Borrar
arturo
Aula de Cultura de LA VERDAD

Miguel Ángel Hernández, entre la vida y la muerte

El escritor realizará el miércoles 1 de marzo, a las 19.30 horas, su primera presentación de 'Anoxia' en Murcia

Domingo, 26 de febrero 2023, 07:59

«Es muy difícil salir indemne de esta novela protagonizada por una fotógrafa y sus muertos». Turbadora introducción de 'Página 2' (TVE) en el mundo de 'Anoxia', la última novela de Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), el invitado de la próxima convocatoria del Aula de Cultura de LA VERDAD. El encuentro con el autor murciano será este próximo miércoles 1 de marzo, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Fundación Cajamurcia (Gran Vía, 23, Murcia), con entrada libre y aforo limitado a 240 personas.

«Al difunto trata de mirarlo solo por el visor. Lo tiene delante de ella, pero sus ojos se fijan en la imagen que se forma a través del objetivo: el brillo de la madera cobriza del ataúd, las manos huesudas entrelazadas sobre el pecho, el anillo dorado en el dedo corazón, el traje gris marengo, la camisa blanca flamante, la corbata negra de rayas plateadas y el rostro sin vida. El tono pálido de la piel, la superficie marmórea que refleja la luz y la obliga a mover varias veces la cámara hasta encontrar el ángulo perfecto». Así arranca 'Anoxia', de la que LA VERDAD ya ofreció en 'Ababol' un adelanto. Una obra publicada en Anagrama, editorial en la que Hernández ha entregado novelas como 'El dolor de los demás', 'El instante de peligro' e 'Intento de escapada', además de un ensayo menudo y jugoso, 'El don de la siesta'.

El recorrido de un libro se mide hoy por su latido en el campo mediático, y 'Anoxia' era, ya mucho antes de estar concluida, un libro muy esperado. En LA VERDAD, de hecho, Miguel Ángel Hernández publicó su 'Diario de escritura', una sección dominical a la que muchos lectores acudían en busca de detalles en este 'work in progress'. El 13 de junio de 2021, día en que cumplía 100 entregas, elegía una obra de Mabel Martínez para decir adiós y recluirse, si es que puede decirse, para rematar la historia: «Ha sido un tiempo incierto, el más extraño de todos los que te ha tocado vivir. Y, sin embargo, nunca has dejado de escribir. De algún modo, el diario también te ha salvado. Convirtiendo en palabra la incertidumbre, dando sentido a la experiencia, transformando la vida en literatura. En realidad, el diario ha sido tu verdadera novela. El testimonio de estos días que guardarás para siempre en la memoria».

Lo que dicen sobre 'Anoxia'

  • Luisgé Martín | Escritor «Llena de sugerencias fascinantes (cómo maneja siempre las posibilidades perturbadoras del mundo del arte) y de una especie de terror seco que a ratos te deja sin oxígeno en el cerebro»

  • Gema Monlleó | Librera, documentalista y escritora «'Anoxia' es un retrato de la(s) soledad(es) desde la empatía. 'Anoxia' es el claroscuro de la culpa que nos posee más allá de lo racional. 'Anoxia' es surco, mancha, inquietud y aleteo»

  • Óscar López | Director de 'Página 2' «Me encanta esa idea de Dolores positivando en el cuarto oscuro como si convocara fantasmas»

  • Jorge Carrión | Escritor y crítico literario «Novela interesantísima, fascinante... Conecta ese género mortuorio que nos vincula a la fotografía del XIX y principios del XX con la época de Tinder»

  • Sergio del Molino | Escritor y periodista «Le he leído todo, absolutamente todo lo que ha escrito, y con esta novela me ha impresionado, porque he visto condensada en ella muchas de sus obsesiones, como la de la fotografía, que aquí está contada de una forma magistral»

  • Mario Aznar | Doctor Internacional en Estudios Literarios «Sin respiración. Reconociéndome, tristemente, dentro de algunas escenas, pero disfrutando y fascinado. Leo porque aún es posible la búsqueda de esa tensión incierta»

  • Javier Castro Flórez | Coleccionista, editor y gestor cultural «Es como Modiano: siempre escribe el mismo libro. Por eso es maravilloso, porque su escritura responde a una verdad, a una obsesión, un núcleo -casi a la manera de una central atómica- que desde lo hondo irradiase cada frase»

  • Antonio Candeloro | Profesor en la UCAM y crítico literario «Una novela embaucadora, que me hizo temblar, me emocionó y me dio pesadillas durante las tres noches que duró el acto de lectura hipnotizada...»

  • Aroa Moreno Durán | Escritora y periodista «Nadie como Miguel Ángel Hernández cruza así la trama con el arte, poniéndonos a pensar en nuestra necesidad de fijar la mirada, la memoria y la vida»

  • Paula Bonet | Artista y escritora «Miguel Ángel Hernández nos remueve, nos agita, nos despierta. Nos mantiene con vida a pesar de suspendernos sobre un mar de barro»

A propósito de Mabel Martínez y de su última exposición, 'Nada es permanente', concluye Hernández: «Todo acaba, todo pasa. Pero también quedan huellas, restos, vestigios. Eso ha sido, más que otra cosa, este diario, la memoria del tiempo que fluye, la huella del cuerpo y las emociones, lo que permanece de nosotros en un sitio -en un tiempo- cuando nos hemos marchado a otro lugar. Lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte».

Cuando el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia envía 'Anoxia' a los editores, uno de los primeros lectores será Manuel Vilas ('Ordesa', 'Nosotros', 'Alegría'), que escribe: «Es una apasionante historia sobre la fotografía, sobre los límites entre la vida y la muerte, sobre el misterio de capturar la muerte en una imagen, en un retrato, en un daguerrotipo. Una novela maravillosa, inquietante, perturbadora, mágica». También la leerá Paula Bonet, buena amiga de Hernández: «Nos mantiene con vida a pesar de suspendernos sobre un mar de barro». Vida y muerte, memoria y Mar Menor... una historia que acelera el corazón hasta el final.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Miguel Ángel Hernández, entre la vida y la muerte

Miguel Ángel Hernández, entre la vida y la muerte