Carlos Alcaraz ha sido esta temporada el tenista más dominante del circuito en tierra batida y pista dura. Lo ha demostrado en cada torneo pese a que su físico y un monstruo llamado Novak Djokovic le apartaron de la final de Roland Garros, su ... gran objetivo del año. Mientras las dudas sobre su cuerpo vuelven a dominar el presente del murciano, ya se divisa en el horizonte su terreno más inexplorado, la hierba. El sucesor del trono volverá a vestirse de aprendiz, aunque con matices. Los tiempos de formación siempre son fugaces con Carlitos. Y potencial para despegar tiene de sobra.
Publicidad
«Me he sentido realmente bien en Wimbledon. He ganado experiencia y diría que voy a ser un gran jugador en hierba», reflexionaba Alcaraz el año pasado tras caer ante Jannik Sinner en octavos de final en la pista central del All England Club. Era tan solo su sexto partido ATP sobre césped. Unas molestias limitaron en 2022 su preparación a dos partidos de exhibición en Hurlingham y no pudo disputar ningún otro torneo oficial en césped, igual que le sucedió en 2021.
La adaptación de este año pasa por estar sano para competir en Queen's la próxima semana, ya que la única forma de adquirir confianza es sumar partidos. «La hierba es dura para mí. La movilidad es lo más complicado porque cuesta arrancar cuando te hacen una dejada o te desplazar a un lado», analizaba el año pasado Alcaraz. «Veo vídeos de Federer, Djokovic o Nadal para aprender», admitía. Ajustar el juego de pies es uno de los grandes retos para los jugadores en la transición de la tierra al césped, la más exigente de la temporada: de deslizar sobre polvo de ladrillo, a apoyarse en un terreno más inestable.
Cuando se familiarice con la superficie, no se antoja como un problema para las eléctricas piernas de Alcaraz. «En hierba lo puede hacer muy bien, no hay razón para no pensarlo porque hay que moverse bien, y él lo hace», recordó la temporada pasada Álex Corretja en Eurosport. «Hay que ser agresivo, y él lo es», agregaba uno de los analistas de referencia.
Publicidad
Ese veneno en sus golpes es una de las principales claves para competir en un contexto históricamente adverso para los españoles. El patrón nacional es de un tenista que necesita el calor del peloteo y acusa la irregularidad de los intercambios cortos propios de la hierba, pero las virguerías de Alcaraz le permiten sentirse a gusto en un juego imprevisible. El murciano atesora armas para dinamitar el punto desde cualquier ángulo de la pista, ya sea desde el fondo con su mortífera derecha, subiendo a la red o con la dejada, que maneja con maestría. Es uno de los golpes más letales en hierba, ya que la bola bota muy baja, así que ejecutarla bien significa dejarla muerta sin opciones para el rival.
Noticia Relacionada
Francisco J. Moya
Pero si hay un golpe por excelencia sobre el tapete verde es el servicio, un trampolín que transforma a jugadores de nivel medio en candidatos a doblegar a favoritos y levantar títulos sobre hierba. Y es otro apartado al que Alcaraz debe agarrarse para creer en sus posibilidades. Los datos demuestran que quedó atrás aquel chaval con cuerpo de fideo que debía aplicarse en el saque para alcanzar la élite. De ganar el 76% de juegos con el servicio en su primer año en el circuito, ha pasado a llevarse el 85% en los dos siguientes.
Publicidad
El salto se ha producido en todos los sentidos: precisión, potencia y variedad de direcciones. Eso sí, en Wimbledon Alcaraz deberá optar más por el golpe plano y no le servirá el liftado que tanta ventaja le ha dado en arcilla, ya que la parábola pierde efecto en una superficie donde la pelota bota menos.
Carlos Alcaraz ha jugado poco en hierba. Pero tiene condiciones para brillar en esta superficie, una que siempre se le ha dado bastante mal a los tenistas españoles. El murciano posee una gran derecha, un repertorio de dejadas siderales, buen juego en la red y piernas para llegar a todas partes.
Sabe, eso sí, que estará obligado a consolidar un poco más esa solidez al servicio que cada vez le ayuda más porque, aunque es uno de los mejores del mundo al resto, los 'breaks' en hierba son escasos. El registro de los últimos años confirma la teoría del valor del saque: ya no hay especialistas en hierba como en el siglo XX, ahora los jugadores que sobresalen son cañoneros. En los últimos años han pasado por la final de Wimbledon tipos como Kyrgios, Berrettini, Kevin Anderson, Cilic y Raonic. Para tres de ellos fue su única presencia en la última ronda de un grande. El sudafricano alcanzó otra en el US Open y Cilic, campeón en Nueva York, también en Australia.
Todos ellos son auténticos cañoneros. Se trata de jugadores con claros perfiles de pista dura, un entorno en el que Alcaraz también arrolla. El de El Palmar ha levantado sobre cemento tres de sus cinco grandes trofeos, un Grand Slam y dos Masters 1000. Esta primavera, en Miami e Indian Wells, enlazó una racha espectacular espoleada por un servicio impecable. Al conquistar California, impresionó a Chris Evert, que levantó 18 Grand Slams, cuatro de ellos en Wimbledon: «Es un tenista multisuperficie. Le veo haciéndolo muy bien en hierba. Para mí es obvio que en todas las superficies puede sobresalir y conseguir grandes títulos», aseguró Evert.
«Creo que ganará Wimbledon varias veces», coincidió esos días Jim Courier, ex número del mundo 1 y comentarista en 'Tennis Channel'. Encandila Carlos Alcaraz a leyendas y compañeros. Por ahora, el principal obstáculo para brillar con más fuerza es él mismo: su físico, su cabeza y la autoexigencia que se impone. Lo demás lo tiene. El juego, la versatilidad y el aura que emite a los demás. En París los nervios le jugaron una mala pasada ante Djokovic. En Londres tiene la oportunidad de redimirse.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.