Pensativo. Adrián Hernández, que tiene la misión de ascender al Murcia a Segunda, en el Enrique Roca. alfonso durán / agm
Fútbol

Pistoletazo de salida a la Segunda B más crucial

Andaluces y manchegos podrían ser rivales de los clubes murcianos en uno de los cinco grupos de 20 equipos que diseñará la Federación para un curso que cambiará el fútbol más modesto

Lunes, 27 de julio 2020, 07:28

La Segunda B 2020-21 ha echado a rodar tras la disputa ayer de las dos últimas finales por el ascenso del pasado curso. Una Liga extraña, la 2019-20, con final rentable para el fútbol murciano y que nos deja la vuelta del Cartagena al fútbol profesional y el ascenso del Lorca Deportiva a Segunda B dos años después. Podría haber sido mejor si el Yeclano hubiera dado la campanada, y también si el Murcia y el UCAM hubieran estado más arriba en la clasificación, pero no ha sido el peor resultado vistos los antecedentes.

Publicidad

La Región, además de haber colado un representante en Segunda, contará con otros cuatro clubes en Segunda B, superando los dos que tendrá Canarias (Las Palmas Atlético y Tamaraceite) y Cantabria (Racing de Santander y Laredo), los tres de Aragón (Ebro, Tarazona y Ejea) y La Rioja (Calahorra, Haro Deportivo y SD Logroñes) e igualando los que disfrutará Baleares (Atlético Baleares, Ibiza, Penya Deportiva y Poblense), Navarra (Izarra, Tudelano, Osasuna B y Multivera) y Castilla La Mancha (Talavera, Villarrubia, Villarrobledo y Socuéllamos).

Si la Federación Española, que esta semana presentará a los clubes una propuesta de competición, aplica la lógica, ya tendría hecho uno de los cinco grupos de 20 equipos que se darán cita en el curso 2020-21 en Segunda B. Solo tiene que unir los cuatro murcianos con los doce andaluces y los tres manchegos para cuadrar el número y tener vía libre para trabajar en los otros grupos.

Con el ascenso del Lorca Deportiva, la Región sigue teniendo cuatro equipos en el tercer escalón del fútbol español r

Si la cordura se impone, el Murcia, UCAM, Yeclano y Lorca ya no viajarán a Extremadura, que esta campaña tiene cinco representantes tras el descenso desde Segunda del Extremadura, el ascenso frustrado del Badajoz, la permanencia del Don Benito y Mérida y el ascenso del Villanovense.

No obstante, hay otras opciones posibles para hacer los grupos y si la Federación aplica a rajatabla el criterio de cercanía, no sería descartable que los murcianos se vieran las caras con equipos valencianos, baleares y hasta el Melilla, un equipo comodín en los últimos años.

Publicidad

Los datos

  • 100 equipos estarán en la Segunda B 2020-21. De ellos, solo cuarenta lograrán el ascenso a Segunda o a la Liga Pro.

  • 12 serán los equipos andaluces que estarán presentes en esta categoría, incluidos cuatro filiales de clubes de Primera.

  • 60 de los participantes no podrán ascender ni a Segunda ni a la Liga Pro, lo que será como si descendieran una categoría.

Ascensos frustrados

La jornada del sábado, en la que se decidieron los equipos de Tercera que daban el salto a Segunda B, dejó a cuatro primeros de grupo fuera. El tropiezo del Alcoyano fue sorprendente ya que cayó ante el Atzeneta de David Albelda. También se quedó sin ascenso otro histórico como el Linares, además del Lealtad y el Marino de Canarias, otros primeros.

En el grupo de los murcianos pueden caer algunos recién ascendidos como el Betis B, que se une al grupo de filiales andaluces formado por el Sevilla Atlético, Cádiz B y Recreativo de Granada que tienen representación en Primera. El Ejido, que dejó fuera a un histórico como el Real Jaén, también es un posible rival. Igual que lo hubiera sido el Guadalajara de Acciari, que en la final de su grupo se topó con un Socuéllamos que visitará la próxima campaña el Enrique Roca, La Condomina, La Constitución y el Francisco Artés Carrasco.

Publicidad

Comunidades dominantes

Andalucía, con doce representantes en esta categoría, es la Comunidad más fuerte en Segunda B seguida de Cataluña, que podría tener dos menos de cara al curso 2020-21. El País Vasco, con Bilbao Athletic, Real Sociedad B, Amorebieta, Alavés B, Real Unión, Arena de Getxo, Barakaldo, Leioa y el ganador del Portugalete y Setstao River, pospuesto por el Covid-19, tendrá nueve representantes, mientras que la Comunidad de Madrid contará con ocho.

El Murcia, Recreativo, Hércules, Cultural, Racing y Deportivo, entre otros, necesitan, al menos, subir a la Pro para sobrevivi

El 'playoff' de ascenso desde Tercera supuso la vuelta a Segund a B del Zamora, representante de una capital de provincia, del Compostela, de la Sociedad Deportiva Logroñés, el segundo de los clubes que se creó tras la desaparición del antiguo Logroñés, además de otros equipos modestos como el Tamaraceite, el Covadonga, el Atzeneta o el Navalcarnero, nombres poco habituales en la Segunda División B.

Publicidad

Si la Liga de Fútbol Profesional no decide otra cosa, el Deportivo de la Coruña y el Numancia también militarán en esta categoría después de décadas en el fútbol profesional. Acompañarán a otros históricos del fútbol español como el propio Real Murcia, Racing de Santander, Hércules, Recreativo de Huelva o Cultural Leonesa, entre otros, para los que la campaña 2020-21 puede marcar el futuro. De no agarrar, al menos, una plaza en la nueva Liga Pro, su viabilidad estará en entredicho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad