Una camarera atiende a unos clientes en una terraza de Murcia. Ros Caval / AGM

La reducción del paro se frena en la Región de Murcia y eleva las dudas sobre la salud de la economía

El desempleo se redujo en junio un 0,35% en la Región, el segundo peor registro de las diecisiete comunidades autónomas

Lunes, 4 de julio 2022, 09:17

La Región de Murcia siguió en junio reduciendo el desempleo, pero con mucha menos fuerza que en meses anteriores, lo que hizo que los agentes económicos y sociales expresaran su preocupación por la desaceleración de la economía regional. La cifra total de parados bajó en 319 personas y se situó en 89.650, con un descenso del 0,35% con respecto al mes anterior, el segundo peor registro de todas las comunidades, y muy por debajo de la reducción media nacional, que fue del 1,45%.

Publicidad

Un dato más que confirma la laxitud del mercado laboral regional es la reducción de la cifra de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que bajó en junio un 0,09%, convirtiendo a la Región en la única comunidad, junto a Andalucía (-0,6%), con un balance intermensual negativo, frente al 0,6% de incremento nacional. Sin embargo, la Región conserva un balance interanual favorable, con un aumento del 2,73% en las altas a la Seguridad Social.

El paro bajó en todos los sectores menos en la agricultura, donde se registraron 481 nuevos desempleados, a causa de la finalización de algunas campañas agrícolas. Tampoco logró cifras positivas el colectivo de sin empleo anterior, que sumó 12 nuevos parados. Sobresalió, como es lógico en un mes en el que empieza la campaña turística, el sector servicios, con 509 parados menos, seguido de la industria (205) y la construcción (98).

Dentro del sector servicios destacaron los descensos del paro en el comercio minorista, actividades sanitarias, servicios a edificios y jardinería, asistencia en establecimientos residenciales y hostelería. Asimismo, el desempleo bajó más, dentro del sector industrial, en la alimentación y la industria química, según informó la Consejería de Empresa y Empleo.

Mejores cifras interanuales

La Región sigue manteniendo cifras mejores que la media nacional si la comparación se realiza en términos interanuales. El número de parados se situó en junio en 89.650 personas, un 21,23% y 24.168 personas menos que en el mismo mes del pasado año, frente al 20,30% de descenso nacional.

Publicidad

El desempleo registrado bajó en junio en todas las comunidades autónomas menos en Andalucía, donde se incrementó en 6.345 personas. Los mayores descensos se dieron en Cataluña (-9.946), Madrid (-7.443) y Galicia (-5.188), mientras que los más moderados correspondieron a La Rioja (-70 parados) y Murcia (-319).

Protagonismo de la mujer

El descenso del desempleo en junio en la Región fue exclusivamente femenino, con 417 paradas menos, mientras que entre los hombres aumentó en 98 parados.

En cuanto a la contratación, el mes pasado se suscribieron 70.896 contratos en la Región, 36.309 indefinidos. La consejera Valle Miguélez destacó que «más de la mitad de los contratos indefinidos, el 56%, son contratos fijos discontinuos que, a pesar de ser considerados indefinidos estadísticamente, siguen constituyendo una forma de contratación intermitente y precaria».

Publicidad

Reacciones

  • Valle Miguélez. Consejera de Empleo: «La mejor cifra de los últimos 14 años» La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, destacó ayer que la Región dispone «del mejor registro de paro de los últimos 14 años. Es decir, no teníamos una cifra de parados por debajo de las 89.700 personas desde 2008». Subrayó «otro buen dato», el paro juvenil bajó en 198 personas, con lo que la cifra de desempleados menores de 30 años es la más baja desde diciembre de 2007, con un total de 15.221.

  • Croem: «El mercado muestra signos de debilidad» «El mercado laboral de la Región muestra leves signos de debilidad en junio, pues la caída mensual de la afiliación coincide con una atenuación del ritmo de recuperación que se venía registrando en los últimos meses. Es posible que en la época estival las buenas expectativas turísticas le den un impulso, pero en un horizonte más lejano persisten incertidumbres que requerirían medidas adicionales por parte de las administraciones públicas».

  • Comisiones Obreras: «Hay que evitar que la Región se descuelgue» «Podemos estar ante un escenario de estanflación (alta inflación que provoque un estancamiento económico), por lo que recomendamos prorrogar las medidas hasta final de año para afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania y la alta inflación. Estas medidas son importantes, por lo que exigimos al Gobierno regional celeridad en su aplicación para que la Región no se descuelgue definitivamente de la creación de empleo».

  • Unión General de Trabajadores: «Es necesario proteger a las familias» UGT muestra su preocupación «por la ralentización del empleo en relación con el mes pasado y las amenazas que pueden suponer la inflación y las tensiones comerciales provocadas por la prolongación del conflicto en Ucrania». Por ello, reclama «medidas más contundentes para proteger a las familias trabajadoras del incremento de los precios, reactivar la negociación colectiva e incrementar la protección y atención prestada a los parados».

Los contratos fijos discontinuos marcaron un nuevo récord en España, multiplicándose casi por once en un año, según la información facilitada por Adecco. La explosión de este tipo de contratos disparó la firma de indefinidos, que crecieron un 353% interanual. En la Región, el aumento de los contratos indefinidos es aún mayor, de un 370,3% desde junio de 2021. Debido a ello, la tasa de temporalidad en la contratación cae al 48,79%, cuando hace un año rozaba el 92%, según informa UGT.

La Cámara de Comercio de Murcia expresó su preocupación por «el sector agrícola ante la permanencia de los recortes al Trasvase Tajo-Segura, con lo que ello supone tanto para el sector primario como para la potente industria agroalimentaria. A ello se suman las incertidumbres que venimos arrastrando derivadas de la situación económica, especialmente por la elevada inflación».

Publicidad

España suma la menor cifra de desempleados desde 2008

En España, el número de parados registrados se redujo en 42.409 desempleados en junio (-1,4%), lo que situó el total de parados en 2.880.582, la menor cifra desde octubre de 2008, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Pese a ello, el descenso del paro en junio ha sido casi cuatro veces inferior al experimentado en el mismo mes de 2021, cuando se redujo en 166.911 desempleados, su mayor caída en cualquier mes de toda la serie histórica. Con la excepción de junio de 2020, cuando la Covid provocó un repunte de desempleados de 5.107 personas, el dato de junio de este año es el peor desde 2008, año en el que subió en casi 37.000 desempleados. En los últimos doce meses el desempleo acumula un descenso de 733.757 parados, lo que supone un 20,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 334.962 mujeres (22,4%) y una caída del desempleo masculino de 398.795 varones (18,8%). No obstante, el ritmo interanual de reducción del desempleo se ha moderado más de dos puntos, desde el 22,7% de mayo al 20,3% en junio. El paro bajó en tres sectores económicos, con los servicios liderando los descensos mensuales debido a la campaña de verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad