El pintor murciano Antonio Martínez Mengual, en su casa-estudio de Aljucer. Martínez Bueso

Antonio Martínez Mengual: «Grecia me ha hecho mejor persona y pintor»

Recoge en su nuevo libro de artista una cuidada selección, desde la emoción, de sus obras relacionadas con el país de Homero

Sábado, 21 de mayo 2022, 07:49

Se encaminaba hacia su 70 cumpleaños y no dudó en cómo lo celebraría: en Atenas, dejándose enamorar de nuevo por la contemplación del Partenón. Y haciéndose dos tatuajes, de dos delfines que navegan desde entonces en sus brazos. Están inspirados en el Fresco de los ... Delfines (hacia el 1450 a.C.), ubicado en sus orígenes en los baños del cretense Palacio de Knossos. Antonio Martínez Mengual (Murcia, 74 años), sonríe cuando los muestra en su casa-estudio de Aljucer, un espacio de paz en el que continúa creando a diario. Su nueva publicación es una belleza: he aquí el libro 'Viaje a Grecia', he aquí una publicación exquisita que recoge, a través de una cuidada selección de creaciones pictóricas del artista, y de fotografías y de algunos textos breves también obra suya que nos acercan a su intimidad de viajero, el caudal de emociones, sensaciones, felicidad y conocimientos que le debe al hecho de llevar visitando Grecia desde comienzos de la década de los 80 del pasado siglo.

Publicidad

El artista está de acuerdo con lo que escribió Nikos Kazantzakis: «En ningún otro lado es posible desplazarse de la verdad al sueño con tanta serenidad». 'Viaje a Grecia', una publicación para disfrutarla con calma, cuenta con un prólogo de lujo, firmado por el filósofo Francisco Jarauta, y su diseño ha corrido a cargo de Pepe Reina. Imprimido por Pictocoop, el libro ha sido editado con la colaboración de la Fundación Cajamurcia.

«¿Cómo olvidar la primera visión del Partenón?», se pregunta el pintor, siempre asombrado ante «el mármol labrado convertido en arquitecturas y geometrías». «¿Cómo no soñar con aquella visita al lugar de Troya?, ¿cómo no releer aquel verso de Nikos Gatsos que dice 'huestes de golondrinas esperan para dar la bienvenida a los valientes', o ¿cómo no sentir el Egeo? Una hermosa línea de horizonte con tan solo dos azules», prosigue interrogándose placenteramente.

'Viaje a Grecia', cuenta, «es un modesto pero muy sentido recuerdo a algunos de esos lugares y momentos». «En él», explica, se van «trenzando dibujos y apuntes con obras del taller e imágenes para hacer el mapa de un viaje desde la admiración a la creación y poder retener ese tiempo único de mirar y sentirnos mirados por el más brillante pasado del que somos herederos».

Publicidad

Reconoce el artista que, cuando pisó Grecia por primera vez, «no podía imaginar que aquel primer viaje llegaría a ser tan iluminador para mí». «Por suerte», añade, «han sido posibles otros que me dieron oportunidad de conocer más lugares y personas que fueron añadiendo momentos, paisajes y conocimientos llenos de interés en ese mundo de islas, diosas, héroes y pinadas frente al mar». Para todas esas personas tiene un recuerdo agradecido en 'Viaje a Grecia'. Se siente muy afortunado: «Poder llegar en la noche sintiendo el movimiento del mar es una entrada muy especial entre la ensoñación y la imaginación a la tierra de los mitos que me llevó a pensar en cuántas personas han sentido igual a lo largo del tiempo y de la historia». Así, señala, «comenzó a hacerse realidad la experiencia y la intensa emoción sentida en lugares mitológicos y frente a obras soñadas».

Realizó en vivo cientos de dibujos y apuntes sobre «ese mundo de islas, diosas, héroes y pinadas frente al mar»

En su prólogo, que lleva por título 'Viajeros al mundo clásico', Francisco Jarauta recuerda que ha sido la relación entre viaje y vida «la que ha dado lugar y alentado no solo diarios y testimonios biográficos, sino que se ha convertido en uno de los dispositivos más eficaces de la formación estética del hombre moderno».

Publicidad

«De Montaigne a Goethe, de Velázquez a Poussin, de Lessing a Stendhal», cita el filósofo, «discurren generaciones de viajeros que han hecho de su ir y venir por ciudades y lenguas, historias y hombres, el verdadero lugar de su experiencia y de su reflexión». «Su escritura, sea pintura o poesía, memorias o relatos biográficos», continúa, «se debe al descubrimiento tanto de esa otra orilla del mundo, cuanto de ese otro abismo interior que solo se manifiesta en la distancia o en la soledad del viajero».

Imágenes de algunas de las obras que aparecen en 'Viaje a Grecia'. Pinturas, dibujos y apuntes del natural.

Intensidad

Nace así, a su juicio, «una 'geografía afectiva' que se ofrece como relato del mundo y del yo, descrita con rara intensidad, imposible de neutralizar porque por ella se ha deslizado una mirada sin recelo, quizá extraviada, pero siempre generosa y deslumbrada». En 'Viaje a Grecia', en el que Martínez Mengual trabajó a conciencia durante las largas jornadas de confinamiento y de mayor tiempo refugiado en casa que le trajo la pandemia, se ordenan, en palabras de Jarauta, «los momentos de una memoria que reúne las imágenes de sus múltiples viajes» al país de Homero y su mar. «En ellos se condensan», precisa, «la emoción y la pasión estética que acompañaron a la contemplación del resplandor de la Acrópolis, de los interrogantes de Micenas o de las sombras de Delfos. Unas y otras le acompañan y son parte de nuestro encuentro con su obra».

Publicidad

«¿Cómo olvidar la primera visión del Partenón?», se pregunta el pintor, siempre asombrado ante la belleza

Escribe Martínez Mengual sobre Micenas: «Triángulos. Geometrías angulares. Solidez. Paredes. Palomas. Espigas. Cipreses. Azules como cielos. Vacío. Nubes. Lluvia. Líquenes». Y a propósito de la contemplación de las laderas del Parnaso: «La tormenta del día anterior pulió las hojas y los árboles hasta sacar sus mejores colores y aromas; caminar entre ellos era estar rodeado de olor a laurel, pino, limonero, higuera, orégano, hasta llegar a olvidar el mar que hace de fondo en el paseo silencioso». O todavía admirado por la Biblioteca de Adriano: «Ninguna restauración ha conseguido recuperar los desgastados escalones de la entrada, que nos dan testimonio de su intensa vida interior, desgastados por los pasos en busca del conocimiento».

Imágenes de algunas de las obras que aparecen en 'Viaje a Grecia'. Pinturas, dibujos y apuntes del natural.

Propone 'Viaje a Grecia', un pais que le ha hecho «mejor persona y pintor», un recorrido muy especial, y personal, por Patras, Matala, Fodele, Esmirna, Micenas, Atenas...; y un acercamiento, desde la humildad y la pasión, a sus mejores museos, a su cerámica, a sus mares de olivos, a su meteorología, a sus grandes mitos, a su misterio...». Qué belleza: un desfile de mitología y sangre palpitante que recorre mitos y vegetación, cuerpos y espacios sagrados; qué belleza: las almas de los templos vestidos por la belleza excitante de la ausencia de luz, o inundados por ella; qué belleza: lo que se muestra y lo que se intuye, y esa invitación permanente a sentirse uno vivo.

Publicidad

Este 'Viaje a Grecia' parece atravesado por «un relámpago interior que lo iluminada todo», y su contemplación y lectura, que ha de hacerse sin prisa alguna, te hace sentirte, aunque sea por un instante, más sabio y pleno.

«Me gusta vivir». Lo dice sonriendo el pintor. «Y pintando es como mejor me siento. Pase lo que pase, cuando llega el momento de pintar, logro concentrarme y puedo conseguir que la mano sea un instrumento fiel al servicio de lo que estoy pensando y sintiendo».

Noticia Patrocinada

«Procuro no olvidarme de que ahora soy rico en algo verdaderamente importante: en tener tiempo», le gusta decir a Martínez Mengual, a quien también le agrada compartir la idea que tiene sobre Grecia como motor inspirador y paisaje físico y del alma. Martínez Mengual -en algunas de sus obras parece fraguarse el origen del mundo, el principio del fin- ha construido un libro que refleja muy bien cómo ha ido creando sus obras guiado por dos necesidades primordiales: sentirse en armonía con la vida y comunicar a los demás esa experiencia que no tiene precio. Y ya solo cultiva «la nostalgia como algo positivo que ayuda al hombre a reflexionar y también a crecer. La nostalgia que te ayuda a no perder la esperanza».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad