utilizar un certificado digital o el sistema Cl@ve para identificarse y, posteriormente, completar los pasos indicados en la plataforma. Una vez que se hayan rellenado todos los formularios y adjuntado los documentos necesarios, la solicitud queda registrada en el sistema y la persona recibirá una confirmación.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.