![La candidatura de Murcia al Mundial peligra por falta de acuerdo entre administraciones](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/22/190278219-k1vB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La candidatura de Murcia al Mundial peligra por falta de acuerdo entre administraciones](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/22/190278219-k1vB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Parecía que todo iba viento en popa, pero no es así. Justo cuando han llegado los días claves para que la Región dé un paso hacia adelante hacia el Mundial 2030, algunas de las partes implicadas han mostrado sus desavenencias en público sobre la forma ... de financiar la candidatura de Murcia. Lo curioso es que son el Ayuntamiento y la Comunidad, del mismo color político, los que han puesto en peligro el sueño de muchos murcianos.
El problema ha surgido cuando el Comité Organizador, a la hora de saber cuáles son las verdaderas candidatas a acoger partidos del Mundial, ha exigido la formalización del 'Contrato FIFA', un documento que tiene que suscribir obligatoriamente el propietario del Enrique Roca y que compromete financieramente a las administraciones que solicitan albergar partidos de la cita futbolística más importante que se disputa en la actualidad. Un seguro para que nadie se eche atrás.
Y aquí es donde ha llegado el encontronazo público entre San Esteban y La Glorieta. Primero fue Fran Sánchez, director general de Deportes, el que la pasada semana aseguró que para presentar la candidatura solo faltaba que los representantes municipales firmaran dicho contrato de compromiso con el organismo que rige el fútbol mundial. Un documento que debe asegurar que las inversiones previstas se van a llevar a cabo de aquí a 2030.
El Ayuntamiento respondió de forma inusual con una nota de prensa el viernes bien entrada la tarde en la que aseguró estar «a la espera de la financiación de inversiones por parte de Comunidad y Estado para dar el impulso definitivo a la candidatura al Mundial 2030». Con esta declaración los responsables municipales dejaron al descubierto las discrepancias entre estos dos organismos, que no van de la mano.
En la nota, incluso, el Ayuntamiento aseguró que «la inversión de más de 70 millones no puede ser asumida por los vecinos de Murcia, que ya asumirán todo el gasto corriente, sino que debe venir de otras fuentes de financiación, públicas o privadas», y que a su vez, «está a la espera del protocolo de financiación por parte de la Comunidad Autónoma y de la Administración del Estado, que resulta imprescindible para garantizar el cumplimiento de los compromisos exigidos en el 'Convenio FIFA' y la exitosa celebración del evento».
35,8 millones
será el importe de la reforma del Enrique Roca, siendo el coste de la nueva cubierta (7,5 millones) y los nuevos videomarcadores (5,1), las partidas más abultadas.
No obstante, fue el pasado 3 de abril cuando Miguel Ángel Noguera, concejal de Deportes de Murcia, hizo saber a Fran Sánchez, director General de Deportes de la Comunidad Autónoma, a través de una carta en poder de LA VERDAD, que la Dirección Económica y Presupuestaria del Ayuntamiento, en referencia a la organización y desarrollo del evento y los requisitos exigidos por la FIFA, aseguraba que el montante económico ascendería a más de 80 millones y alertaba de «la necesidad de financiar tales inversiones como gastos plurianuales en cuatro ejercicios, a razón de 20 millones al año, lo que supondría, en caso de tener que asumirse por este Ayuntamiento, tener que renunciar a cualquier otra inversión en dicho periodo en todo el domicilio».
Por lo tanto, Fran Sánchez, antes de hacer las declaraciones el pasado jueves en las que señaló que era el Ayuntamiento el que tenía la última palabra, sabía que éste no iba a firmar el 'Contrato FIFA' por sí mismo, a menos que, y «debido a los plazos con los que se nos requiere desde la Federación Española de Fútbol, se adopte un acuerdo o protocolo de colaboración por parte de la Administración regional en el que asuman los compromisos señalados», en referencia a, sobre todo, «colaborar con el Ayuntamiento de Murcia a fin de garantizar el cumplimiento de aquellos requisitos que exijan el compromiso de otros municipios o entidades de la Región, incluida la obtención y garantía de la financiación necesaria», recoge la misiva.
Por lo tanto, y aunque ninguna de las dos partes niegan que el acuerdo pueda darse en las próximas horas o días, Murcia está ahora muy lejos de acoger el Mundial. La mayor inversión prevista en un proyecto realizado por los propios técnicos de la Comunidad Autónoma es la reforma del Enrique Roca, que acogería los partidos mundialistas. Es un estadio de Primera inaugurado en 2006, pero necesita reformas y mejoras urgentes. Los elementos del exterior, tanto constructivos como informativos, apenas han sido remozados con actuaciones mínimas en los últimos años y faltan accesos, aparcamientos y otros servicios necesarios en un recinto que supera los 20.000 espectadores en muchos partidos del Real Murcia.
Los técnicos de la Consejería de Cultura y Deportes cifraron en algo más de 35 millones la inversión necesaria. El proyecto, que lleva también el sello del Ayuntamiento y la Federación Murciana de Fútbol, recoge el acondicionamiento y ampliación del edificio principal del estadio, el cambio de la imagen corporativa y la decoración de espacios como las galerías interiores. También el acondicionamiento y ampliación de las plataformas de acceso a los graderíos, lo que conllevará la creación de tiendas, espacios recreativos y comercios de hostelería, entre otros, con el objetivo de que los aficionados que acudan al recinto disfruten de algo más que de un partido de fútbol.
Noticia relacionada
El aforo ascendería a las 43.000 localidades bajando la cota del terreno de juego, lo que aumentaría el graderío tanto en la parte inferior como en la superior, obteniendo 7.418 asientos que se sumarían a los casi 32.000 existentes. El proyecto también incluye la instalación de un marcador de 360 grados que «garantiza la visualización televisiva de los distintos soportes publicitarios necesarios para garantizar el éxito de un evento de carácter mundial y acorde a las nuevas tecnologías e innovaciones técnicas», según recoge el proyecto.
La gran actuación en el estadio a nivel estructural sería la construcción de una estructura para soportar una nueva cubierta, los nuevos graderíos superiores y el propio marcador, y también un nuevo cerramiento de cristal a añadir a dicha cubierta que permitiría que el sol llegue hasta el terreno de juego al completo y así permitir un buen mantenimiento del césped. Esta nueva cubierta alcanzaría hasta los límites del terreno de juego y protegería a todos los asistentes al estadio de las inclemencias del tiempo.
En esta propuesta de acondicionamiento quedan detallados los costes de las diferentes actuaciones a realizar, siendo las más abultadas los 7,5 millones de la nueva cubierta metálica, los 4,5 de la estructura metálica que la soportaría y los 5,1 millones de los nuevos marcadores. Una reforma que será también necesaria si el Real Murcia, con Felipe Moreno al frente, vuelve en los próximos años a Primera, una categoría que será también un escaparate para Murcia.
No es un plazo marcado contractualmente, pero hoy es la fecha aconsejada por el Comité Organizador del Mundial 2030 para que las sedes tengan firmado el 'Contrato FIFA' que compromete a las candidaturas a invertir lo previsto para ser sede. Además, se aconseja tener este documento firmado por «el buen funcionamiento administrativo» de la candidatura. No firmarlo hoy no dejaría a la Región de Murcia fuera del Mundial de forma oficial, pero sí la pondría a la cola, por detrás de las que sí tengan la documentación firmada actualmente.
El Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM), a través de su líder José Vélez, aseguró ayer que «el Mundial 2030 es una oportunidad magnífica para proyectar Murcia en el mundo, con lo que eso supone a nivel turístico. Sería imperdonable que dejaran pasar este tren». El PP no tardó en responder a través de una nota pública en la que afirmó que «si José Vélez quiere el Mundial en Murcia, que arrime el hombro para que el Gobierno de Pedro Sánchez financie las inversiones, como pasó en el Mundial 82».
Por su parte, Podemos mostró su oposición hacia lo que calificó como «proyecto faraónico» y un «despilfarro de 70 millones de euros». La diputada del partido morado, María Marín, se mostró partidaria de dedicar la inversión a «ampliar por fin el tranvía, poner en marcha el parque metropolitano de Barriomar, dotar de más servicios a las pedanías o apoyar el deporte de base».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.