La producción hortícola ha entrado en un bache que está generando un fuerte impacto en la demanda exterior y que se ha traducido en un encarecimiento de las frutas y hortalizas. Las cosechas de la Región de Murcia se han visto mermadas en el último ... mes debido a las inclemencias climatológicas adversas. Las altas temperaturas a principios de este año contrastan con el frío y la ausencia de luz solar de las últimas semanas, lo que ha provocado que las hortalizas dejen de crecer a su ritmo natural. Incluso muchas empresas exportadoras ya trabajan con la idea de que no podrán asumir en estos momentos su compromiso de abastecimiento a otros países, debido a la fuerte reducción de la cosecha en la huerta de Europa.
Publicidad
A los vaivenes meteorológicos se une el incremento de los precios debido a la escasez de la producción. En el sector se reconoce su subida, pero resaltan que los gastos de producción han sido muy elevados, hasta el punto que, desde inicio de la campaña, el pasado verano, ya redujeron la superficie de sus cultivos hasta un 10% solamente por la incertidumbre que está provocando la guerra de Ucrania, pero también por los disparados precios que los agricultores están pagando por el coste de los insumos -agua, abono o plástico, entre otros-, el gasoil y los fertilizantes.
Noticia Relacionada
Daniel Vidal / Raúl Sánchez
«Con una predicción de subida de costes, muchos agricultores ya decidieron reducir sus cosechas una décima parte de sus cosechas antes de cualquier circunstancia impredecible», explicó Juan Marín, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y directivo de Proexport y Croem, que también señaló la sequía que azotó este verano a la Región como otra de las causas del desplome de las cosechas. El productor aseguró que la falta de frutas y hortalizas no se notaron en otoño ni en la entrada del invierno. No obstante, todo cambió cuando las temperaturas descendieron de repente a finales de enero hasta causar un estrés en las plantas de cultivos que se ha trasladado en una considerable merma de sus cosechas.
La helada se ha llevado el 60% de la producción de la alcachofa, mientras que en otras hortalizas y frutas han oscilado entre un 20% y un 30%. Además, los agricultores alegan que el monto de su producción ha ascendido un 30% y que los supermercados no cubren esas subidas, lo que les ha empujado a reducir aún más las plantaciones, entre un 20% y un 40% en las cosechas. Sin embargo, la nueva ola de frío que se prevé que llegue a la Región de Murcia en los próximos días también causará estragos en los cultivos, pronosticó Marín.
Publicidad
Por otra parte, el empresario subrayó que la imposición de nuevos impuestos como el plástico desencadenará que el agricultor también se plantee disminuir las hectáreas de cultivo en los próximos meses. «La falta de garantía y seguridad por la guerra, la llegada del pleno invierno y los precios disparados nos harán que cada vez cultivemos menos», asevera el agricultor, quien cree que en su sector podría suceder lo mismo que en el lácteo: «Al final terminaron por sacrificar sus vacas para cubrir sus gastos, lo que ha supuesto al final una enorme subida del precio de la leche».
La reducción de la producción está ocurriendo no solo en España, sino en el resto de Europa también. Países también agricultores padecen del alza de los precios de la electricidad y del gas, entre otros, puesto que la eficiencia de los invernaderos también depende de la capacidad para calentarlos, lo que ha hecho que no puedan abastecer suficientemente su consumo interno. Además, las exigencias comunitarias como la reducción en el uso de fertilizantes o fitosanitarios han agravado un panorama con pocos visos de que cambie en caso de que las autoridades no aporten soluciones. «Los productores están viviendo momentos de desasosiego por la desconfianza hacia el agricultor», indicó Marín, quien precisó que la consecuencias se plasmarán al final en el recorte del rendimiento de la producción, una mayor dependencia de los mercados del exterior y un incremento de los precios.
Publicidad
La exportación murciana de frutas y hortalizas bajó un 16% en volumen en 2022 respecto al año anterior, hasta 2,3 millones de toneladas, al tiempo que su valor también decreció un 2%, hasta 2.923 millones de euros. Según la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), que recoge datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, la fuerte caída del volumen exportado se debe a los vaivenes climatológicos.
A nivel nacional, las ventas al exterior retrocedieron hasta 12 millones de toneladas, lo que supone un 10,4% inferior que en 2021, mientras que su valor aumentó un 1,6%, hasta los 15.930 millones de euros. Este crecimiento, sin embargo, no compensa la inflación generada por los altos costes de producción.
Las heladas de la pasada primavera y las incesantes precipitaciones durante los meses de abril y mayo provocaron un retraso en el crecimiento de las frutas y hortalizas frescas que ha conllevado una considerable disminución de la cosecha. A esto se sumaron las olas de calor del verano y un arranque de invierno muy cálido que ha afectado a las producciones hortícola, aseguró la patronal del sector nacional.
La exportación de hortalizas en 2022 bajó un 7% respecto a 2021, hasta los 5,3 millones de toneladas, retrocediendo las principales hortalizas exportadas como pimiento, con 795.669 toneladas (-7%), lechuga con 714.503 toneladas (-12%), tomate con 629.269 toneladas (-5%) o coles con 500.520 toneladas (-7%). En cuanto al valor total de la exportación de hortalizas creció un 7%, hasta 7.086 millones de euros.
Pero, las frutas se llevaron la peor parte al sufrir una caída del 13%. En concreto, en la de hueso al descender el melocotón, con un 24% menos (262.211 toneladas) y la nectarina con un 20% inferior (277.539 toneladas). En frutos rojos disminuyó la fresa en un 12% situándose en 278.137 toneladas y el arándano, con un 3% menos y 86.879 toneladas. En cuanto al valor total ascendió a 8.843 millones de euros , un 3% menos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.