Serigrafías originales de Ouka Leele para el libro de arte 'Floraleza' (Ahora Ediciones, 2004). Ouka Leele

Experiencias de bibliofilia de Ouka Leele en Murcia

'El cantar de los cantares del rey Salomón' (2002), con 21 dibujos y 21 serigrafías originales, y 'Floraleza' (2004) son las dos obras que publicaron Ángel Pina y Pedro Manzano a través de la editorial Ahora

Sábado, 4 de junio 2022, 09:26

La editorial Ahora Ediciones de Bibliofilia, creada en Murcia en 2001 por Ángel Pina Ruiz, editó dos libros de arte de la desaparecida Ouka Leele, ... nombre artístico de Bárbara Allende Gil de Biedma, fallecida el pasado 24 de mayo a los 64 años. «Icono de la Movida madrileña» ('El País'), en 2005 recibió el Premio Nacional de Fotografía, pero antes había publicado en Murcia dos proyectos sin precedentes en su carrera como artista, pintora, poeta y fotógrafa. El primero de ellos, 'El cantar de los cantares del rey Salomón' (2002), contenía 21 dibujos incorporados en el texto y 21 serigrafías originales de la artista, firmadas a mano con lápiz por ella misma y numeradas por el editor, con prólogo de Luis Alberto de Cuenca. Esta obra mereció el premio al Libro Mejor Editado del año 2002, en la modalidad de Libros de Bibliofilia, concedido por el Ministerio de Cultura. Dos años más tarde repetiría con Ahora y Ángel Pina, y publicó en Murcia 'Floraleza' (2004), con 20 poemas de la artista y 20 serigrafías originales -también firmadas por ella y numeradas por el editor-, y con prólogo de Francisco Calvo Serraller.

Publicidad

Ambos libros, aún a la venta en la web de la editorial Ahora («no hemos subido los precios»), son dos de las mejores experiencias que ha vivido el editor Ángel Pina en su alabadísima carrera. Sin egocentrismos, cuenta a LA VERDAD que conoció a Ouka Leele en la década de los 80. «Había un grupo en Murcia, que se llamaba 'Calima', en el que estaban Mercedes y Pilar Martínez Meseguer, eran muy activos, defendiendo la historia de las mujeres. Y trajeron a Ouka para dar una conferencia en el Real Casino de Murcia. Aquello fue un puntazo. Allí nos quedamos todos diciendo: '¿Pero esta mujer es una extraterrestre? ¿Qué es lo que está pasando con ella?'. Fue una visita fantástica. Yo seguí en contacto con Bárbara, esporádicamente, hasta que con la editorial montada, en 2001, pensamos en ella».

Cariño a una Biblia del XIX

«Cuando empezamos a hablar con Ouka, a la hora de plantearle el primer proyecto, le preguntamos por el libro que quería hacer. Y ella nos dijo: «¿Cómo? ¿Pero puedo elegirlo yo?». Porque para ella no era lo habitual. Eligió 'El cantar de los cantares' porque era una Biblia que tenía su padre del siglo XIX, al que le tenía un cariño tremendo, y ese fragmento a ella se lo leía y le encantaba». Una vez que tenía el libro seleccionado, a Ouka se propuso elegir a un prologuista, y se decantó por el poeta Luis Alberto de Cuenca. «Efectivamente», rememora Ángel Pina, «Luis Alberto dijo que sí, porque le encantaba la obra de Bárbara, y así empezamos a trabajar en las serigrafías, y quedó una pieza fantástica», celebra el editor.

Tanto que quisieron repetir la experiencia. «Jamás se le impuso nada, ni jamás se le encargó un libro concreto. La gente tenía que estar contenta trabajando con nosotros. A Bárbara la veíamos en ARCO, en las presentaciones de los libros, y al tiempo planteamos otro proyecto. Yo sabía que ella escribía, y le pregunté si quería hacer un libro de sus poemas, como 'El cantar de los cantares', pero con sus poemas. Enseguida 'Floraleza' convirtió en un libro de autor. Los poemas son de ella, y las serigrafías también. Además, lo tradujimos al inglés. Ella estaba en ese momento haciendo el mural de Ceutí (Murcia), que eran todo flores, y además me dijo que quería hacer una flor humana. Empezó a enviarme poemas, y se hizo un libro precioso. Ella quiso que Calvo Serraller [director del Museo del Prado entre 1993 y 1994], que entonces era un santón, pues lo que dijera iba a misa, accediera a escribir el prólogo».

Publicidad

«Una historia agradable»

Pina, que siempre fue coleccionista de libros de bibliofilia, con lazos ya tendidos a escritores y artistas diversos de la Región de Murcia, publicó en 2001 bajo el sello Ahora su primer libro de arte. El titulado 'Mitologías-Murcia' [llevaba como subtítulo 'En el Entierro de la Sardina'], de varios autores, con textos de Carlos Valcárcel Mavor («era el mayor experto en mitología»), Andrés Peláez y Germán Ramallo, además del propio Ángel Pina, conteniendo 24 serigrafías originales, cuatro de cada uno de los artistas: Vicente Ruiz, Ignacio García, Antonio Martínez Mengual, Manuel Barnuevo, Muher y Manolo Belzunce, firmadas y numeradas con lápiz por ellos mismos.

'El cantar de los cantares del rey Salomón' 2022. Libro de bibliofilia de la artista Ouka Leele, editado en Murcia por Ahora Ediciones de Bibliofilia, que mereció el primer premio nacional del año en su categoría concedido por el Ministerio de Cultura.

«Una de las cuestiones que me planteé con la editorial -reconoce el fundador de Ahora- es que tenía que ser una cosa seria, inteligente, divertida, todo lo que queramos, pero que no surgiera ningún roce, ni ningún problema bajo ningún concepto. Y jamás tuve ningún problema con nadie. Fue una historia agradable, yo no podía estar perdiendo el tiempo en tonterías. Además, publicábamos dos libros por año». De cada aventura se editaban 295 ejemplares, hoy disponibles en Ahora Ediciones de Bibliofilia. «Trabajar con tantos artistas fue fabuloso», dice. «No tengo conocimiento de que alguien terminara cabreado conmigo o con la editorial».

Publicidad

Los 15 números de Ahora

Era feliz editando estos libros. Desde 2001 hasta 2009, Ahora lanzó 15 volúmenes, auténticas obras de arte. Además del número inicial de mitologías y Murcia, y de los dos libros de encargo a Ouka Leele, Ángel Pina editó, con extraordinarios diseños de Pedro Manzano [último académico correspondiente elegido por la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca], otros 12 más: 'La divina comedia' (2001), de Dante Alighieri, conteniendo 82 dibujos y tintas incorporados en el texto y 18 serigrafías originales del artista Manolo Belzunce, y prólogo de Arnau Puig; 'El puente de la espada' (2002), poemas inéditos de Luis Alberto de Cuenca, conteniendo 6 serigrafías originales del artista Eduardo Úrculo y prólogo de Arturo Pérez-Reverte; 'La obra maestra desconocida' (2003), de Honoré de Balzac, conteniendo 11 serigrafías originales del artista Manolo Belzunce y prólogo de Fernando Castro Flórez; 'La iluminada rosa negra' (2003), antología poética, 40 poemas, los cuatro últimos inéditos, de Francisco Brines, y prólogo de Carlos Marzal, conteniendo 20 serigrafías originales del artista Antonio Martínez Mengual; 'Damasco Suite. Notas de un viaje a la ciudad viva más antigua del mundo' (2004), relato original de Alberto Corazón, con 20 serigrafías originales y prólogo de Vicente Verdú; 'Topología hermenéutica, o bien hermenéutica topológica' (2005), texto y 20 serigrafías originales de Isidoro Valcárcel Medina, y prólogo de Ignacio Gómez de Liaño; 'Historia de detectives' (2005), de Juan Marsé, conteniendo 20 serigrafías originales de Nicolás de Maya, y prólogo de Pere Gimferrer; 'Ojos azules' (2006), de Arturo Pérez-Reverte, con 20 serigrafías originales de Cristóbal Gabarrón y prólogo de Luis Alberto de Cuenca, en edición trilingüe español-inglés-francés; 'Frankenstein' (2006), de Mary Shelley, conteniendo 27 serigrafías originales de Santiago Ydáñez, y prólogos de Félix Duque y Manuel Barrios; 'Carmen Conde. 20 Artistas 80 Poemas' (2007), antología poética de la escritora cartagenera, conteniendo 20 serigrafías originales de 20 artistas murcianas, firmadas a mano con lápiz por sus autoras y numeradas por el editor y prólogos de Ángel Pina Ruiz y Francisco Javier Díez de Revenga; 'Invaliden1' (2007), textos de Sabrina Van der Ley, Sergio Rubira, Katja Albers, Miren Jaio, Juan Botella y Fernando Castro Flórez, con presentación de Ángel Pina y un total de 20 obras, doce fotografías originales y ocho serigrafías originales, todas firmadas a mano por los artistas Sergio Belinchón, Rui Calçada Bastos, Paul Ekaitz, Antonio Mesones y Santiago Ydáñez; y 'El bebedor de lágrimas' (2008), texto de Miguel Ángel Hernández-Navarro, conteniendo 20 serigrafías originales de Javier Pérez, y prólogo de Mieke Bal.

Ahora Murcia recibió tres premios nacionales en la modalidad de Libros de Bibliofilia y el Lázaro Galdiano 2008-2009 al libro mejor editado de Arte instituido por la Diputación Foral de Navarra por 'El bebedor de lágrimas'. «Lo que hacíamos eran libros originales, con artistas y escritores vivos», defiende Pina.

Publicidad

Ángel Pina y Ouka Leele, durante la firma, una a una, de las serigrafías de sus libros murcianos. guillermo carrión

¿Es posible el número 16?

«Todos los artistas firmaban sus serigrafías. En el caso de Valcárcel Medina, por ejemplo, siendo arte conceptual y haciendo instalaciones y presentaciones, actividades efímeras, quizás es algo extraordinario que firmara todas las serigrafías. Así fue con todos», recuerda Pina, que a sus 71 años reconoce que ya no tiene la vitalidad que tuvo al comienzo de Ahora. «Tuve un arrechucho, un ictus, yo qué sé, mil cosas, que nos hacemos ancianitos», bromea. «Y yo tengo registrada toda la historia de la editorial, patentes y todo, porque Ahora Ediciones de Bibliofilia tiene una historia. ¿Qué sería lo ideal? ¿Es posible revitalizar esto otra vez? ¡Yo qué sé!».

¿Será posible ver el número 16 de Ahora? Desde luego, es una pena que no tenga continuidad, a la vista del fondo importante que tiene la editorial. «Yo ahora me sentiría incapaz de repetir esta historia, porque ya es imposible, es irrepetible, porque son otros tiempos». Parece mentira pero Ángel Pina y Pedro Manzano, en efecto, hicieron historia planteando estos libros con nombres eminentes de las letras españolas como Brines, Marsé, De Cuenca, Pérez-Reverte... y, por supuesto, con artistas como Ouka Leele.

Publicidad

Raúl Sanchidrián / EFE

Un poema de Ouka

Arrullo de aroma

mece el color

que de dentro

acaricia el ojo

joya

para tu cuello esférico

andén

de metamorfosis soñada

husmeada,

la flor poco a poco

inhalada,

transforma el deseo

de ser transfigurada

en joya

de rayo engarzada

en escoba de luz

para viajes áureos

(De 'Floraleza', 2004)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad