Borrar
Kurucs intenta penetrar a canasta en el tercer partido de la semifinal de la Liga Endesa que midió a UCAM y Unicaja la pasada temporada. J. CARRIÓN / AGM
Duelo de revanchas en la semifinal eterna
UCAM CB Murcia - Unicaja

Duelo de revanchas en la semifinal eterna

El UCAM y el Unicaja juegan hoy en la Supercopa, en un Palacio de los Deportes de Murcia que registrará una gran entrada

Sábado, 21 de septiembre 2024, 08:10

Desde tiempos inmemoriales, el deporte y la afición que este genera, especialmente en la competición de masas, ha vivido de las rivalidades. Enemistades surgidas por el propio juego, por aficiones, por agentes externos, por declaraciones cruzadas o el factor que sea que ha generado narrativas que han hecho más y más interesante un espectáculo que pone a flor de piel emociones, estados de ánimo y pasiones por un deporte, el baloncesto, que en nuestro país hicieron grande, fundamentalmente, Real Madrid y Barcelona.

Las secciones de baloncesto de los clubes de fútbol más seguidos del planeta también volverán a verse en la Supercopa de Murcia y de igual manera que hicieran hace un año, en la semifinal de apertura de un torneo (18.30) que deja para el local UCAM y el aspirante a todo Unicaja (21.30) el horario estrella de la noche en la que es la nueva rivalidad del baloncesto español.

Una que, como tantas otras al margen de la que mantendrán de manera sempiterna merengues y culés, tendrá su propia fecha de caducidad, pero que hace crecer el poder mediático de un deporte y una competición que siempre agradece la entrada en escena de nuevos actores. Uno, el Unicaja, es un habitual de ese puñado de equipos que, según la época que les toca vivir, aspira a romper la bicefalia entre los clubes de baloncesto. Lo hizo en los tiempos de Cabezas, Berni y Garbajosa con Sergio Scariolo en la banda y lo está volviendo a hacer en los de Díaz, Perry u Osetkowski, por citar tres del bloque sin fisuras que dirige Ibon Navarro, entrenador del UCAM en la temporada 2017-18.

Murcianos y malagueños mantienen en sus plantillas a once jugadores de la temporada pasada

El suyo es el grupo que consiguió sacar de una crisis de identidad a un club en horas bajas hasta que, en 2022, Juanma Rodríguez, un año después de su regreso a la dirección deportiva del Unicaja, trazó una plantilla a gusto y semejanza de Navarro. Meses después el equipo costasoleño ganó la Copa del Rey de 2023 (eliminando a Barça y Madrid en cuartos y semifinales) y llegó a las semifinales de Champions League y Liga Endesa. Y, esta última temporada, reinó en la Champions League para hacerlo, verano mediante, en la Intercontinental del pasado fin de semana.

El UCAM, antagonista

Que en estos éxitos recientes el UCAM haya estado siendo el inesperado antagonista de los malagueños es algo para lo que se reparten las culpas el destino por un lado y el mejor momento histórico del club murciano por el otro. Y es que, cuando dos equipos se enfrentan hasta en tres semifinales de tres competiciones diferentes en una misma temporada, ya tiene uno que hacer las cosas bien para llegar tan lejos, pero la guasa del destino también toma parte.

El sorteo de una Supercopa idéntica a la que hoy arranca, la de 2023, quiso que un Unicaja cabeza de serie se las vieras con el UCAM anfitrión. Duelo saldado a favor del equipo malagueño (74-79), como así lo harían de manera clara los dos enfrentamientos de liga regular (65-88 en Murcia y 96-71 en Málaga) con una tensa semifinal de Champions League en Belgrado entre medias, también teñida de verde tras una espectacular segunda parte en la que los cajistas encestaron once triples (74-80).

Resultados que, con siempre un mismo vencedor, hacían difícil considerar rivalidad como tal a la de estos dos equipos, por mucho que se empeñaran en verse las caras continuamente. Pero, en el escenario más grande posible, el de la antesala a su primera final de la Liga Endesa desde 2006 para el Unicaja, y el de su primera semifinal histórica en solo su segundo 'playoff' para el UCAM, las tornas cambiaron cuando menos era de esperar. No ya solo por el dominio andaluz, sino porque el UCAM, sin Todorovic ni Birgander, ganó los dos primeros duelos del Carpena y, después de dejar escapar los del Palacio, volvió a hacer lo impensable en el 'infierno verde', cediendo el tercer partido en solo una semana. El mismo número de victorias que se escaparon de Málaga en toda la temporada y sumando Liga Endesa, Copa del Rey y Champions League.

Noticia relacionada

Tradición y maldición

Que haya ganas de revancha en el Unicaja es lo más natural del mundo. Tanto como las chispas que puedan saltar en el parqué si ambos equipos mantienen a once jugadores de sus plantillas de una temporada pasada con tanto compartido.

Pero también el UCAM quiere reivindicar lo suyo. Y es que el Unicaja lleva cuatro victorias seguidas en el Palacio, la primera de esta racha en la pasada Supercopa. Y tanto sus títulos como sus tropezones dicen que lejos de Málaga no falla cuando más importa. Uno, por otra parte, poco favorable según la historia para el UCAM: nunca un equipo anfitrión ganó la Supercopa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Duelo de revanchas en la semifinal eterna