Borrar
MARZO. Los sanitarios, en primera línea de batalla

Ver fotos

Martínez Bueso

MARZO. Los sanitarios, en primera línea de batalla

LA VERDAD

Jueves, 31 de diciembre 2020, 00:04

DÍA 1. La Fiscalía investiga si es saludable bañarse en el Mar Menor.

DÍA 2. La mayoría de empresas prevén el empeoramiento de la economía regional.

DÍA 3. La AGA reclama más personal a la ministra Robles después de los siniestros mortales.

DÍA 4. El fallo europeo sobre el IRPH abre la vía a 3.500 murcianos para reclamar al banco.

DÍA 5. Cerdá se encamina a juicio por la trama de la desaladora. Malestar entre los jueces al no crearse nuevos órganos para atajar la violencia de género.

DÍA 6. Franco sitúa a una dirigente de su 'familia' política en una fundación de seis empleados. Adiós a Chimo, maestro de periodistas. La Región llora la pérdida de Joaquín García Cruz, subdirector de LA VERDAD.

DÍA 8. La alcaldesa Patricia Fernández concita apoyos para optar a liderar el PP. Primeros casos de coronavirus en la Región. Una joven de 27 años y su bebé de cinco meses dan positivo.

DÍA 10. Retorno de decenas de 'erasmus'. Tratan de escapar del cierre de fronteras por el avance del virus.

DÍA 11. Aluvión de cancelaciones para frenar los contagios.

DÍA 12. Beatriz Miguel se postula como primera rectora de una politécnica, la UPCT.

DÍA 13. Los madrileños se refugian en La Manga, y se anuncia la suspensión de las clases desde el lunes 16. El TSJ suspende el veto parental de forma cautelar.

DÍA 14. Estado de Alarma en el país y medio millón de personas confinadas en los municipios turísticos de la Región.

DÍA 15. El Gobierno restringe a lo imprescindible la libre circulación de las personas en el país.

DÍA 16. Seguimiento mayoritario del aislamiento en la primera jornada del estado de alarma.

DÍA 17. El campo redobla su producción para atender la demanda, mientras hoteles y campings se vacían. Alison Rodríguez, de 34 años, ciudadana de origen boliviano con nacionalidad española, se convierte en la primera persona infectada por el coronavirus a la que la Sanidad murciana otorga el alta médica.

DÍA 18. Los ERTE suben a 130 y llegan a Liwe, que cierra sus tiendas.

DÍA 19. El escuadrón de zapadores paracaidistas se despliega en Alcantarilla para ayudar a informar a los ciudadanos.

DÍA 20. Ola de solidaridad. Empresas de la Región hacen donativos y fabrican material sanitario para hospitales.

DÍA 21. Primera muerte en la Región. Un jumillano de 70 años con patologías previas fallece ingresado en el hospital de Yecla.

DÍA 22. Emergencia. La Consejería ordena que los hoteles estén disponibles para su uso sanitario.

DÍA 23. Miras desafía al Ministerio al pedir el cese de toda actividad que no sea esencial en la Región.

DÍA 24. La Covid-19 se extiende ya a tres geriátricos. En días siguientes, el contagio alcanza a más de 130 residentes.

DÍA 25. La Ebau se retrasa y modifica el formato.

DÍA 26. Un polvorín entre rejas. El temor al virus y la suspensión de visitas hacen crecer la tensión dentro de las prisiones.

DÍA 28. Ingresos en quirófanos por el colapso de la UCI.

DÍA 29. Refuerzo de controles en la costa al detectarse nuevos intentos de ir a las segundas residencias.

DÍA 30. Empresarios y autónomos piden compensaciones por el cese de actividad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad MARZO. Los sanitarios, en primera línea de batalla